Está en la página 1de 16

CARMEN

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE

ALUMNO:

JOSE ANTONIO ZAVALA MERINOS

MATRICULA:
110009

DOCENTE:

ARQ. ORTEGA TOMASICHI NANCY MARIBEL

MATERIA:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

TRABAJO: FECHA DE ENTREGA:


04/06/20
ARQUITECTURA DEL RENACIMIETO
Introducción
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo,
que abarcó los siglos XIV y XVI. Busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente
arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.

Italia fue el epicentro del Renacimiento, con su primera expresión arquitectónica con el domo de la Catedral de Florencia (1436) por
Filipo Brunelleschi, que supone un quiebre arquitectónico con el diseño medieval. Brunelleschi fue uno de los primeros arquitectos en
usar el dibujo en perspectiva.

El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano. La idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social
- se hace un objetivo importante para el periodo. La antigüedad clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la
nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.
La cultura renacentista se muestra multidisciplinar e interdisciplinar. Lo que importa al hombre renacentista es el culto al conocimiento
y a la razón, no habiendo para él separación entre las ciencias y las artes.
La arquitectura renacentista se mostró clásica, pero no se pretendió ser neoclásica. Con el descubrimiento de los antiguos tratados
(incompletos) de la arquitectura clásica , se dio margen a una nueva interpretación de aquella arquitectura y su aplicación a los
nuevos tiempos. Conocimientos obtenidos durante el periodo medieval (como el control de las diferentes cúpulas y arcadas) fueron
aplicados de formas nuevas, incorporando los elementos del lenguaje clásico.
La perspectiva representó una nueva forma de entender el espacio como algo universal, comprensible y controlable mediante la
razón. El dibujo se hizo el principal medio de diseño y es así como surge la figura del arquitecto singular (diferente de la concepción
colectiva de los maestros de obra medievales).
Periodos en la línea del tiempo y ubicación
La historia de la arquitectura del Renacimiento, como este mismo, suele dividirse en dos grandes períodos denominados en italiano por el número de
las centenas de los años:
● Quattrocento o siglo XV, el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período
siguiente.
● Cinquecento o siglo XVI, a su vez dividido en dos fases:

1. Fase de culminación o madurez: el Renacimiento medio, pleno o Alto Renacimiento, que cubre el primer cuarto del siglo XVI (hasta el saco
de Roma de 1527). Durante ese periodo, los principales arquitectos italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras de
la basílica de San Pedro (Donato Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sangallo el Joven y posteriormente Miguel Ángel).
2. Fase del manierismo: el Renacimiento tardío o Bajo Renacimiento, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo del siglo XVII (en que
se inicia la arquitectura barroca). En esta fase, siguiendo la maniera de Miguel Ángel, las individualidades de los arquitectos comienzan a
imponerse al proyecto teórico clásico. Destacan maestros como Giulio Romano, Jacopo Vignola, Giorgio Vasari, Giacomo della Porta o
Andrea Palladio.

Italia fue el epicentro del Renacimiento, expandiéndose así a Alemania, Francia y España.
Principales características

● se recupera la utilización de elementos arquitectónicos clásicos


● se utiliza el arco de medio punto se hace más ancho y más solemne, ´para su uso en pórticos y patios interiores
● la columna sustituye al pilar medieval en los interiores, y se remata con piezas encima del capitel, que elevan su altura y
distinción
● el frontón no es ya como en los templos griegos , un remate de la fachada sino un elemento ornamental que se coloca
encima de cada ventana
● la utilización de la bóveda de cañón
● las cúpulas
● el repertorio decorativo se inspira en los modelos de la antigüedad
● los edificios recuperaron las ideas clásicas de proporción y armonía como representación de la belleza y el equilibrio
● la creación de edificios adaptados a las medidas humanas
Características generales
● Búsqueda del ideal clásico: a través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano como
modelo para su sociedad contemporánea, buscando aplicar en la realidad material cotidiana aquello que consideraban que pertenecía
a un mundo más idílico que real. En este sentido, la arquitectura, en especial, intentó concretar conceptos clásicos como la belleza,
surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en la arquitectura clásica griega y romana.

● Visión profana sobre temas religiosos: los valores clásicos, desde el punto de vista del cristianismo, de enorme influencia en este
período (teniendo en cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia católica fue decisiva para el arte),
eran considerados paganos y de carácter pecaminoso.

● Influencia de la naturaleza: la naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la
perfección (otro de los ideales que había que buscar a través de la estética clásica). Así, se pasa de la búsqueda de la inspiración en
la naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza, tal como proponen los clásicos, convirtiéndose esto en un valor
autónomo.

