Está en la página 1de 8

OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL

Ma. Del Pilar Soto García UPC 2020

 LOS HECHOS. Entendiendo los hechos como aquellas realidades susceptibles de ser probadas, sin relación con ningún
proceso en particular; es una noción objetiva y abstracta.
 Son hechos objeto de prueba:
1. Todo lo que puede representar una conducta humana, los sucesos, acontecimientos, hechos o actos humanos, voluntarios
o involuntarios, individuales o colectivos, QUE SEAN PERCEPTIBLES, inclusive las mismas palabras pronunciadas, sus
circunstancias de tiempo, modo y lugar y el juicio o calificación que de ellas se hagan.
2. Los hechos de la naturaleza
3. Las cosas o los objetos materiales y cualquier aspecto de la realidad material sean o no producto del hombre, incluyendo
los documentos.
4. La persona física humana, su existencia, estado de salud
5. Los estados y hechos síquicos o internos del hombre
POR HECHOS HAY QUE ENTENDER ALGO QUE HA SUCEDIDO O QUE ESTÁ SUCEDIENDO, LO QUE OCURRIÒ
EN EL PASADO O EN EL PRESENTE O INCLUSO EN EL FUTURO.
1
TEMA DE LAPRUEBA

 Está constituido por aquellos hechos que es necesario probar, por ser los supuestos de las normas
jurídicas cuya aplicación se discute en un determinado proceso. La noción de tema de prueba resulta
CONCRETA, ya que se refiere solamente a los hechos que se deben investigar en cada proceso.
 THEMA PROBANDUM: Es el tema en general, es decir el conjunto de hechos materiales o síquicos,
que sirvan de presupuesto a las normas jurídicas aplicables en cada proceso y que la ley exige probar
por los medios autorizados.
 THEMA PROBANDI: Lo que realmente se alcanza a probar en cada caso.
 UTILIDAD DEL CONCEPTO: Permite saber qué es lo que se ha de investigar en un proceso
determinado, de tal forma que el juez puede controlar la conducencia de las pruebas y evitar que el
proceso se llene de hechos probados que realmente no tengan que ver con los hechos objeto de
controversia.

2
HECHOS EXENTOS DE PRUEBA

 1.- HECHOS NOTORIOS:

 Quedan por fuera del objeto de la prueba los hechos notorios, de acuerdo con la regla “notoria non egent probatione”,
cuyo origen se remonta al derecho canónico.
 En una definición clásica CALAMANDREI preciso: que “…son notorios los hechos cuyo conocimiento forma parte de
la cultura normal de un determinado sector social al tiempo de pronunciarse la resolución…”.
 Características:
1. No se requiere que el conocimiento sea universal.
2. No se requiere que todos lo hayan presenciado, basta que esas personas de mediana cultura lo conozcan.
3. El hecho puede ser permanente o transitorio; lo importante es que las personas de mediana cultura y el juez lo conozcan.
EL HECHO NOTORIO DEBE SER ALEGADO.
EL HECHO NOTORIO NO ESTÁ EXENTO DE PRUEBA POR EL SOLO HECHO DE SERLO. LAS PARTES PUEDEN
CONTROVERTIRLO(Art. 177 CPC)

3
HECHOS EXENTOS DE PRUEBA(2)

 2.- LOS HECHOS CONFESADOS O ADMITIDOS POR LAS PARTES


 La admisión del hecho produce el doble efecto procesal de obligar al Juez a tenerlo en cuenta y
considerarlo suficientemente probado, se trata de una forma especial de confesión judicial espontánea,
sin juramento ni coerción alguna, con características propias.

 3.- LOS HECHOS MATERIA DE COSA JUZGADA


 Como quiera que la Cosa Juzgada es el carácter de definitivo e inmutable que adquieren las sentencias
en firme de los jueces, las cuales por este hecho no pueden ser desconocidas, es por lo que tales hechos
están exentos de prueba.

4
HECHOS EXENTOS (3)

 4.- LOS HECHOS PRESUMIDOS LEGALMENTE


 Cuando un hecho goza de presunción legal, sea que admita o no prueba en contrario, está exenta de prueba.
 LA PRESUNCION NO ES UNA PRUEBA, SINO EXENCION O DISPENSA DE LA PRUEBA.

 5.- LOS HECHOS EVIDENTES


 Son aquellos hechos que surgen de los principios de la experiencia y de la lógica, no requiriéndose prueba
alguna para su comprobación. La actividad suple la posible actividad probatoria de las partes. Nacen de la
experiencia misma del Magistrado.

 6.- LOS HECHOS NORMALES


 Se sostiene por la doctrina que a falta de prueba, los hechos deben suponerse conforme a lo normal y
regular en la ocurrencia de las cosas.

5
HECHOS EXENTOS (4)

 7.- NEGACIONES O AFIRMACIONES INDEFINIDAS.


 El párrafo 2º del art. 177 del C. de P.C. preceptúa: “Los hechos notorios y las afirmaciones o
negaciones indefinidas no requieren prueba”.
 Existen dos clases de negaciones:
 LAS NEGACIONES FORMALES O APARENTES: las que solo lo son en apariencia, por cuanto
acreditando un hecho positivo quedan demostradas (ej. Este papel no es negro; probando que es rojo
queda probada la negativa). Hay negaciones de cualidades y de derecho.
 LAS NEGACIONES REALES: realmente contienen una negación, por estar apoyadas en hechos
indefinidos. Estas negaciones son las imposibles de probar.

6
HECHOS EXENTOS (5)

 ¿CUÁNDO ES NECESARIO PROBAR LAS NORMAS JURÍDICAS?


1. Las normas nacionales para el territorio del Estado NO SON TEMA DE PRUEBA, pues el Juez las
debe conocer.
2. Las normas nacionales escritas de vigencia local o seccional. El Còdigo de Procedimiento Civil en el
art. 188 estableció “El texto de las normas jurídicas colombianas que no tengan alcance nacional y el
de las leyes extranjeras deberá aducirse al proceso en copia auténtica, de oficio o a solicitud de parte”
Es decir que la parte a la que interese que se tenga en cuenta esta norma tiene la carga de su prueba,
pero el juez puede decretarla de oficio.
3. Las normas consuetudinarias nacionales
Arts. 189 y 190 del C.P de C. Los usos y costumbres deberán acreditarse con documentos auténticos o
con un conjunto de testimonios.!

7
HECHOS EXENTOS (6)

 4.-Normas legales o consuetudinarias extranjeras.


 El art. 188 CPC establece la necesidad de que aparezca la copia de la ley extranjera, de oficio o a
petición de parte. La copia total o parcial de la ley extranjera deberá expedirse por la autoridad
competente del respectivo país que deberá ser autenticada en la forma prevista por el art. 259. También
podrá ser expedida por el Cónsul de ese país en Colombia cuya firma autenticará el Ministerio de
Relaciones Exteriores.

También podría gustarte