TÉRMINOS
Y PROPÓSITOS DEL
COSTO
INTRODUCCIÓN A LOS TÉRMINOS
Y PROPÓSITOS DEL COSTO
INTRODUCCIÓN A LOS TÉRMINOS
Y PROPÓSITOS DEL COSTO
Tras acumular los costos, los gerentes asignan los costos a objetos
del costo designados para ayudar a tomar decisiones.
Identificación
Es sencillo del
identificar el costo costo
de las y su prorrateo
latas o botellas para la bebida gaseosa Pepsi. Con el término
identificación del costo se describe la asignación de costos directos al objeto del costo en
particular.
Los costos indirectos de un objeto del costo se relacionan con el objeto del costo en particular,
pero no se identifican con él en una forma económicamente viable (eficaz en cuanto a costos).
Por ejemplo, el costo del personal de control de calidad, que verifica el sabor y contenido de
múltiples productos de bebidas gaseosas embotelladas en una planta de Pepsi, es un costo
indirecto de una bebida gaseosa Pepsi. A diferencia de las latas y botellas, es difícil identificar los
costos del personal de control de calidad para una bebida gaseosa Pepsi específica. Con el
término prorrateo del costo se describe la asignación de los costos indirectos al objeto del costo
en particular.
En el ejemplo-figura 2-2 se muestran costos directos e indirectos, así como ambas formas de
asignación del costo (identificación del costo y su prorrateo), con el caso de Sports Illustrated,
revista publicada por Time-Warner. El objeto del costo en el ejemplo-figura 2-2 es la revista
Sports Illustrated. El papel en que se imprime es un costo directo. Este papel se identifica con
cada ejemplar impreso de la revista en una forma económicamente viable. Considere ahora el
costo de arrendamiento del edificio en el que labora el personal editorial principal del área de
servicio de revistas de Time-Warner, como Time, People y Sports Illustrated. Este costo de
arrendamiento sería un costo indirecto de Sports Illustrated. No es posible identificar el importe
del arrendamiento con un área de servicio editorial de la revista. Sin embargo, es posible
prorratear el costo del arrendamiento entre cada producto de revistas de Time-Warner, si se
utiliza el porcentaje relativo de espacio de piso total que ocupa el grupo editorial de cada revista.
FACTORES QUE ATAÑEN A LA CLASIFICACIÓN DEL
1. La importancia del costo del que se trata. Cuanto mayor sea el costo, mayor será la
probabilidad de que sea económicamente viable identificarlo con un objeto del costo en
particular. Considere el caso de una compañía de ventas por catálogo que surte a través
del correo. Es probable que sea económicamente viable identificar los cargos del
mensajero para entregar cada paquete directamente al cliente individual. En contraste, es
probable que el costo del papel de la factura que se incluye en el paquete que se envía al
cliente se clasifique como un costo indirecto, pues no resulta económicamente viable
identificar el costo de este papel con cada cliente. Los beneficios de saber que el papel de
cada paquete vale, digamos, 0.05 centavos no son mayores que lo que cuesta, en dinero y
tiempo, identificar los costos de cada paquete.
DIRECTO/INDIRECTO
1. Diseño de operaciones. Por ejemplo, se facilita la clasificación de
un costo como directo si las instalaciones de una organización (o
parte de ella) se utilizan sólo para un objeto del costo específico,
como un producto o cliente en particular.