● Antropocentrismo y humanismo: además de la naturaleza como creación perfecta, se vuelve la mirada al ser humano: se deja atrás
el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza
de Dios, como medida y referencia del Universo. Así, será el objeto central de la manifestación artística, con una importancia aún
mayor que durante la Antigüedad clásica.
Sistemas constructivos
Predomina la horizontal sobre todo lo vertical, se utilizaron formas que permitían el aspecto geométrico y se crea una visión unitaria del
edificio, se acortan las naves en las plantas de cruz latina y se emplean plantas centrales.

Utilizan los siguientes elementos: como sustentantes utilizaron columnas de orden jónico, corintio, dórico, compuesto y toscano,
pilastras y el muro. Sustentados emplearon los frontones semicirculares y triangulares, entablamentos, techumbres de madera con
artesonado, las bóvedas de arista o de cañón, los arcos de medio punto, conopial y carpanel, y la cúpula con casetones. Y como
elementos decorativos se usaron almohadillado, veneras, escudos, medallones, estípites, pilastras decoradas, grutesco (motivo
decorativo compuesto por seres fantásticos con formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados), candelieri (inspirado en la
forma de los candelabros), balaustradas, guirnaldas y crestería.

Los tipos de construcciones eran sobretodo iglesias, hospitales y palacios, este último fue el edificio civil por excelencia, de planta cuadrada
en torno a un patio.

A finales del siglo XV empiezan a penetrar las influencias italianas, conviviendo el gótico con la decoración renacentista. Al estilo de este
periodo de convivencia se le denomina Plateresco, debido al minucioso trabajo de talla de la piedra en la decoración, que cubre todas las
superficies. Se da una sobrecarga en la ornamentación.

A partir del segundo tercio del siglo XVI se da una mayor influencia italiana, que comienza con una reducción de lo ornamental, que subraya
las líneas arquitectónicas. Al mismo tiempo adquiere mayor importancia la concepción de los edificios como una unidad de proporciones
dadas y visibles para el espectador. Se recupera el arco de medio punto. Los elementos decorativos son de procedencia arquitectónica:
frontones curvos y triangulares, balaustres y columnillas. El resultado final son edificios monumentales, sobrios y equilibrados. Este estilo
es conocido como purismo.
frontones semicirculare y
triangulares

techumbre de madera
con artesanado
arco de medio
arco carpanel arco conopial
punto

cúpula
con
casetones
Materiales
Los materiales utilizados son el mármol, bronce, piedra, madera, terracota, cerámica vidriada,granito,
pizarra logrando con ellos una gran perfección técnica. Hay un gran interés por las texturas de las
superficies, con acabados muy pulidos y tersos y en ocasiones muy expresivo

madera

variedad de
cerámica
terracota

piedra
Pedro Machuca
Pedro Machuca (Toledo, ca. 1490 - 1550) fue un pintor y arquitecto
renacentista español. Junto con Alonso Berruguete, Diego de Siloé y
Bartolomé Ordóñez, Machuca es uno de los cuatro artistas a los que el pintor
Francisco de Holanda llamó las águilas del Renacimiento en España,
responsables de la introducción del estilo renacentista a la manera de Italia
en suelo español.

Machuca nació en Toledo y se formó en Italia, estimándose que podría ser el


Pedro Spagnuolo que algunos documentos mencionan como discípulo de
Miguel Ángel. Allí hubo de conocer la pintura de Rafael Sanzio, cuyo estilo
revelan sus obras, y pudo conocer a Jacobo Florentino. También mantuvo
una estrecha relación con Polidoro Caldara (Polidoro da Caravaggio), pintor
al fresco y ayudante de Miguel Ángel.
De regreso a España en 1520 trabajó como pintor en la capilla Real de
Granada, así como en Jaén, Toledo y Uclés, además de ocuparse, por
encargo del emperador Carlos de la erección de su nuevo palacio en la
Alhambra el edificio más italiano alzado en suelo español.
Rodrigo Gil de Hontañón
Rodrigo Gil de Hontañón (Rascafría, 1500-Segovia; 1577) fue un
arquitecto renacentista, considerado como uno de los mejores
arquitectos españoles del siglo XVI. Su estilo personal ha influido en
la obra de arquitectos modernos como Antonio Palacios. Su obra
simboliza la coexistencia entre el gótico tardío y el clasicismo
renacentista, y al mismo tiempo, la superación en España del
medievalismo.

