Está en la página 1de 13

GESTIÓN POR

PROCESOS
MEDIR PARA
GESTIONAR

CAPITUL
O SEIS
DOCENTE : ISAC
FERNANDO
ESPINOZA MONTES
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:

 BULEJE
BULEJE DAVIRÁN,
DAVIRÁN, FERNANDO
FERNANDO
DANIEL
DANIEL

 CARBAJAL
CARBAJALJUÑO
JUÑO ,INGRID
,INGRID DEL
DEL
PILAR
PILAR

 CHACÓN
CHACÓN PURIS
PURIS ,RUTH
,RUTHSALOMÉ
SALOMÉ

 CHARCA
CHARCAPONCE
PONCE ,DIANA
,DIANALIZETH
LIZETH
INTRODUCCI
ON y la adición a la
Modificación del modelo tradicional
producción y las ventas de:

 Percepciones del cliente ,valor agregado


 Competitividad y sostenibilidad

 Ampliar el campo de aplicación de


control

 Otorgar un sentido final a cada tipo de


medición

“Gestión de calidad: acción


basada en los resultados de la
medición”
EFICACIA EFICIENCIA
( objetivos) ( producción)

T Conseguir los Relación entre


E objetivos cantidad producida y
R trazados recursos consumidos
M
I
N
O
Una actividad es Una actividad es
L eficaz cuando eficiente si optimiza el
O todas sus uso de los recursos
G actividades (tiempo ,materiales,
incorporan valor maquinaria) que
I añadido al cliente necesita para funcionar
A
Capacidad de adaptación a una Una empresa es flexible si lo son sus personas
FLEXIBILIDAD
situación especifica y su organización: procesos ,puestos etc.

Capacidad de la empresa para suministrar Se mide a través del:


COMPETITIVIDAD productos o prestar servicios con la calidad -Desarrollo de productos y servicios
deseada y exigida por sus clientes al coste -Diseño de procesos operativos
mas bajo posible (inductores de resultados QSP)
( capacidad de agregarle valor al -Habilidades directivas
cliente al menor coste)
Para que?
MEDICIÓN
Incorporación

¿Donde, cuando y
Que debemos medir?
sistema de
control COMPETIVIDAD
coherente ¿Quién debe medir,
retroalimentar y
auditar la medición?
Composición:
Elementos
interrelacionados
(obj. En común)

Objetivos
Facilidad Reglas
de toma de Recompensas
decisiones

INDUCTOR COSTE COMPETITIVIDAD SEGUIMIENTO DE RESULTADO CUADRO DE MANDO INFORMACION PLANIFICACION HOY Y FUTURO
DETERMINACIÓN, DESPLIEGUE, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS

Es un proceso de dirección
Hacer el seguimiento periódico y Sesión anual de
eventual revisión de los objetivos comunicación interna

Su ejecución requiere
Sesiones periódicas de Determinar y
comunicación interna comunicar los objetivos

Difusión interna de los


resultados

Antes de abordar el
problema de la
comunicación debe estar
solucionado el de la
información
QUÉ Y PARA QUÉ MEDIR
El autocontrol

El tradicional
Control La autoevaluación
del funcionamiento
del proceso

MÉTODOS
APROPIADOS
PARA MEDIR UN
PROCESO

La auditoría de El cuadro de mando de


procesos procesos
QUÉ MEDIR

Del producto:
Producto con
características
objetivas
correspondiente a
los requisitos del
De la satisfacción
cliente.
del cliente:
• Calidad
Del • Servicio
funcionamiento del • Precio
proceso:
El imput y la
situación de los
factores del
proceso
PARA QUÉ MEDIR

Aumentar el conocimiento y comprender lo que ocurre

Poder gestionarlos
RAZONES
PARA MEDIR:

Disponer de información de calidad para mejorarlos

Asegurar que el día a día este bajo control


ANALISIS DE CASOS:
GESTION Y MEDICION DE UNA DEFICIENCIA GESTION Y MEDICION DE UNA MEJORA
CASO A ANALIZAR CASO A ANALIZAR
La empresa : “Calzados Mantaro E.I.R.L “ afrontara una caída de La empresa : “Calzados Mantaro E.I.R.L” ha tenido un notable
ingresos en el primer trimestre de ventas del año 2020. incremento de ventas

GESTION DEFICIENTE GESTION OPTIMA GESTION DEFICIENTE GESTION OPTIMA

La empresa solo detecta la caída La empresa detecta la caída, la La empresa solo detecta la La empresa detecta la mejora,
pero no la analiza analiza y la mide mejora pero no la analiza la analiza, mide y potencia.
La empresa no sabrá qué se está La empresa sabrá qué se está La empresa no sabrá qué se está La empresa sabrá qué se está
haciendo mal y no podrá poner en haciendo mal y podrá poner en haciendo bien y no podrá mantener haciendo bien y podrá potenciar esta
marcha acciones que modifiquen tal marcha un plan de acción que lo la perdurabilidad de esta mejora, mejora, generando mayor
situación , por lo que es de suponer modifique lo que conllevara a que el por lo que es de suponer que después competitividad en el mercado.
que se podría repetir el problema, si problema no se volverá a repetir de cierto tiempo podrían dejar de Podemos tener un sistema que nos dé
la razón fuera fortuita por ejemplo además que la corrección rápida y hacerlo o en casi si siguiera no se la medida de ese incremento de
una mala campaña publicitaria que al oportuna verifica la reducción de sacaría el potencial completo de esta ventas además evaluaríamos las
pasar su tiempo de difusión dejaría costos para solucionarlo y ventaja. razones y beneficios en este
de afectar a las ventas el problema de incrementar la eficacia y eficiencia de incremento, por lo que podríamos
cierta se arreglaría pero si por el los procesos. hacer un seguimiento y
contrario la razón es una constante Una empresa que constantemente implementación de esta ventaja en
como, un mal análisis de la demanda revisa, corrige y gestiona sus todos los pasos del proceso y en el
o el incremento de la competencia deficiencias mejorara la calidad de futuro de la organización ,en caso
podríamos arriesgarnos a sus procesos, productos y tiempos. halla sido quizá por la rapidez del
comprometer la estabilidad y proceso o si fue una correcta
permanecía de la empresa. campaña lo que nos daría el modelo
a seguir en campañas futuras.
CONCLUSION Y RESUMEN

También podría gustarte