Está en la página 1de 39

CUADRO DE MANDO

INTEGRAL

Docente Joel Bahamonde Cárcamo


INTRODUCCIÓN
• Cualquier empresa para poder
sobrevivir hoy en día, no puede
centrarse exclusivamente en
generar beneficios a corto plazo,
sino que deben desarrollar las
capacidades necesarias para
progresar en el futuro, aunque esto
le suponga una merma de sus
beneficios actuales
CMI
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
APORTACIONES
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA
ELABORACIÓN DEL CMI
¿PARA QUÉ SE QUIERE?
¿EN QUÉ DEPARTAMENTO DE LA
EMPRESA SE DEBE EMPEZAR?
¿CUÁNDO LLEVARLO A CABO?
¿POR DÓNDE SE DEBE EMPEZAR
SU DESARROLLO?
¿QUIÉNES DEBEN SER LOS
RESPONSABLES DE SU
ELABORACIÓN?
¿PARA QUÉ TIPO DE EMPRESAS?
FASES DE ELABORACIÓN DEL CMI
IDENTIFICACIÓN DE LOS
FACTORES CLAVES DE ÉXITO
PARA LA DEFINICIÓN DE ESTOS
FACTORES CLAVE ES NECESARIO
CONSIDERAR UNA TRIPLE PERSPECTIVA
ESTABLECIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ELECCIÓN DE INDICADORES
PERSPECTIVA FINANCIERA
PERSPECTIVA DE CLIENTES
SEGÚN LA CADENA DE MANDO SE
DISTINGUEN CUATRO TIPOS DE
PROCESOS
PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y
CRECIMIENTO
• La perspectiva del aprendizaje y mejora es la menos
desarrollada, debido al escaso avance de las
empresas en este punto.
• De cualquier forma, la aportación del modelo es
relevante, ya que deja un camino perfectamente
apuntado y estructura esta perspectiva. Clasifica los
activos relativos al aprendizaje y mejora en:
ESTABLECIMIENTO DEL CMI A NIVEL
GLOBAL
TIPOS DE CUADRO DE MANDO
• A la hora de elaborar los cuadros de mando,
muchos son los criterios que se pueden
entremezclar, siendo los que a continuación se
describen, algunos de los más importantes, para
clasificar tales herramientas de apoyo a la toma
de decisiones:
• El horizonte de tiempo.
• Los niveles de responsabilidad y/o delegación.
• Las áreas o departamentos específicos.
Cuadro de mando operativo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte