Está en la página 1de 24

CIENCIA DE LOS MATERIALES

INGENIERO MECÁNICO
DANNY ALEJANDRO LÓPEZ GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA


Bibliografía
1. CIENCIA DE LOS MATERIALES ANDERSON, J.C 540 A.23
2. CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES SMITH, WILLIAM F - LARENA PELLEJERO,
ALICIA 620.105 S.642
3.  CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES RODRIGUEZ LARA, JAIME 620.105 R.627
4. INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES PARA INGENIEROS SHACKELFORD,
JAMES 620.105 S.11
5. CIENCIA DE MATERIALES. APLICACIONES EN INGENIERIA NEWELL, JAMES
 620.105 N.461
6. MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y MANEJO DE MATERIALES POLLACK, HERMAN W.
621.8 P.771
7. CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES D. ASKELAND PDF
8. FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA GROOVER PDF
9. INTRODUCCIÓN A LA METALURGIA FÍSICA SYDNEY H. AVNER PDF
Introducción

Todos los ingenieros tienen que ver con materiales, de manera


cotidiana, en manufactura y procesamientos, y en el diseño y
construcción de componentes o de estructuras. Deben
seleccionar y utilizar materiales y analizar las fallas de los mismos.

Deben tomarse una diversidad de decisiones importantes al


seleccionar los materiales a incorporar en un diseño, incluyendo
si los materiales pueden ser transformados de manera
consistente en un producto, con las tolerancias dimensionales
correctas y si pueden mantener la forma correcta durante su uso.
También, si las propiedades requeridas se pueden conseguir y
mantener durante el uso; por otro lado, considerar que pueda
reciclarse fácilmente y observar si el material o su fabricación
puede causar problemas ecológicos. Finalmente, si puede
convertirse de manera económica en un componente útil.
Tipos de materiales

- Metales
- Cerámicos
- Polímeros
- Semiconductores
- Materiales compuestos

Metales: Usualmente reconocemos como metales aquellos


elementos que tienen un lustre característico (lustre metálico),
son buenos conductores del calor y de la electricidad y exhiben
alta maleabilidad y ductilidad. Desde el punto de vista químico,
la propiedad fundamental de los metales es su tendencia a
entrar en combinación mediante la cesión de sus electrones de
valencia.
Los metales y sus aleaciones incluyendo acero, aluminio,
magnesio, zinc, hierro fundido, titanio, cobre y níquel,
generalmente tienen como característica una buena
conductividad eléctrica y térmica, una resistencia relativamente
alta, una alta rigidez, ductilidad o conformabilidad y resistencia
al impacto. Son particularmente útiles en aplicaciones
estructurales o de carga.

Aunque en ocasiones se utilizan metales puros, las


combinaciones de metales conocidas como aleaciones
proporcionan mejoría en alguna propiedad particularmente
deseable o permiten una mejor combinación de propiedades.
Cerámicos: El ladrillo, el vidrio, la porcelana, los refractarios y los abrasivos tienen
baja conductividad eléctrica y térmica, y a menudo son utilizados como aislantes.
Los cerámicos son fuertes y duros, aunque también muy frágiles o quebradizos.
Las nuevas técnicas de procesamiento han conseguido que los cerámicos sean lo
suficientemente resistentes a la fractura para que puedan se utilizados en
aplicaciones de carga.
Polímeros: Producidos mediante un proceso conocido como polimerización, es
decir, creando grandes estructuras moleculares a partir de moléculas orgánicas,
los polímeros incluyen el hule, los plásticos y muchos tipos de adhesivos. Los
polímeros tienen baja conductividad eléctrica y térmica, reducida resistencia y no
son adecuados para utilizarse a temperaturas elevadas.
Polímeros termoplásticos: A temperaturas relativamente altas se vuelve
deformable o flexible (puede teóricamente ser fundido de nuevo), se
derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea
cuando se enfría lo suficiente.En los cuales las largas cadenas moleculares
no están conectadas de manera rígida , tienen buena ductilidad y
conformabilidad.
Polímeros termoestables: Son polímeros infusibles e insolubles (requiere calor y presión para
reticular el polímero, la reacción es irreversible). Son más resistentes, aunque más frágiles
porque las cadenas moleculares están fuertemente en lazadas. Los polímeros se utilizan en
muchas aplicaciones, incluyendo dispositivos electrónicos.
Semiconductores: Aunque el silicio, el germanio y una cantidad de
compuestos como el GaAs (Arseniuro de Galio) son frágiles,
resultan esenciales para aplicaciones electrónicas, de
computadoras y de comunicaciones. La conductividad de estos
puede controlarse para su uso en dispositivos electronicos como
transistores, diodos y circuitos integrados.