Costos variables: si Ford. adquiere un volante en $60 para cada uno de sus Ford
Explorer, el costo total de los volantes debe ser $60 multiplicado por la cantidad
de vehículos ensamblados. El costo total de 108 volantes es un ejemplo de un
costo variable, un costo que cambia en total en razón de los cambios en la
cantidad de autos ensamblados (véase el ejemplo-figura 2-3, parte A). Un
segundo ejemplo de un costo variable es una comisión sobre ventas de 5% por
cada dólar de ingresos por ventas (véase el ejemplo-figura 2-3, parte B). En las
partes A y B, los costos se representan con una línea recta. En ocasiones se usan
las frases "estrictamente variables", o "proporcionalmente variables", para
describir los costos variables que se representan en el ejemplo-figura 2-3. En
ambas partes, A y B, el costo por unidad de un costo variable permanece sin
cambio. Por ejemplo, el volante cuesta $60 para cada vehículo ensamblado.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO DEL COSTO:
COSTOS VARIABLES
PATRONES DE COMPORTAMIENTO DEL COSTO:
COSTOS VARIABLES Y COSTOS FIJOS
El ejemplo-tabla 2-5 presenta ejemplos de costos del Ford Explorer en cada una de
las cuatro clasificaciones simultáneas del costo
COSTOS TOTALES Y UNITARIOS
Utilización de promedios y costos
unitarios
Por lo general, los sistemas de contabilidad informan los importes
del costo total, así como los del costo unitario promedio. El costo
unitario (denominado también costo promedio) se calcula al dividir
un importe de costos totales entre la cantidad de unidades en
cuestión. Las "unidades" se expresan en varias formas, como horas
trabajadas, paquetes entregados o automóviles ensamblados.
A lo largo de esta obra se hace referencia a compañías de los sectores de manufactura, comercialización
y servicios de la economía.
Las compañías del sector de manufactura adquieren materiales y componentes y los convierten en
diferentes bienes terminados. Algunos ejemplos son las compañías automotrices, las de procesamiento
Las compañías del sector de comercialización compran y después venden productos tangibles, sin
cambiar su forma básica. En este sector están las compañías dedicadas a la venta al detalle (como las
Las compañías del sector de servicios proporcionan a sus clientes servicios o productos intangibles,
como asesoría legal o auditorías. Entre ellas están las firmas de abogados, los contadores, los bancos,
las compañías de seguros, las compañías de transportación, las agencias de publicidad, las estaciones
Ahora examinaremos la distinción entre los costos inventariables y los costos del periodo. Esta distinción
La distinción entre costos inventariables y costos del periodo es fundamental en los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados que rigen la presentación de informes financieros. En esta
sección se estudia y muestra esta distinción. Como antecedente, primero se observan lós diferentes
tipos de inventarios que mantienen las compañías y algunas clasificaciones de uso común de los costos
de fabricación.
Tipos de inventarios
Las compañías del sector de manufactura adquieren materiales y componentes y los convierten en
diferentes bienes terminados. Por lo general, tienen uno o más de los siguientes tipos de inventarios:
1. Inventario de materiales directos. Materiales directos en existencia, listos para el proceso de fabricación.
3. Inventario de productos terminados. Productos terminados por completo pero aún no vendidos.
Las compañías del sector de comercialización compran y después venden productos tangibles, sin
cambiar su forma básica. Sólo mantienen un tipo de inventario, que es el de productos en su forma
adquirida original. Las compañías del sector de servicios sólo proporcionan a sus clientes servicios o
productos intangibles y, por consiguiente, no mantienen inventarias de productos tangibles para la
venta.
Clasificaciones de uso común de los costos de fabricación
Tres términos de amplio uso al describir los costos de fabricación son los costos de
materiales directos, los costos de mano de obra directa de fabricación y los costos
indirectos de fabricación.
1. Los costos de materiales directos son los costos de adquisición de todos los materiales
que después se convierten en parte del objeto del costo ("productos en proceso" o
"productos terminados.") y que se identifican con el objeto del costo en forma
económicamente viabl, Los costos de adquisición de los materiales directos incluyen el
flete de entrada (Q~entrega al almacén), impuestos sobre las ventas y derechos de
aduana.
3. Los costos indirectos de fabricación son todos los costos de fabricación que se
consideran parte del objeto del costo, unidades terminadas o en proceso, pero que no se
pueden identificar con el objeto del costo en forma económicamente viable. Entre los
ejemplos se cuentan la energía, los suministros, los materiales indirectos, la mano de
obra indirecta de fabricación, el alquiler y el seguro de la planta, los impuestos prediales,
la depreciación de la planta y la remuneración de los gerentes. Otros términos para esta
categoría de costos incluyen gastos indirectos de fabricación y gastos indirectos de
fábrica. En este libro se utilizan los términos costos indirectos de fabricación y gastos
indirectos de fabricación en forma indistinta.
