Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las municipalidades recibieron transferencias monetarias para poder tener recursos para atravesar ésta crisis a
nivel nacional, realizar compras dentro del marco de la ley Nº 30225 para la adquisición de bienes y servicios,
también materiales de bioseguridad para los trabajadores, contratar servicios durante ésta emergencia
sanitaria, entre otros tipos de eventos
Sin embargo, ha sido cuestionada la forma como la municipalidad a empleado en las compras para poder
sobresalir durante ésta emergencia sanitaria incluyendo antes de la aparición de la pandemia.
la Municipalidad Provincial de San Martín será objeto de estudio
para tener en juicio las complicaciones que aquejan y se hallan en su
entorno, y así determinar las posibles alternativas a aplicarse y
poner soluciones donde será necesario un estudio referente a el
estado de emergencia en el marco de la ley Nº 30225 de
contrataciones del estado en la municipalidad provincial de San
Martín.
La realización del proceso de Contratación Estatal, se hace mediante
la ley Nº 30225, teniendo relevancia en todos los aspectos de la
Gestión Pública, por un lado, en el cumplimiento de su objetivo en la
adquisición de bienes y servicios, como aquella función en donde se
desarrollan los indicadores de la eficiencia en el gasto de las
Entidades Públicas en su etapa de ejecución presupuestaria a nivel
de municipalidades. (OSCE, 2020)
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Problema general
sanitaria.
La planificación de compras públicas influye en el proceso de adquisición de
bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de San Martín, durante el
estado de emergencia sanitaria.
El Estado Peruano a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mejora su normativa para
el procedimiento de las contrataciones de bienes ,servicios y obras que realizan las entidades
públicas ,actualmente se encuentra en vigencia la Ley N°30225 –Ley de Contrataciones del Estado y
su reglamento ,directivas y demás documentos de apoyo; los cuales pretenden que las
contrataciones se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad
,que permitan un óptima de los requerimientos y el cumplimiento de fines públicos así como tengan
una repercusión positiva en las condiciones de vida de los ciudadanos.
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
D
FASE DE
COMITÉ DE
PLANIFICACIÓN DE
COMPRAS PÚBLICAS SELECCIÓN
EJECUCIÓN
CONTRACTUAL I
M
Comprende todas
Existe
comunicación
una
al
Cumplimiento de
lo pactado. Se E
aquellas público en general plasma y se
actuaciones
debe realizar una
que de
determinada
que efectúa
prestación
la
a
N
Entidad, teniendo cargo del
Entidad pública
por finalidad
definición de la
la
desea contratar un
bien, servicio y/u
contratista; luego
de lo cual y previa
S
necesidad, la
determinación de su
costo, la verificación
obra a fin de
satisfacer un
emisión de la
conformidad, la I
de existencia de requerimiento Entidad
recursos,
otros
entre
aspectos.
formulado por una
oficina o “área
reconocerá
contratista
al
el
O
Actuaciones dentro usuaria”. Su monto
de la esfera interna
de la Entidad.
objetivo es que,
sobre la base de
correspondiente
por los servicios
N
una competencia,
se seleccione al
prestados
proveedor a cargo
al
E
eventual de atender la
contratista. necesidad.
S
BASES TEÓRICAS
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Evaluación de Riesgos
Regla de decisión
-Si el p valor es > 0,05 se acepta la Hipótesis
Nula (H0).
-Si el p valor < 0,05 se rechaza la Hipótesis
Nula, por lo tanto, se acepta la Hipótesis
Alterna (H1).
Tabla 1
Impacto de las contrataciones del estado en el proceso de adquisición de bienes y
servicios
Adquisición de bienes y
servicios
C o n tr a t a c io n e s e l
e s ta d o
Rho Spearman p-valor N
0,198 0.516 13
Nota: Elaboración propia- referencia del instrumento de investigación
Interpretación:
En la Tabla 1 se presenta el impacto de las contrataciones del estado en el proceso de
adquisición de bienes y servicios. Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo
un valor igual a 0,198 (p-valor > 0.05), relación no significativa. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis nula, es decir, se evidencia impacto de las contrataciones del estado en el proceso de
adquisición de bienes y servicios durante el estado de emergencia sanitaria.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Hipótesis específica 1 H1: La planificación de compras públicas no influye en el
H0: La planificación de compras públicas influye en el proceso de adquisición de proceso de adquisición de bienes y servicios de la
bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de San Martín, durante el estado Municipalidad Provincial de San Martín, durante el estado de
de emergencia sanitaria. emergencia sanitaria.
c o m p r a s p ú b lic a s
Rho Spearman p-valor N
Tabla 3
Regla de decisión Impacto del comité de selección en el proceso de adquisición de bienes y servicios
-Si el p valor es > 0,05 se acepta la Hipótesis
Nula (H0). Adquisición de bienes y servicios
Regla de decisión
-Si el p valor es > 0,05 se acepta la Tabla 4
Hipótesis Nula (H0). Impacto de la ejecución contractual en el proceso de adquisición de bienes y servicios
contractual
Rho Spearman p-valor N
De los resultados obtenidos
0,431 0.142 13
Nota: Elaboración propia- referencia del instrumento de investigación
1 Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo un valor igual a 0,198 (p-valor > 0.05),
relación no significativa. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, es decir, se evidencia impacto de las
contrataciones del estado en el proceso de adquisición de bienes y servicios durante el estado de
emergencia sanitaria.
2
servicios. Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo un valor igual a 0,412
(p-valor > 0.05), relación no significativa. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, es decir, no
se evidencia impacto de la planificación de compras públicas en el proceso de adquisición de
bienes y servicios durante el estado de emergencia sanitaria.
3 Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo un valor igual a -0.227 (p-valor >
0.05), relación no significativa. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, es decir, se evidencia
impacto del comité de selección en el proceso de adquisición de bienes y servicios durante el
estado de emergencia sanitaria.
4 análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo un valor igual a 0,431 (p-valor > 0.05), relación no
significativa. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula, es decir, no se evidencia impacto de la ejecución
contractual en el proceso de adquisición de bienes y servicios durante el estado de emergencia
sanitaria.
8. RECOMENDACIONES
1. En lo referente a la adquisición de bienes y servicios, la Unidad de
Abastecimiento se sugiere que desde el jefe del área sea un profesional
altamente calificado, así mismo que la selección de personal debe ser previa
convocatoria y concurso público, y deberían tener como requisito principal los
grados que les corresponde
2. Capacitar al personal de la Unidad de Abastecimiento esto permitirá que se
cumpla con lo que establece la normativa y es así que el proceso de
contrataciones terminara sin queja algún
3. Evaluar permanentemente el talento humano de manera que se pueda asignar
al personal idóneo en el puesto adecuado y que contribuyan con su trabajo para
los objetivos que se propone a la Unidad de Abastecimiento. Así mismo,
mantener un porcentaje de trabajadores que sean permanentes e incentivarlos
con capacitación permanente por la misma institución.
4. Se recomienda a la Municipalidad provincial de San Martín establecer la
parcialidad al momento de elegir los proveedores a trabajar, para poder dar
oportunidad a empresarios que tengan las herramientas necesarias para ganar la
licitación.
Infografias del trabajo de campo realizado durante la investigación
Infografias del trabajo de campo realizado durante la investigación