Está en la página 1de 31

Papas La CERVE

PAPAS” LA CERVE “
PROPIETARIO:
HÉCTOR MUÑOZ

DOMICILIO: AV. JUÁREZ Y AV. PACHECO


CENTRO, CHIHUAHUA, MÉXICO 31000
Papas La CERVE

“Papas La CERVE” es una empresa dedicada a la venta


de papas fritas de hace ya varios años en la cual se
desea llevar un mejor control de su inventario,
siendo esta una pequeña empresa.
Papas La CERVE

Jefe

Cajera Vendedores Cocineros


Papas La CERVE

El negocio presenta una serie de problemas debido a


la mala organización que se tiene.
El principal problema que presenta es que no cuenta
con un buen sistema de control de inventarios.

Debido a esta situación tampoco es dificil llevar un


buen control de la información histórica ya que al
realizar apuntes en un libro algunas veces se pierden
datos que luego son imposibles de recuperar.
Papas La CERVE

Otro problema se presenta al realizar los cortes de


caja ya que no se cuenta con un sistema para
administrar los ingresos.
La Propuesta

Lo que se busca para dar solución a estos problemas


es crear un software que sea capaz de registrar las
entradas y salida de mercancía, las ventas y el corte
de caja diarios, registrando la información recaudada
en dichos procesos en una base de datos para su
posterior utilización.
Papas La CERVE

Al crear el sistema se deben tomar en cuenta ciertos


requerimientos que deberán ser satisfechos al
momento de realizar el sistema para el negocio, estas
necesidades de carácter funcional operan en la
realización de ciertas actividades ya sea manual o de
manera ineficiente.
El Sistema

Al realizar el sistema garantizamos la confiabilidad y


seguridad de la información para los distintos
usuarios que lo utilizarán.
La información puede ser consultada y actualizada
en cualquier momento.
Ofrecemos tiempos de respuesta aceptables, por lo
que el sistema deberá estar disponible al 100%
durante el horario hábil.
Aspectos a Conocer

La función principal del negocio es la venta de paquetes o


platos de papitas fritas dentro del drive inn “LA CERVE”.

En el negocio se elabora el producto y se comercializa.

Los procesos generales que se llevan a cabo en el


establecimiento son 2 y son los necesarios para llegar a la
finalización del producto y su venta.

 Rayado y lavado de papas (area1).


 Freído y empaquetado (area2).
Aspectos a Conocer

Estos procesos son puramente de manufacturación y


no es relevante detallarlos para la gestión de datos
necesaria para el sistema informático a desarrollar.
Venta. Existen 3 formas de realizar una venta

Venta de producto por medio de un mesero.


Venta de producto fuera del local (cuando un
vendedor se acerca al cliente).
Venta de producto al cliente en el local.
Venta de producto por medio de un mesero

Acciones del actor Respuesta del sistema

1.- El cliente hace un pedido de papas al mesero. 2.- El mesero toma la orden y realiza el cobro
correspondiente al pedido.

3.- El cliente realiza el pago en efectivo del producto.

4.- El mesero se traslada al local para hacer el pedido del 5.- El cajero toma la orden realizada por cliente y realiza el
cliente. cobro correspondiente al pedido

6.- El mesero entrega el pago correspondiente. 7.- El cajero toma las cajas de papas necesarias para cubrir
la orden.

8.- El mesero indica al cajero los ingredientes seleccionados 9.- El cajero prepara las papas al gusto del cliente, con los
por el cliente para que prepare el producto. ingredientes indicados.

10.- El cajero le entrega la orden al mesero, junto con


cucharas y servilletas.

11.- El mesero se retira con las papas para el cliente. 12.- El mesero vuelve a la mesa del cliente y le entrega su
orden.
Venta de producto fuera del local

Acciones del actor Respuesta del sistema

1.- El vendedor recorre la cervecería con un carrito lleno de 2.- El cliente llama al vendedor para hacer una compra.
papas.

3.El vendedor se acerca a donde se encuentra el cliente. 4.- El cliente hace el pedido al vendedor con los
ingredientes de su agrado.

