Está en la página 1de 14

Participante:

José Manuel de la Rosa Fabián


Matricula: 14-3424
Facilitador/a:
ELIZABERTH BAUTISTA
Materia: Derecho Administrativo
Tema:
Derecho Administrativo y su Procedimientos.
Sesión : 2G V70

RESINTO: SANTO DOMINGO


REPUBLICA DOMINICANA
Patrimonio publico:
El Estado como persona juridica tiene un patrimonio propio, que son aquellos que están constituidos por las cargas y cosas que son
apreciables en dinero, que no son susceptibles de propiedad privada, o que siéndolo le corresponden al Estado por disposición legal.

Los bienes del Estado se clasifican en bienes del dominio publico y


bienes del dominio privado
M.14-3424 RESINTO: Santo Domingo.
Características de los
bienes del Estado

 Inembargables.
No se puede ejecutar una medida
forzosa en beneficio de un acreedor.
 Inalienabilidad.
No pueden ser transferidos.
 Imprescriptibilidad.
Por lo tanto no procede el
saneamiento por ninguna persona
física o juridica.

José Manuel de la rosa Fabián . M: 14-3424.


RESINTO: SANTO DOMINGO
Función
y
Finalidad
.

En términos etimológico se podría decir que la


función de una cosa es el que y la finalidad, el para
que.
El derecho Administrativo tiene como función crear
y analizar normas jurídicas, leyes y principios, para
lograr el fin del Estado que es cumplir con los
servicios públicos y lograr condiciones de vida
adecuadas para las personas.

JOSE MANUEL DE LA ROSA FABIAN. M:14-3424


RESINTO. Santo Domingo
‘’FUNDAMENTO DEL
DERECHO
ADMINISTRATIVO’’

El fundamento del derecho


administrativo se encuentra
sustentado en la constitución
que es la ley suprema que
comprende toda la función del
Estado.

JOSE MANUEL DE LA ROSA FABIEN. M:14-3424


RESINTO. Santo domingo.
Relación y diferencia entre descentralización
y desconcentración.
SE DIFERENCIAN SE RELACIONAL
Porque, ambas son creadas por ley o
Porque la descentralización no esta sujeta decretos; así mismo por la existencia
a un central jerárquico puesto que los de una autonomía, técnica, es decir
órganos descentralizados están sujetos no están sujetos a las normas de
únicamente a controles especiales pero gestión administrativa.
no al de jerarquía, así mismo tiene
personalidad juridica y patrimonio propio;
en cambio, los órganos desconcentrados
están englobados dentro del presupuesto
general de la dependencia, están
desprovistos de un presupuesto
independiente y no cuenta con una
autonomía orgánica. José Manuel de la rosa Fabián. M:14-3424.
Recinto, Santo Domingo.
‘’Contratos públicos’’
Contratos Públicos.
En el ámbito administrativo los
contratos están sometidos a los
mismos procedimientos generales,
establecido por el Código Civil
Dominicano en su art:1101.
Tomando como eje central lo
establecido en el art.1101 del
Código Civil, la contratación en el
sector publico, es la actividad que
comprende la adjudicación de una
obra o servicio por parte de un
órgano publico a una persona
física o moral a los fines de
satisfacer una necesidad colectiva.

JOSE MANUEL DE LA ROSA FABIAN.


M:14-3424. RESINTO: SANTO
DOMINGO
Formas de contratación

Existen los siguientes tipos  La concesión.


de contratación:  Concierto o subrogación.
 Locación o arrendamiento.
 Gestión interesada.
 Licitación publica.
 Licitación restringida.
 Sorteo de obras.
José Manuel de la Rosa Fabián.
 Comparaciones de precios.
M:14- 3424. Recinto Santo Domingo.  Compras menores.
La concesión

Tiene por objeto la


administración de los bienes
públicos mediante el uso,
aprovechamiento, explotación de
las instalaciones o la construcción
de obras y nuevas terminales de
cualquier índole sea marítimas,
terrestre o aérea de los bienes del
dominio publico.
José Manuel De La Rosa Fabián. M.14-3424.
Recinto Santo Domingo.
Locación o arrendamiento

Hay dos clase de contratos de


locación, el de las cosas y el de la
obra,art,1708.C.C:
 El de la cosa: es un contrato por el
cual una parte se obliga a dejar
gozar a la otra una cosa durante
cierto tiempo y por un precio,
art.1709.cc.
 El de la obra: es un contrato por el
cual una de las partes se obliga a
hacer una cosa por la otra, mediante
un precio convenido entre ellas.
José Manuel De La Rosa Fabián. M.14-3424. Recinto Santo
Domingo .
Subrogación o concierto

Es una forma de contratación


de servicio públicos que según
los distintos doctrinarios
corresponde a una modalidad
de la concesión tradicional,
con la diferencia de que el
particular gestor y el órgano
publico comparten los
beneficio del servicio prestado.
José Manuel De la Rosa Fabián. M.14-3424.
Recinto Santo Domingo.
Principios en que se fundamentan los
contratos públicos.
La ley No. 340-06, establece los
siguientes principios:
1. Principio de eficiencia.
2. Principio de igualdad y libre
competencia.
3. Principio de transparencia y publicidad.
4. Principio de economía y flexibilidad.
5. Principio de equidad.
6. Principio de responsabilidad, moralidad
y buena fe.
7. Principio de reciprocidad.
8. Principio de participación.
9. Principio de razonabilidad.
José Manuel De la Rosa Fabián. M.14-3424.
Recinto Santo Domingo.
Bibliografía

Constitución Dominicana.
Código Civil de Republica
Dominicano.
Ley No.340-06.
Facilitador/a: Elizabeth
Bautista.
Participante: José Manuel
De la Rosa Fabián.
M.14-3424.

También podría gustarte