Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Seminario Internacional
Cuarto Foro Global CLEAR
México, 18 y 19 de noviembre de 2013
Busca descubrir una verdad única y Considera que existen múltiples y subjetivas
objetiva con un método similar al de las verdades, identificables por métodos diversos en
ciencias físico-naturales. ciencias sociales.
Considera que todos los programas deben Piensa que cada evaluación debe construirse en
ser evaluados en forma similar función de las características específicas del
programa.
Aspira a la realización de estudios Considera que los estudios experimentales son
experimentales como la forma más muy difíciles y costosos, no han dado los
rigurosa de identificar los impactos de un resultados técnicos esperados y tienen
programa importantes connotaciones éticas negativas.
Valora la cuantificación (medición y Valora la contribución tanto de los métodos
pruebas) muy por encima de la aplicación cuantitativos como cualitativos
de métodos cualitativos.
Promueve la realización de trabajos por Realiza trabajos especializados pero promueve
expertos, en detrimento de la la participación social para generar aprendizaje
participación social. ciudadano y credibilidad de la evaluación.
Métodos cuantitativos.
Métodos cualitativos.
observación
encuestas
entrevistas
grupos focales
método DELPHI
benchmarking
análisis de textos
CRITERIOS CUALITATIVOS
- Calidad
- Satisfacción del usuario
- Congruencia
- Oportunidad
- Pertinencia
- etc.
UNIDADES DE ANÁLISIS
Objeto de la evaluación:
Organizaciones
Políticas
Programas
Familias
Ciudadanos
Beneficiarios
Evaluaciones
EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE
POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS
De diseño o formulación
Integral
EVALUACIÓN DEL DISEÑO
Coherencia externa:
Coherencia interna:
Directos o indirectos
Previstos o imprevistos
Positivos o negativos
De corto, mediano y largo plazo
PROCESO DE EVALUACIÓN
INTEGRAL DE UN PROGRAMA
CONTEXTO
INTERNACIONAL
CONTEXTO NACIONAL:
Condiciones económicas, políticas, sociales, otros programas, etc.
DISEÑO DEL PROGRAMA (pertinencia, objetivos, estrategias)
- incremento de empleo
- financieros - organización - incremento de ingresos
- humanos - coordinación - cobertura - mejoramiento de la calidad
- tecnológicos - relaciones interorg. - créditos de vida
- información - convocatorias - subsidios - satisfacción social
- tiempo - selección beneficiarios - servicios sociales
- participación social
REQUISITOS Y EJEMPLOS
METODOS CUALITATIVOS
DE EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
Condiciones ambientales
Condiciones socio-económicas
Condiciones:
- Permitir la prueba de la hipótesis.
- Representatividad resultados
Selección de la muestra:
Confección de instrumentos
provisorios de recolección de
información
Prueba piloto
Confección de instrumentos
definitivos para la recolección
de la información
APLICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS
INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
Selección y capacitación de encuestadores
Organización y logística del trabajo de
campo
Control de calidad de la información
recogida:
Cuestionarios completos
Datos dentro de intervalos aceptables
Codificación de respuestas
Aplicación de un paquete estadístico:
Excel, SPSS.
PLAN DE ANÁLISIS
Síntesis de la información recogida por
indicadores.
Preparación de un cuestionario
Ejemplos cercanos:
- Evaluación comparativa de la gestión social de las
delegaciones del DF
- Desempeño diferencial de programas de salud por
entidades federativas.
ANÁLISIS DE TEXTOS
Método hermenéutico de análisis estructural,
comprensión e interpretación de textos
Ejemplo
Observación X X X
Encuestas X X X
Entrevistas X X X X
Grupos foc. X X X X
T. Delphi X X X X
Bechmarking X X
Anál. textos X X