Lipidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

LÍPIDOS

LÍPIDOS
Son un grupo de moléculas caracterizadas por ser insolubles
en agua y solubles en solventes orgánicos. Tales propiedades se
deben a que poseen largas cadenas hidrocarbonadas alifáticas o anillos
bencénicos, que son estructuras no polares o hidrofóbicas. En muchos
lípidos esas cadenas pueden estar ligadas a un grupo polar que les
permite unirse al agua.

Los lípidos más comunes en la célula son: triglicéridos,


fosfolípidos, glicolípidos y esteroides.
Triglicéridos
Los triglicéridos o triacilgliceroles son triésteres de ácidos
grasos con glicerol. Sus ácidos grasos están constituidos por
una larga cadena hidrocarbonada cuya fórmula general es:
Los ácidos grasos tienen siempre un número par de
carbonos ya que se sintetizan a partir de grupos acetilo de
dos carbonos.
La cadena hidrocarbonada suele exhibir uniones dobles (-
C=C-) en cuyo caso se dice que el ácido graso en no
saturado. Estas uniones dobles tiene importancia porque
aumentan la flexibilidad de la cadena hidrocarbonada.
Los grupos carboxilo de los ácidos grasos
reaccionan con los grupos hidroxilo
como se ve en la imagen.

Los triglicéridos sirven como reserva


energética para el organismo.
FOSFOLIPIDOS
En las células existen dos tipos de fosfolípidos: los glicerofosfolípidos y
los esfingofosfolípidos.

GLICEROFOSFOLÍPIDOS
Tiene dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. El tercer
grupo hidroxilo de este alcohol se encuentra esterificado con un
fosfato. La combinación del glicerol con los dos ácidos grasos y el
fosfato da lugar a una molécula llamada ácido fosfatídico, que
constituye la estructura básica de los glicerofosfolípidos.
GLICEROFOSFOLÍPIDOS

Los glicerofosfolípidos se forman cuando el


fosfato del ácido fosfatídico se une a un
segundo grupo alcohol, que puede ser
colina, etanolamina, inositol o serina. Así se
obtienen los glicerofosfolípidos:
fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina,
fosfatidilinositol, fosfatidilserina.
ESFINGOLÍPIDOS

Contienen un aminoalcohol llamado


esfingosina (o esfingol) en reemplazo
del glicerol y de uno de los ácidos
grasos presentes en los
glicerofosfolípidos. La estructura
básica de estos compuestos es la
ceramida, molécula formada por la
unión de esfingosina con un ácido
graso.
ESFINGOLÍPIDOS

Uno de los esfingolípidos más difundido es la esfingomielina, que se


genera al agregarse una fosforilcolina (fosfato esterificado por una
colina) a la molécula de ceramida.
FOSFOLIPIDOS – estructura y propiedades
Los fosfolípidos exhiben dos largas
colas hidrofóbicas no polares (dos
ácidos grasos o un ácido graso y una
esfingosina) y una cabeza hidrofílica
polar, que comprende el glicerol
(excepto la esfingomielina), el fosfato
y el segundo alcohol. Por lo tanto los
fosfolípidos son moléculas
anfipáticas.
FOSFOLIPIDOS
Los fosfolípidos son los principales
componentes de las membranas
celulares, y tanto por su anfipatía como
las características de sus ácidos grasos
(numerosos carbonos, presencia de
dobles ligaduras) les confieren muchas de
sus propiedades.
GLICOLIPIDOS
Se clasifican en cerebrósidos y gangliósidos.

CEREBRÓSIDOS
Se forman por la unión de una glucosa o una galactosa con una
molécula de ceramida.

GANGLIÓSIDOS
Ceramida más un oligosacárido más de uno a tres moléculas de ácido
siálico.
ESTEROIDES
Son lípidos que derivan de una molécula compleja: el
ciclopentanoperhidrofenantreno. Uno de los más difundidos es el
colesterol.
El hidroxilo del C3 le confiere propiedades anfipáticas.
Los esteroides asumen diferentes funciones según los grupos químicos
unidos a su estructura básica. Por ejemplo algunas vitaminas y varias
hormonas (estrógenos, progesterona, testosterona, cortisol, etc) son
esteroides.
Terpenos
Son ácidos grasos formados por dos o más unidades de isopreno.
Pueden ser moléculas lineales o cíclicas o bien contener ambos tipos en
su estructura.
Por su carácter hidrofóbico suelen encontrarse asociadas a la matriz
lipídica de las membranas biológicas, como es el caso el dolicol que se
encuentra en la membrana del retículo endoplasmático, se halla
esterificado con un fosfato (dolicol fosfato) y participa en la
incorporación de oligosacáridos a las cadenas proteicas durante la
formación de algunas glicoproteínas.
Otra clasificación
Otra forma de clasificar a los lípidos es en saponificables e insaponificables,
según su capacidad de formar jabones.

SAPONIFICABLES
Contiene en su estructura al menos un ácido graso. De los que vimos abarca
triglicéridos, fosfolípidos y glicolípidos.

INSAPONIFICABLES
No presentan, salvo excepciones, uniones ésteres y derivan de la
polimerización del isopreno, incluye terpenos y esteroides

También podría gustarte