Está en la página 1de 8

SISTEMA DE

INFORMACIÓN
PARA LA
CALIDAD
P R E S E N TA D O P O R :
A N G E LY S B A R R E T O V E L Á S Q U E Z
¿QUE ES EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD?
• Brindar información a los usuarios para
elegir libremente con base a la calidad de los
servicios, de manera que puedan tomar
decisiones informadas en el momento de
ejercer los derechos que para ellos contempla
el sistema general de Seguridad Social en
Salud.
LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN…
• Radica en la eficiencia en la correlación de una gran
cantidad de datos ingresados a través de procesos
diseñados para cada área con el objetivo de producir
información valida para la posterior toma de
decisiones.
• Un sistema de información se destaca por su diseño,
facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento
automático de los registros, apoyo en toma de
decisiones criticas y mantener el anonimato en
informaciones irrelevantes.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
• Gradualidad
• Sencillez
• Focalización
• Validez y Confiabilidad
• Participación
• Eficiencia
ENFOQUE DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD

• Lo fundamental para el SOGCS en Salud es


incrementar los resultados favorables de la atención en
salud en el paciente y protegerlo de los riesgos
asociados a dicha atención.
• Promueve el mejoramiento a través de incentivos:
prestigio e incentivos económicos a las instituciones
que alcanzan el cumplimiento de los estándares de
excelencia, acreditación, auditoria, mejoramiento,
evaluación, estructura, proceso, resultado intermedio y
resultado final.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA
CALIDAD
• Monitorear
• Orientar
• Referenciar
• Estimular
BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN SISTEMA
DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
• Mejora la imagen de la empresa.
• Mejoramiento de la organización interna.
• Aumento de la productividad.
• Impone una nueva cultura informacional.
• Aumento de la fidelidad de los clientes.

También podría gustarte