Está en la página 1de 8

WILLIAM EDWARD

DEMING
(1900-1993)
EL PROPULSOR DE LA CALIDAD TOTAL
BIBLIOGRAFIA

• Fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor


del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón
después de la segunda guerra mundial. Su obra principal es Out of the Crisis (1986), sus
trabajos introdujeron en la industria japonesa los nuevos principios de la gestión, y
revolucionaron su calidad y productividad.
• Enseñó a los administradores, ingenieros y científicos japoneses cómo producir productos y
servicios con calidad. Los japoneses cambiaron su forma de pensar, su estilo de administrar
y su relación con los empleados. Al seguir la filosofía de Deming, los japoneses giraron su
economía y productividad por completo para convertirse en los líderes del mercado mundial.
• Deming ha sido universalmente aclamado como uno de los Padres Fundadores de Total
Quality Management. La revolución en la gestión de fabricación japonesa que condujo al
milagro económico de los años 1970 y 1980 se ha atribuido en gran parte a él.
14 PRINCIPIOS

• Constancia.  Ser constante en el propósito de mejorar el producto y el servicio con la


finalidad de ser más competitivo, mantener la empresa y crear puestos de trabajo.
• Nueva filosofía. Adoptar una nueva filosofía de empresa en la cual todos se benefician.
• Inspección. La calidad no se consigue mediante la inspección. Hay que mejorar el proceso y
desarrollar un producto de calidad desde el principio.
• Compras. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose
exclusivamente en el precio. Definir uno o varios proveedores y establecer con ellos una
relación de lealtad y confianza a largo plazo.
• Mejora continua. Mejorar el sistema de producción y servicio en forma continua y
permanente.
• Entrenamiento. Potenciar la formación en el trabajo de todas las personas de la empresa.
• Liderazgo. Ayudar a las personas a que hagan mejor su trabajo, crear interés y reto.
• El miedo. Eliminar el miedo, fortalecer la seguridad y generar un ambiente de confianza en
los trabajadores.
• Barreras. Romper las barreras entre los departamentos. Promover el trabajo en equipo,
construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que abarque toda la
organización.
• Slogans. Eliminar los lemas, las exhortaciones y los objetivos. Evitar la presión en los
trabajadores.
• Cuotas. Eliminar las cuotas numéricas y la gestión por objetivos.
• Logros personales. Eliminar las barreras que impiden el orgullo de la gente por su trabajo.
• Capacitación. Instituir un programa de educación y entrenamiento para todos y cada uno de
los trabajadores.
• Transformación. Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la
transformación.
CICLO PDCA (EN INGLÉS, PLAN-
DO-CHECK-ACT) 

• P=PLANIFICAR: Preparar a fondo antes de


actuar.
• D=DESARROLLAR: Ejecutar lo planificado.
• C=COMPROBAR: Verificar los resultados.
• A=ACTUAR: Estandarizar, si los resultados son
satisfactorios, o volver a comenzar otro ciclo PDCA
en caso contrario.
ORGANIZACIONES
• Tanto la teoría de Deming como la del rumano Joseph de Juran, se convirtieron en palabras
escritas sobre piedra para los ingenieros japoneses, transformando estos conceptos en una
filosofía. De esa forma, con los posteriores aportes de Kaoru Ishikawa, otro empresario
japonés, nacería el programa de mejora continua, más conocido hoy como el método
Kaizen. Esta se convirtió en la principal estrategia del management japonés, que transformó
empresas como Toyota, Sony, Mitsubishi y Honda en sinónimos de tecnología y calidad
BIBLIOGRAFÍA
Tomado de:
• http://kailean.es/william-edwards-deming-el-propulsor-de-la-calidad-total/
• https://es.wikipedia.org/wiki/William_Edwards_Deming
• https://archivo.elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/actualidad/metodo-kaizen-conoce-estra
tegia-management-japones-noticia-1993404

También podría gustarte