5.- El vendedor prepara las papas al gusto del cliente y le 6.- El cliente realiza el pago al vendedor.
entrega el pedido al cliente.

7.- El vendedor continua recorriendo la cervecería en busca


de más clientes.
Venta de producto al cliente en el local.

Acciones del actor Respuesta del sistema

1.- El cliente hace un pedido de papas en el local. 2.- El cajero toma la orden y realiza el cobro
correspondiente al pedido.

3.- El cliente indica al cajero los ingredientes seleccionados por el 4.- El cajero toma las cajas de papas necesarias para cubrir la orden.
cliente para que prepare el producto.

5.- El cajero prepara la orden del cliente.

6.- El cajero le entrega la orden al mesero, junto con cucharas y


servilletas.

7.- El cliente paga y se retira con las papas.


Corte de caja

También es necesario saber cómo se maneja el corte


de caja en la empresa y compra de material.
Acciones del actor Respuesta del sistema

1.-El administrador realiza los cálculos necesarios


para conocer la cantidad de cajas de papas
vendidas durante el día.

2.- Se descuentan las comisiones de meseros. 3.- Se obtiene el total de ingresos que deben estar
en la caja.

4.-El administrador cuenta el dinero guardado en la 5.- Se determina si hay dinero faltante en la caja.
caja.

6.- Se reportan las ganancias al dueño del


negocio.
Compra de material

Acciones del actor Respuesta del sistema

1.- El administrador detecta falta de materia prima


(papas, salsas, etc..) y contacta al dueño para
informarle de estos faltantes.

2.- El dueño informa al proveedor correspondiente 3. El proveedor llega al negocio con el pedido
de la falta de mercancía realizado por el dueño.

4.- El administrador firma de recibido y guarda la


mercancía en el almacén.

5.- El dueño se encarga posteriormente del pago


del pedido al proveedor.
Utilidad del Sistema
Ejemplo Venta 1

Acciones del actor Respuesta del sistema


1.- El cliente se acerca al mostrador, para realizar
su orden
2.- el cajero registra la orden del cliente en le 3.- El sistema descuenta automáticamente los
formulario asignado para dicha acción productos del inventario.
4.- El sistema genera la suma automática de las
cantidades y se lo muestra al cajero
5.- El cajero indica al cocinero el pedido a realizar,
para que sea elaborado.
7.- EL cocinero Elabora el producto y se lo entrega
al cliente.
6.- El cliente realiza el pago en efectivo y recibe cambio si
es necesario.

8.- EL cliente se retira con su producto.


Ejemplo Corte de Caja

Acciones del actor Respuesta del sistema

(A) 1.-El administrador accede a la sección de corte de caja.

(B)2.- el usuario llena los campos necesarios.

3.-El administrador presiona generar corte. (C)4.- El sistema realiza las operaciones necesarias
automáticamente. Revisa la base de datos, compara y actualiza los
registros.
5.- El sistema genera la impresión del reporte de corte de caja.

6.- El administrador cierra el sistema.


Tiempo de Realización
Tiempo de Realización

Recordamos que la estimación de tiempo es


relativamente congruente sobre todo el aspecto de
incertidumbre que causa cualquier sistema
informático en cuestiones de tiempo.

El desarrollo del proyecto pudiera alargarse a un


rango considerable de aprox. 6 mese.
Beneficios

Se identificaron 4 beneficios concretos en la aplicación


del sistema para el negocio.

Registro de información histórica.


Publicidad.
Inventario.
Corte de caja.
Registro de Información Historica
El tiempo es 1 minuto ya que es equivalente a 3
anuncios de 20s. En radio, con la ventaja que el
sistema no solo brinda 1 minuto diario, si no las
24hrs.
Inventario
Corte de caja
Resumen de Costos y Beneficios
Es viable

En conclusión se observamos que la implementación


de un sistema de información, sería de gran ayuda a
la empresa ya que hará más eficientes los procesos
que se elaboran actualmente, además de brindar
confiabilidad en el trabajo diario.
Papas La CERVE

También podría gustarte