Nació en 1500 en Rascafría, en una familia dedicada a la


arquitectura y la construcción. Era hijo del cantero trasmerano Juan
Gil de Hontañón y hermano de Juan Gil de Hontañón, el Mozo,
aunque Rodrigo sobresalió respecto a los anteriores. 1 Trabajó en
sus primeros años junto a su padre, con el que colaboró en obras
como la catedral de Valladolid en 1527.En 1533 realizó su primera
obra individual, la colegiata de Santa María, en Villafranca del
Bierzo, con una decoración propia del plateresco. Sucedió a su
padre en 1526, en la dirección de las obras de la catedral de
Segovia, de la que fue maestro mayor, y asimismo lo fue de la
catedral de Salamanca a partir de 1538.
Juan de Herrera
Juan de Herrera de Maliaño fue un arquitecto, matemático, geómetra y
militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la
arquitectura renacentista hispana.
Su sobrio y severo estilo arquitectónico, llamado herreriano en su honor,
fue representativo del reinado de Felipe II (r. 1556-1598) e influyó
notablemente en la arquitectura española posterior, principalmente a lo
largo del siglo XVII.
Su obra arquitectónica más importante es el monasterio de El Escorial, en
el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial, que Herrera acabó
en 1584 tras reorganizar el proyecto original de Juan Bautista de Toledo.
Posteriormente, Felipe II, plasmando los postulados de la Contrarreforma,
le encargaría la Catedral de Valladolid. Debía ser la catedral más grande
de Europa, aunque se encuentra construida en un 40-45 %, 1​debido a la
falta de recursos para un proyecto de tal magnitud y a los gastos
provocados por la difícil cimentación del templo, situado en una zona con
un gran desnivel en el terreno.
Como figura del Renacimiento, se interesó por diferentes ramas del saber
y manifestó un espíritu aventurero y un afán de novedades. Su Discurso
sobre la figura cúbica revela sus conocimientos de geometría y
matemáticas y su participación en algunas de las campañas militares de
Carlos I (en Alemania, Flandes e Italia) habla de su talante inquieto.
Basílica de San Lorenzo (Florencia)
La basílica de San Lorenzo es una iglesia italiana
de culto católico ubicada en la ciudad de Florencia,
en la plaza de San Lorenzo. Su construcción fue
encargada por Cosme de Médici al arquitecto
Filippo Brunelleschi, quien trabajó en su
construcción desde 1422 hasta 1446. La dirección
de los trabajos pasó entonces a manos de
Michelozzo y, en 1457, a las de Antonio Manetti. En
su interior destacan la sacristía vieja, diseñada por
el propio Brunelleschi, y la sacristía nueva, obra de
Miguel Ángel.
Castillo de Chambord
El castillo de Chambord (en francés, château de
Chambord), en la región del Centro-Valle de Loira, es uno de
los castillos más reconocibles en el mundo debido a su
arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla
formas tradicionales medievales con estructuras clásicas
italianas.
Es el castillo más grande de los castillos del Loira, pero fue
construido para servir sólo como un pabellón de caza para el
rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el
castillo de Blois y en el castillo de Amboise.
En 1840, fue inscrito en la primera lista de monumentos
históricos del país1​y declarado Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en 1981.1​Actualmente forma parte del
conjunto de castillos del Loira que fueron declarados
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como «Valle del
Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes», en 2000.
Monasterio de los Jerónimos de Belém
El Monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém es un
antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo y que se ubica en
el barrio de Belén, en Lisboa, Portugal.
Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, fue
encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el
afortunado regreso de la India de Vasco de Gama. Se fundó en 1501
sobre el enclave de la Ermida do Restelo en lo que fue la playa de
Restelo, ermita fundada por Enrique el Navegante, y en la cual,
Vasco de Gama y sus hombres pasaron la noche en oración antes
de partir hacia la India. La primera etapa constructiva de la iglesia
nueva comenzó en 1514 y fue ampliándose y modificándose hasta el
siglo XX. Se financió gracias al 5% de los impuestos obtenidos de las
especias orientales, a excepción de los de la pimienta, la canela y el
clavo, cuyas rentas iban directamente a la Corona.
El estilo manuelino se caracteriza por la mezcla de motivos
arquitectónicos y decorativos del gótico tardío y del renacimiento.
Destacan los portales principal y lateral, el interior de la iglesia y el
magnífico claustro. Las capillas de la iglesia fueron remodeladas en
puro estilo renacentista en la segunda mitad del siglo XVI y contienen
las arcas funerarias de Manuel I y su familia, además de otros reyes
de Portugal.

También podría gustarte