Costos inventariables
Los costos inventariables son todos los costos de un producto que se
consideran un activo cuando se incurre en ellos y después se
convierten en un costo dE las mercancías vendidas, al vender el
producto! Para las compañías del sector de manufactura, todos los
costos de fabricación son costos inventariables. Los costos de los
materiales directos, lós de mano de obra directa de fabricación y los
indirectos de fabricación crean nuevos activos, primero como
productos en proceso y después como producto~ terminados. Por
consiguiente, los costos de fabricación se incluyen en el trabajo en
proceso y en el inventario de bienes terminados (son "inventariados")
para acumul;1r los costos de crear estos activos.
Costos inventariables
Cuando se venden los productos terminados, el costo de las "mercancías vendidas se
considera un gasto que se compara con los ingresos provenientes de la venta. Observe
que el costo de las mercancías vendidas incluye todos los costos de fabricación
(materiales directos, mano de obra directa de fabricación y costos indirectos de
fabricación) erogados para producir los bienes vendidos. Es posible que las ventas ocurran
en un periodo contable diferente al periodo en el que se fabricaron los bienes. Por tanto,
al inventariar los costos de fabricación durante este proceso y llevar a gastos los costos de
fabricación de los bienes vendidos después, cuando se reconocen los ingresos, se
comparan mejor los ingresos y los gastos Para las compañías el'séCtOrde
comercialización, los costosinventariablesson los costos de adquirir los bienes que se
revenden en su misma forma. Estos costos son los de los propios bienes y los de los fletes
para recibidos. Para las compañías del sector -de servicios, la ausencia de inventarias
significa que no hay costos inventariables.
Costos del periodo
Los costos del periodo son todos los costos en el estado de resultados
menos el costo de las mercancías vendidas. Estos costos se tratan
como gastos del periodo en que se efectuaron, porque se supone que
no beneficiarán a periodos futuros (o no hay evidencia suficiente para
concluir que existe ese beneficio). Al llevar de inmediato a gastos
estos costos, se comparan mejor los gastos con los ingresos. Para las
compañías del sector de manufactura, los costos del periodo incluyen
todos los que no son de fabricación (por ejemplo, costos de
investigación y desarrollo, y de distribución); para las del sector de
comercialización, los costos del periodo incluyen todos los que no se
relacionan con el costo de las mercancías compradas para reventa en
su misma forma (por ejemplo, el costo de la mano de obra del
personal del salón de ventas y los costos de marketing). La ausencia
de costps inventariables para las compañías del sector de servicios
significa que todos sus costos son del periodo.
Ahora se mostrará la distinción entre costo inventariable y costo del
periodo, mediante el estado financiero de una compañía
manufacturera.
FALTA INFO
LA MEDICIÓN DE LOS COSTOS REQUIERE
CRITERIO
Con frecuencia se requiere criterio al medir los costos. Quizá existan diferencias en la forma de definir los términos contables.
Se debe tener cuidado en definir y comprender la forma en que se miden los costos en cualquier organización o situación en la
que éstos tengan que ver. Primero se demostrará este punto en relación con la medición de los costos de mano de obra.
Medición de los costos de mano de obra
Estas clasificacionesdel costo de la mano de obra de fabricación varían entre las compañías, pero por lo general se encuentran
las siguieutes distinciones:
Mano de obra directa de fabricación (que ya se definió)
Gastos indirectos de fabricación (a continuación se presentan ejemplos de elementos importantes de la mano de obra de estos
gastos indirectos de fabricación):
Mano de obra indirecta (remuneración)
Operadores de montacargas (manejo interno de materiales)
Conserjes
Guardias de seguridad de la planta
Mano de obra de reprocesamiento (tiempo que emplean los trabajadores directos al rehacer trabajo defectuoso)
Horas extras de todos los trabajadores de la planta
Tiempo ocioso
Sueldos de los gerentes
Costos por prestaciones a las nóminas (como primas por gastos médicos, costos de pensiones)
LA MEDICIÓN DE LOS COSTOS REQUIERE
CRITERIO
Por lo general, todas las remuneraciones por mano de obra de
fabricación, con excepción de la mano de obra directa y los
sueldos de los gerentes, se clasifican como costos de mano de
obra indirecta, elemento importante de los gastos indirectos
de fabricación. El término mano de obra indirecta con
frecuencia se divide en muchas subc lasificaciones. Es decir,
por lo general, los salarios de los operadores de los
montacargas no se mezclan con los de los conserjes, aunque
ambos se consideran como mano de obra indirecta.
