Está en la página 1de 26

Importancia, condiciones de acceso y oportunidades en

México para el sector prendas de vestir

Catalina Hernández, gerente de Prendas de vestir de Proexport


2012
1. Información general del mercado

Los principales productos de confecciones importados por México en el 2011 fueron camisetas
de punto de algodón para mujeres, los demás artículos confeccionados y suéteres, jerséis,
pullovers, cardiganes, chalecos, y artículos similares con el 22% de las importaciones de
confecciones de México.

Principales productos confeccionados importados por


México 2010 – 2011

Subpartida Producto US$ FOB 2010 US$ FOB 2011 PART.% 2011
610910 camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas 8,9%
247.005.000 263.770.000
630790 los demás, artículos confeccionados 8,6%
218.210.000 256.237.000
611030 suéteres, jerséis, pullovers, cardiganes, chalecos y artículos similares 5,1%
120.753.000 153.014.000
620342 pantalones, pantalones con peto y pantalones cortos de algodón. 4,8%
119.428.000 142.073.000
620520 camisas de algodón, para hombres o niños 3,8%
81.951.000 113.381.000
pantalones, pantalones con peto y pantalones cortos de algodón para
620462 3,7%
mujer 98.541.000 109.712.000
611020 suéteres, jerséis, pullovers, cardiganes, chalecos y similares 2,7%
68.324.000 79.080.000
610990 camisetas de punto de las demás materias textiles. 2,6%
59.029.000 76.250.000
621010 prendas de vestir confeccionadas con productos de las partidas 56.02 o 2,3%
61.676.000 69.028.000
620630 camisas, blusas y blusas camiseras, para mujeres o niñas, de algodón 2,0%
55.377.000 58.148.000
Otros 55,6%
1.355.675.000 1.652.303.000
Total Confecciones México 100,0%
2.485.969.000 2.972.996.000

Fuente: TradeMap
1. Información general del mercado

Exportaciones Colombianas de prendas de vestir a


México En el 2011, México importó US$
2010 – 2011
13.044 millones en prendas de vestir.
PRODUCTO
US$ FOB 2010 US$ FOB 2011 EE.UU. Y China fueron sus
CONFECCIONES 66.100.621 76.139.786 principales proveedores, con el 47,5%
y el 13,3% del total de las
TEXTILES 36.364.177 39.243.008 importaciones de México,
respectivamente.
CUERO MANUFACTURAS DE CUERO 9.075.327 8.891.303

CALZADO 2.133.710 4.396.039


Colombia es el proveedor no. 14 de
prendas de vestir de México con el
JOYERIA 3.489.697 3.126.680 1,2% de las importaciones, y el
segundo en Latinoamérica, después de
TOTAL MÉXICO 117.163.531 131.796.816 Brasil.

Fuente: DANE En el 2011, el 9% de las exportaciones


de prendas de vestir de Colombia
fueron a México (US$ 131,8
millones).
Fuente: TradeMap
2. Origen de las exportaciones
colombianas a México

Los principales departamentos


exportadores de confecciones son
Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, con
el 87% de las exportaciones a México.

Principales departamentos exportadores de prendas de vestir


a México, 2010 – 2011

DEPARTAMENTO US$ FOB 2010 US$ FOB 2011 PART.% 2011


ANTIOQUIA 54.009.927 60.459.405 46%
BOGOTA 31.616.041 37.422.655 28%
VALLE DEL CAUCA 11.944.648 17.432.067 13%
ATLANTICO 6.201.452 5.112.550 4%
SANTANDER 4.136.598 3.931.860 3%
CUNDINAMARCA 2.341.176 2.150.155 2%
BOLIVAR 3.918.811 1.776.550 1%
CALDAS 850.905 1.102.268 1%
QUINDIO 710.821 914.312 1%
NORTE DE SANTANDER 649.730 831.456 1%
OTROS 783.422 663.538 1%
TOTAL MÉXICO 117.163.531 131.796.816 100%

Fuente: DANE
2. Origen de las exportaciones
colombianas a México
Los principales productos confeccionados exportados por Colombia a México durante el
2011 fueron sostenes, pantalones para mujer, camisas de algodón para hombre, jeans
para hombre, ropa de control y vestidos de baño para mujeres, concentrando el 42,1%
del total de las exportaciones de confecciones a México.
Principales productos confeccionados exportados por Colombia
México 2010 – 2011
US$ FOB US$ FOB Part.%
Subpartida Producto
2010 2011 2011
6212100000 Sostenes (corpiños), incluso de punto. 14,5%
11.308.777 11.011.396
Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts de algodón,
6204620000 9,2%
para mujeres o niñas, excepto los de punto. 5.409.637 6.971.807

