Está en la página 1de 15

Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.

De la Comunicación Área de Capacitación

CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA


CAPA DE OZONO
PROTOCOLO DE MONTREAL SOBRE LAS
SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO.

INTEGRANTES:
 Banda de los Rios Gustavo Adolfo
 Butron Lopez Jorge Luis
 Cardenas Valencia Maria Ursula
 Chuquicallata Ccahuana Carolina Lizeth.
 Corzo Lara Rodrigo Fernando
 Quispe Alvaro Richard Wilson
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación
QUE ES EL OZONO
El ozono es un gas que forma una capa
protectora de la tierra, capaz de filtrar los
rayos ultravioletas provenientes del sol
- El 90% de este gas se concentra en las
capas superiores –en la estratosfera entre
10 y 50 km de altura-, donde su presencia
es vital para el desarrollo de la vida, ya que
filtra totalmente las radiaciones ultravioleta
C y gran parte de las B
- Su presencia en las capas inferiores
-troposfera-, es nociva por sus efectos
oxidantes.
- “El ozono que se encuentra en la
estratosfera es considerado “bueno” porque
bloquea la radiación de los rayos
ultravioletas (UV), que es dañina,
impidiéndole llegar a la superficie de la
Tierra.
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

CAPA DE OZONO
La capa de ozono, que
contiene el 90 por ciento del
ozono del mundo, ocupa la
franja entre los 15 y los 35
Km por encima de la
superficie de la Tierra, en la
parte baja de la estratosfera.
La capa de ozono funciona
como un escudo ya que
absorbe la mayor parte de la
radiación de los rayos
ultravioletas B (UV-B) del
sol que es dañina y, que de
no ser por el ozono, llegaría
a la superficie terrestre
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO De la Comunicación Área de Capacitación

 El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985.


 Se ha formado principalmente sobre la Antártida y puede presentarse en otros
sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen
las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en
primavera del Hemisferio Sur.
 El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo
como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979.

AUSENCIA DE LA CAPA DE OZONO


La capa de ozono absorbe gran cantidad
de la peligrosa radiación ultravioleta. Si
llegara a nosotros más radiación, podría
causar un incremento de cáncer de piel
y cataratas. Pero el aumento de la
radiación ultravioleta no nos afectaría
sólo a nosotros, sino también a toda la
vida sobre la Tierra.
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

CONVENIO DE VIENA PARA LA


PROTECCIÓN DE LA CAPA DE
OZONO

Fue acordado en marzo de 1985 en Viena en donde


las naciones acordaron adoptar, medidas
apropiadas para proteger la salud humana y el
medio ambiente contra los efectos adversos
resultantes o que puedan resultar de las actividades
humanas que modifiquen o que puedan modificar la
capa de ozono
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

OBJETIVO
El objetivo del Convenio de Viena es
alentar a las Partes a promover
cooperación a través de observaciones
sistemáticas, investigaciones e
intercambio de información sobre el
impacto de las actividades humanas en
la capa de ozono y para adoptar
medidas legislativas o administrativas
en contra de actividades que puedan
producir efectos adversos en la capa de
ozono.
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

Importancia
 Este Convenio tiene una gran
importancia como fuente de derecho
internacional ya que tiene como
medio desarrollar la cooperación
pacífica entre las naciones, sean
cuales fueren sus regímenes
constitucionales y sociales.
 Por primera vez las naciones
convinieron hacer frente a un
problema ambiental mundial antes
de que sus efectos se hiciesen
evidentes.
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

Historia

En setiembre de 1987 se
llego a un acuerdo sobre la
adopción de medidas
concretas y se firmo el
En 1981 el consejo de
protocolo de Montreal sobre
administración estableció un
las sustancias que afectan la
grupo de trabajo para
capa de ozono.
preparar un convenio marco
mundial para la protección
de la capa de ozono
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

Contenido del convenio


 Definiciones  Solución de Controversias
 Obligaciones Generales  Firma
 Investigación y Observaciones Sistemáticas  Ratificación, Aceptación o Aprobación
 Cooperación en las Esferas Jurídica,  Adhesión
Científica y tecnológica
 Derecho de Voto
 Transmisión de Información
 Relación entre el Presente Convenio y sus Protocolos
 Conferencia de las Partes
 Entrada en Vigor
 Secretaria
 Reservas
 Adopción de Protocolos
 Retiro
 Enmiendas al Convenio o a los Protocolos
 Depositario
 Adopción y Enmienda de Anexos  Textos auténticos
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