Es común que los sueldos de los gerentes no se consideren
mano de obra indirecta. En lugar de ello, la remuneración de
los supervisores, jefes de departamentos y todos los demás
que son considerados administración de fabricación se
clasifican por separado de los gastos indirectos de fabricación.
Prima por tiempo extra
Los costos se clasifican en forma detallada sobre todo con el fin de
relacionar un costo individual con su causa o razón específica para
que ocurra. Se deben mencionar, de forma especial, dos clases de
mano de obra indirecta. La prima por tiempo extra consiste en la
cuota de salarios que se paga a todos los trabajadores (tanto a la
mano de obra directa como a la indirecta) en excesode sus cuotas
de salarios normales. Por lo general, la prima por tiempo extra se
considera parte de los gastos indirectos. Veamos un ejemplo del
sector de se vicios. George Flexner realiza reparaciones a domicilio
por cuenta de Sears Appliance Services. y se le pagan $20 por hora
de tiempo normal y $30 (tiempo y medio) por horas extras. Su
prima es de $10 por hora extra. Si trabaja 44 horas, incluidas cuatro
horas extras en una semana, su remuneración bruta se clasificaría
así:
PRIMA POR TIEMPO EXTRA
¿Por qué la prima por tiempo extra de mano de obra directa suele considerarse un costo indirecto, en
lugar de directo? Después de todo, se puede identificar con lotes de trabajo específicos. La prima por
tiempo extra no se considera un cargo directo porque la programación de los trabajos de reparación por
lo general es aleatoria o tiene la finalidad de minimizar el tiempo de viaje global. Por ejemplo, suponga
que los trabajos 1-5 se programan para un día hábil específico de 10 horas, incluyendo dos horas extras.
Cada visita de servicio (trabajo) requiere dos horas. ¿Se debe asignar la prima por tiempo extra al
trabajo programado durante las horas nueve y ID? ¿O se debe prorratear la prima entre todos los
trabajos? El último enfoque no "castiga" ningún lote de trabajo en particular -es decir, no se aumenta a
su costo- sólo porque se trabajó durante horas extras. En lugar de ello, se considera que la prima por
tiempo extra es atribuible al volumen global fuerte del trabajo. Por tanto, su costo se considera parte de
los gastos indirectos de servicios, que son aplicables a todos los trabajos de reparación. En ocasiones, el
tiempo extra no es aleatorio. Por ejemplo, quizá un trabajo urgente sea, con claridad, la única fuente de
tiempo extra. En esos casos, la prima por tiempo extra se considera un costo directo de los servicios en
ese trabajo.
PRIMA POR TIEMPO EXTRA
En ocasiones, el tiempo extra no es aleatorio. Por ejemplo, quizá un trabajo urgente sea, con
claridad, la única fuente de tiempo extra. En esos casos, la prima por tiempo extra se
considera un costo directo de los servicios en ese trabajo. Otra su clasificación de la mano de
obra indirecta es el tiempo ocioso, tanto de mano de obra directa como indirecta de
fabricación o servicios. Por lo general, el tiempo ocioso representa salarios pagados por un
tiempo improductivo, debido a la carencia de pedidos, descompostura de las máquinas,
escasez de material, programación deficiente, etc. Por ejemplo, si el camión de reparaciones
de Sears se descompuso durante tres horas, las remuneraciones se clasificarían en la forma
siguiente:
Mano de obra directa por servicios: 41 horas X $20
Tiempo ocioso (gastos indirectos de servicios): 3 horas X $20
Prima por tiempo extra (gastos indirectos de servicios): 4 horas X $10
Ingresos totales por 44 horas
$820
60
40
$920
Los distintos significados del
costo del producto
El término costo del producto se usa con amplitud. El costo del
producto es la suma de los costos que se asignan a un producto
para un propósito específico. El ejemplo-figura 2-9 muestra como tres
propósitos diferentes pueden dar como resultado tres mediciones
diferentes del costo del producto
1. Decisiones de fijación de precios con énfasis en el producto. Para este
propósito se incluyen los costos de todas las áreas de la cadena de
valor.