6205200000 Camisas de algodón, para hombres o niños, excepto las de punto. 4,9%
3.084.475 3.759.936
Pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos (calzones) y shorts, de tejidos
6203421000 4,8%
llamados mezclilla o denim, para hombres o niños. 1.517.214 3.616.967

6212200000 Fajas y fajas-braga (fajas bombacha), incluso de punto. 4,6%


2.996.730 3.503.194
6112410000 Bañadores, de punto, de fibras sintéticas, para mujeres o niñas 4,2%
2.513.959 3.222.322
Bragas (bombachas, calzones) (incluso las que no llegan hasta la cintura) de punto, de
6108220000 4,0%
fibras sintéticas o artificiales, para mujeres o niñas 3.374.166 3.032.509

6212900000 Tirantes (tiradores), ligas y artículos similares y sus partes, incluso de punto. 3,7%
4.427.978 2.807.321
6115950000 Calcetines y artículos similares de punto, de algodón. 3,5%
732.945 2.693.245
6307909000 Los demás artículos confeccionados de materias textiles 3,1%
1.018.337 2.335.245
Otros 43,6%
29.716.402 33.185.843
Total México 100,0%
66.100.621 76.139.786

Fuente: DANE
3. Características del mercado

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONFECCIÓN TEXTIL EN MÉXICO

4°actividad manufacturera más importante de México

Genera el 17.5 % del empleo

Maquila: 203 mil empleos, 569 empresas.

60 % del mercado abastecido por canales ilegales (contrabando y ropa producida en


México sin impuestos)

Valor del mercado 17.500 US$ millones.(Fuente Secretaria de Economía de México)

Producción mexicana de bajo valor agregado.

Débil integración de procesos productivos en la cadena (Débil integración vertical).

La producción de confecciones en México ha venido disminuyendo cediendo parte


de mercado a las importaciones (impuestos altos y baja inversión ha motivado el cierre
de empresas).
3. Características del mercado

COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS PRECIOS

Los precios se han incrementado un 18% en promedio de enero 2009 a


enero 2011

Intensas campañas de promociones, saldos, rebajas. (ventas nocturnas,


convenios con tarjetas bancarias, 2x1, rifas)

Se han mantenido con precios altos las marcas con reconocimiento


internacional o aquellas empresas que poseen marcas reconocidas con
tiendas propias (franquicias)
3. Características del mercado

TEMPORADAS DE COMPRA

Temporada primavera verano

Inicia a finales de marzo y termina en octubre.

Es temporada de calor y a partir de mediados de junio de lluvia.

Las compras para este período inician en julio y terminan en septiembre-octubre


y las entregas de mercancía se realizan entre enero y febrero del siguiente año.

Para finales de febrero, las cadenas de almacenes colocan algunos avances de


primavera en anaqueles.

Para citas de negocios de esta temporada, los exportadores deberán ofrecer a los
compradores colecciones con telas ligeras, colores claros cuellos cortos y las partes
bajas pueden ser largas o cortas (pantalones capri, shorts,bermudas).
3. Características del mercado

Temporada otoño invierno

Inicia en noviembre y termina a principio de marzo.

Es temporada seca y fría.

Las compras para este período inician en enero y terminan en marzo-abril y


las entregas de mercancía se realizan entre agosto y septiembre.

Para octubre, las cadenas colocan ya avances de la mercancía de invierno.

Este periodo de compra es muy importante porque involucra las ventas de


diciembre, mismas que son las más importantes del año, por lo cual los
pedidos suelen ser de mayor volumen.

Para sus citas de negocios, las empresas deberán ofrecer a los compradores
colecciones con telas de mayor gramaje, colores oscuros, se compran mucho
los colores tierra, beige, café oscuro, verde olivo, negros, las partes altas
deben venir preferiblemente con mangas largas.
3. Características del mercado

Ferias clave para participación

Para prendas de vestir y joyería: INTERMODA en sus dos versiones: enero y julio.

Para calzado y marroquinería: SAPICA versiones marzo y septiembre.

Para calzado y marroquinería de dama: MODAMA versiones mayo y octubre.

Para marroquinería y joyería: EXPOREGALO versión febrero.

Para ropa de hogar ABASTUR en septiembre.

Para oferentes de franquicias EXPO FRANQUICIAS versiones marzo en ciudad de


México y junio en Guadalajara.
4. Condiciones de acceso

Tratado de Libre Comercio

Puede aprovecharse el Tratado de Libre Comercio del G2, vigente entre


Colombia y México desde 1995.

El universo textil y confección está en 0 arancel para importar a México,


siempre y cuando las prendas sean originarias y procedentes de Colombia
(incluidos los insumos), para el resto del mundo sin tratado de libre comercio el
arancel general es del 20%.

Reglas de Origen

En el marco del Tratado de Libre Comercio del G2 existe una regla de origen
para textiles y confecciones que establece el beneficio arancelario del 0%
únicamente cuando las prendas confeccionadas en Colombia utilicen telas e
insumos fabricados en Colombia o en México, en caso contrario la prenda no
obtendrá arancel 0 y pagará el arancel general del 20%.
4. Condiciones de acceso

Impuestos adicionales

Se pagará el 16% del IVA sobre el valor CIF de la mercancía

Barreras no arancelarias

NO existen barreras no arancelarias (no considerar los impuestos, normas


técnicas, transporte, reglamentación de aduanas, geografía como barreras)
Oportunidades identificadas
5. Oportunidades identificadas
Sourcing

MÉXICO

Jeanswear
Ropa de Hogar
Uniformes
5. Oportunidades identificadas

Clientes potenciales identificados para cada una de las categorías de


productos

Producto Clientes potenciales


El palacio del hierro

Jeans Wear C&A modas


Tiendas Liverpool
Home store

Ropa de Hogar Colchas México SA de CV

Avon

Grupo Femsa (Coca Cola)

Uniformes Grupo Bimbo


Telmex
5. Oportunidades identificadas
Marca

MÉXICO

Trajes de baño
Ropa Infantil
Ropa Deportiva
Ropa Interior
5. Oportunidades identificadas

Clientes potenciales identificados para cada una de las categorías de


productos
Producto Clientes potenciales
El palacio del hierro

Trajes de baño Sears


Tiendas Liverpool
Tiendas Liverpool

Ropa infantil Tienda Campanita

El palacio del hierro

Tiendas Martí

Ropa deportiva Mister Tennis


Athletica
Sears

Ropa interior Tienda Liverpool


Tiendas la marina
5. Oportunidades identificadas
Joyería, Manufacturas en cuero y Calzado

MÉXICO

Joyería y Bisutería
Manufacturas en cuero
Calzado
5. Oportunidades identificadas

Clientes potenciales identificados para cada una de las categorías de


productos

Producto Clientes potenciales


El palacio del hierro

Joyería y Bisutería Tiendas la Marina


Tiendas Liverpool
Casa Vogue

Manufacturas de cuero Sanbons

Tiendas San Piel

Catalogo Andrea

Calzado Sears
Tiendas Liverpool
5. Oportunidades identificadas

Descripción de perspectivas y oportunidades

Expectativa de crecimiento positiva a mediano plazo, estabilidad cambiaria.

$14 pesos mexicano por dólar en promedio.

Auge en construcción de centros comerciales.

Tiendas de grandes superficies tienen planes de expansión.

Inseguridad no ha impactado de manera grave el consumo.

Oportunidad en paquete completo y en posicionar marca colombiana a través de


ventas por catálogo.
5. Oportunidades identificadas

Descripción de los canales de comercialización y distribución


Herramientas para el exportador
Herramientas al exportador - Estadísticas de exportación

País Destino

Departamento de Origen

Reportes Sectores

Gerencias
Este servicio le permitirá evaluar el comportamiento de las
exportaciones colombianas por principales destinos,
departamentos, productos exportados, destinos, entre otros.

http://www.colombiatrade.com.co/herramienta/estadisticas-exportacion/i
mportacion-pais-de-destino
Herramientas al exportador – Condiciones de acceso

Entes Gubernamentales

Acuerdos Comerciales

Mercados Reglamentación
Internacionales

Normas de Ingreso

En este modulo se podrá evaluar las principales condiciones de acceso, encontrar enlaces
oficiales o a organismos no gubernamentales sobre aranceles, normas de origen, acuerdos
comerciales y reglamentación para el ingreso de mercancías EE.UU. y otros países.

http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/estadisticas-exportacion/condiciones-acceso
Herramientas al exportador Logística
Directorio DFI

Empresa Exportadora

Empresas de Servicios
Logísticos

Este directorio se ha desarrollado como herramienta de apoyo para


el sector Exportador, con el fin de facilitar y agilizar la búsqueda
de información en un solo lugar sobre las empresas y servicios que Persona Natural
intervienen en la Distribución Física Internacional.

- http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/directorio-distribucion-fisica

También podría gustarte