Está en la página 1de 3

RECOMENDACIONES PARA

PADRES Y ALUMNOS
EN ESTE PERIDO DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA

CIENCIAS NATURALES Y
TECNOLOGÍA 1

Profesor Diego Pedraza Rico


Recomendaciones para los Padres de familia

Estar al pendiente de la Revisar y enviar las evidencias de


alimentación y actividad física que Establecer horarios con cierta trabajo en tiempo y forma ,
realiza su hijo antes o después de la Asignar un espacio en casa procurando fotografías legibles.
flexibilidad , para la realización
actividad académica para que sus hijos puedan
de las actividades escolares,
realizar las actividades.
considerando en estos los
horarios de “Aprende en casa
2.0”

En lo posible brindar los materiales


necesarios para el alumno

Considerando sus tiempos en la casa, acompañe y


Estar atento al contenido que accede su hijo platique con el de manera frecuente sobre los
mientras se encuentra en un dispositivo programas de aprende de TV, las actividades o ¿Cuales
electrónico. sus emociones en esos momentos? , MOTÍVELO.

Ayudar a sus hijos a crear y respetar Tener paciencia si en algún momento la


horarios de manera que este genere actividad es compleja para el alumno, date un
un interés por un trabajo autónomo. respiro e inténtalo mas tarde .
Elaboró: Profesor Diego Pedraza Rico
Recomendaciones para los alumnos

No te rindas, suele ser difícil al


principio, inténtalo nuevamente hasta
que te sea posible resolver el Mantén tu espacio de trabajo
Respeta los horarios elaborados problema. limpio y ordenado, te ayudara
con tu familia. concentrarte en la actividad a
realizar.

Desarrolla buenos hábitos, levántate temprano,


Evita comer mientras haces los trabajos o ves arréglate, ten una lista de actividades que Si no entiendes algo puedes comunicarte con
los programas de televisión. realizaras, una vez que establezcas la rutina, tu profesor, en los horarios de atención o dejar
mantén el ritmo, cuida tus descansos y piensa tu duda y cuando este la vea responderá en los
de manera creativa para solucionar los horarios establecidos.
problemas

Elaboró: Profesor Diego Pedraza Rico

También podría gustarte