Un semiconductor es un elemento que se comporta como un


conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores,
como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la
radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que
se encuentre.

Trabajo para la casa: averiguar como funciona un termistor.


Materiales compuestos: Se forman a partir de dos o más
materiales, produciendo propiedades que no se encuentran en
ninguno de los materiales de manera individual. El concreto, la
madera contrachapada y la fibra de vidrio son ejemplos típicos
de materiales compuestos.

Con materiales compuestos podemos producir materiales


ligeros, fuertes, dúctiles, resistentes a altas temperaturas, o
bien, podemos producir herramientas de corte duras y a la vez
resistentes al impacto, que de otra manera se harían añicos.
Los vehículos aéreos y aeroespaciales modernos dependen de
manera importante de materiales compuestos como los
polímeros reforzados con fibra de carbono.
Relación estructura-propiedades-procesamiento

Para realizar su función durante su ciclo de vida esperado, un


componente debe tener la forma correcta. El ingeniero en
materiales debe cumplir este requisito aprovechando la
relación compleja entre la estructura interna del material, su
procesamiento y las propiedades finales del mismo. Cuando se
modifica alguno de estos tres aspectos de la relación,
cualquiera de los restantes o ambos también cambian.
Propiedades:

Propiedades mecánicas: Describen la forma en que el


material responde a una fuerza aplicada:

- Resistencia: Capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas


aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones
permanentes o deteriorarse de algún modo.
- Rigidez: Capacidad de un elemento estructural para
soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o
desplazamientos.
- Ductilidad: Propiedad que
presentan algunos
materiales, como las
aleaciones metálicas o
materiales asfálticos, los
cuales bajo la acción de
una fuerza, pueden
deformarse
sosteniblemente sin
romperse.
- Impacto: Comportamiento de un material al ser expuesto a
un golpe repentino e intenso.
- Fatiga: sometimiento de un elemento a caras cíclicas.
- Termofluencia: Exposición a altas temperaturas
- Desgaste: Sujeto a condiciones abrasivas.

Ejemplo: Una pieza de metal a forjar debe tener alta


ductilidad para deformarse hasta la forma apropiada.
Propiedades físicas: Incluyen el comportamiento magnético,
eléctrico, óptico, térmico, elástico y químico dependen tanto de
la estructura como del procesamiento de un material.

Incluso minúsculas modificaciones de la estructura causan


cambios profundos en la conductividad eléctrica de muchos
materiales semiconductores.

Ejemplo: Temperaturas de fusión altas pueden reducir de


manera importante las características de aislamiento térmico
de los ladrillos cerámicos.
Estructura:

La disposición de los electrones que rodean al núcleo de los


átomos individuales afecta el comportamiento eléctrico,
magnético, térmico y óptico. Además, la configuración
electrónica influye en la forma en que los átomos se unen
entre sí.

Los metales, semiconductores, muchos cerámicos y algunos


polímeros tienen una organización de átomos muy regular, es
decir una estructura cristalina. Otros materiales cerámicos y
muchos polímeros no tienen una organización atómica
ordenada.

Ejemplo: El polietileno vítreo es transparente y el polietileno


cristalino es traslúcido.
Procesamiento:

El procesamiento de un material produce la forma deseada de


un componente a partir de un material inicialmente sin forma.

Metales: (AVERIGUAR EN CASA: Definición y esquemas)

- Fundición
- Soldadura
- Conformando el metal sólido en formas útiles mediante alta
presión: (Forja, trefilado, extrusión, laminado, doblado)
- Metalurgia de polvos
- Maquinado
Cerámicos:

Pueden conformarse mediante procesos como colado,


formado, extrusión o compactación, a menudo mientras están
húmedos seguido por un tratamiento térmico a altas
temperaturas.

Polímeros:

Se producen mediante inyección de plástico blando en moldes,


extrusión y formado.

El tipo de procesamiento que se utiliza dependerá, por lo


menos de manera parcial de las propiedades y por lo tanto de
la estructura del material.

También podría gustarte