Logros

Los logros destacables del convenio de Viena y el Protocolo de Montreal han sido

la eliminación de la producción de determinados compuestos


agotadores del ozono y una reducción importante en su consumo

La disminución de la concentración de sustancias halogenadas en la


estratosfera

Otro asunto positivo es, la prevención del aumento de la incidencia de


cáncer
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

PROTOCOLO DE MONTREAL SOBRE LAS SUSTANCIAS QUE


AGOTAN LA CAPA DE OZONO

El Protocolo de Montreal es un tratado internacional diseñado para


proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de
numerosas sustancias que reaccionan con el ozono y son responsables
del agotamiento de la capa ozono. Este tratado fue uno de los primeros
en materia ambiental, entro en vigor en 1987 y actualmente se ha
ratificado en más de 190 países. El Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), ha mencionado que este protocolo
ha tenido resultados exitosos ya que se ha reducido la concentración
de sustancias agotadoras del ozono, pero no se ha podido lograr en su
totalidad su objetivo.
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

Protocolo Montreal

Señala las acciones Sustancias a reducir:

Que las naciones Bromuro de metilo


Cloroflurocarbonos Halones Diversos gases
deben realizar para
reducir y eliminar
el uso de
Están presentes en Gas licuado Está presente en Considerados
aerosoles, aires incoloro que se fumigantes como
acondicionados, utiliza para pagar agotadores del
espumas, fuegos ozono
refrigerantes
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

 
El protocolo de Montreal considera que para lograr estos objetivos, se establece controles sobre:

Desarrollar
Intercambiar tecnologías idóneas
agotadoras del ozono para el
información sobre
Facilitar la Apoyar a los países en Cooperar en la
Producción y Vigilar y registrar la las medidas confinamiento, la
cooperación técnica desarrollo para el investigación sobre
consumo de cantidad de cada una adoptadas para la recuperación, el
y financiera para la cumplimiento de los sustancias
sustancias de las sustancias reducción de las reciclado, la
reducción de las controles de las adelgazantes de la
agotadoras de ozono agotadoras del ozono sustancias destrucción de las
sustancias sustancias agotadoras capa de ozono
agotadoras del sustancias
del ozono. agotadoras del
ozono
ozono
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

LAS MEDIDAS DE CONTROL


El Protocolo de Montreal busca fijar plazos máximos para la eliminación de la producción y consumo
de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono. Las principales medidas adoptadas fueron:

• Establecimiento de las fechas de control de las sustancias agotadoras.


1

• Restricciones al comercio con Estados que no sean parte del Protocolo: Prohibición a la
importación o exportación de sustancias agotadoras o productos que las contengan.
2
• Clasificación de los países miembros: Artículo 2, Países desarrollados (aquellos que
consumen más de 0.3 kg/per capita/año) y Artículo 5, Países en vías de desarrollo
3 (aquellos que consumen menos de 0.3 kg/ per capita/año).

• Adopción de un mecanismo de financiación: Establecimiento de un Fondo Multilateral,


y de su Comité Ejecutivo, encargado de las labores administrativas, directrices y
4 políticas.
Facultad de Psicología, RR. II. Y Cs.
De la Comunicación Área de Capacitación

OPERACIONES

FONDO MULTILATERAL

Basado en el principio de la responsabilidad común pero diferenciada, el Fondo ha facilitado a más de 130 países
en vías de desarrollo el cumplimiento de las medidas y ha monitoreado el obligatorio cumplimiento de los países
desarrollados con su parte del trato. El apoyo financiero y científico del Fondo sobre estos países ha impedido que
miles de millones de toneladas de productos químicos continúen destruyendo la capa de ozono, cada año.

COMITÉ EJECUTIVO

Es el encargado de elaborar el presupuesto y el plan trienal del Fondo Multilateral y la asignación de recursos
entre las diferentes Agencias Implementadoras.

SECRETARÍA DEL FONDO

Facilita información sobre los fondos disponibles para los proyectos pertinentes, para establecer los contactos
necesarios y para coordinar los proyectos financiados con arreglo al Protocolo.

También podría gustarte