Está en la página 1de 43

MEDIDAS DE RENDIMIENTO

EN MEMORIAS BUSES Y
PROCESADORES

INTEGRANTES:
ALARCON CUSTODIO RAUL
PALHUA HUAMAN JESSICA
CASTRO ITA MARTIN
OLIVOS GRANEROS ALONZO
RENDIMIENTO
El concepto de rendimiento se puede percibir desde diferentes puntos de vista:

 Tiempo de respuesta: velocidad (tiempo) de ejecución.


 Productividad: Número de tareas completadas en la unidad de tiempo.

Consideraremos el rendimiento desde la perspectiva del tiempo


de ejecución:
RENDIMIENTO
La máquina X es n veces más rápida que la máquina Y si:

El tiempo de ejecución y el
rendimiento son recíprocos:

aumentar el rendimiento implica


disminuir el tiempo de ejecución.
MEDIDAS PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO
 Tiempo de reloj, tiempo de respuesta o
tiempo transcurrido:

- Tiempo desde que se lanza una tarea hasta que se


completa.
- Incluye el tiempo de espera de entrada / salida, el
tiempo consumido por otros procesos activos en el
sistema, etc.

 Tiempo
ejecución:
de ejecución de UCP o tiempo de

-Tiempo consumido por la UCP en ejecutar el programa.


- No incluye el tiempo de espera de entrada / salida, el tiempo
consumido por otros procesos activos en el sistema, etc.
- Tiempo de ejecución de UCP = Tiempo de ejecución de UCP
de usuario + tiempo de ejecución de UCP del sistema.
MEDIDAS PARA EVALUAR EL
RENDIMIENTO
 Rendimiento de un sistema:
• Tiempo transcurrido en un sistema sin carga.

 Rendimiento de UCP (unidad central de procesos):


• Recíproco del tiempo de ejecución.

 Tiempo de ejecución: a veces se mide en ciclos de reloj.


• Frecuencia de reloj: inversa del ciclo de reloj.
Programas para evaluar el rendimiento
 Carga de trabajo de un sistema: conjunto de programas ejecutados en el
mismo a lo largo del día.
Para comprobar el rendimiento de un sistema, lo mejor es medir el tiempo de ejecución de la carga de
trabajo.

A Programas de prueba (benchmarks): programas pequeños


específicamente escogidos para medir el rendimiento.
• Ventajas:
 ƒ A menudo se pueden ensamblar a mano (útil si aún no hay compilador).
 ƒ Son fáciles de estandarizar en diferentes máquinas.
• Desventajas: se prestan a fraudes.
 Compiladores específicamente diseñados para optimizar un benchmark.
 ƒ Mejoras específicas en la circuitería para optimizar fragmentos pequeños
de código.
Rendimiento del computador
Para obtener un alto rendimiento del
sistema es necesario que haya una
sintonía entre la capacidad de la
máquina y el comportamiento del
programa.

LA CAPACIDAD de la máquina es
susceptible de mejora con las nuevas
tecnologías hardware y software, además de la
gestión eficiente de los recursos.
Rendimiento del computador
EL COMPORTAMIENTO del programa depende
básicamente de los siguiente factores:

 Diseño del algoritmo


 Estructuras de datos
 Eficiencia de los lenguajes
 Conocimientos del programador
 Tecnología de los compiladores
EL BUS
El Bus
 El bus (o canal) es un sistema digital que
transfiere datos entre los componentes de
una computadora o entre computadoras.
Está formado por cables o pistas en un
circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de
circuitos integrados.
 En los primeros computadores electrónicos,
todos los buses eran de tipo paralelo, de manera
que la comunicación entre las partes del
computador se hacía por medio de cintas o
muchas pistas en el circuito impreso.
Ancho del Bus

 Es la cantidad de datos que la


CPU puede transmitir en cada
momento hacia la memoria
principal y a los dispositivos
de entradas y salidas.
 Entre mas grande sea el bus
mas cantidad de datos se
podrían transmitir.
Ancho del Bus

 El ancho del bus puede ser de 8,16, 32, 64 ó 128 bits, hasta ahora, cuanto mas
grande sea el numero de bits mas rápida será la transferencia de datos.
¿Como se calcula un ancho de banda?

 Para conocer este valor es necesario conocer 3 aspectos importantes:

- La frecuencia de operación del bus.


- El numero y tipo de líneas de datos.
- El numero de transferencias de información que pueden hacerse por ciclo de reloj.

Ancho de banda = f*ancho datos-n° transf


ciclo
En Memorias

Los dos parámetros fundamentales que influyen en sus prestaciones


son su tamaño (en número de palabras) y su latencia o tiempo de
respuesta (normalmente en nanosegundos).
El tamaño aumenta la funcionalidad del sistema, mientras que su
latencia está más ligada a la rapidez de ejecución de los programas.
Desafortunadamente ambos parámetros son inversamente
proporcionales.
Recordar que a mayor tamaño de memoria menor rapidez y que a
menor tamaño de memoria más rapidez.
Como los sistemas de memoria se dividen en componentes, hay
valores de tamaño y latencia de diferentes órdenes de magnitud
entre los distintos componentes.

Por ejemplo, el tamaño entre una cache y la CPU será más alta que el tamaño
entre la memoria principal y la cache. Además, puede haber muchas caches y
rutas a la memoria.
Usualmente, el valor pico del ancho de banda citado por los
vendedores es la velocidad entre la cache de datos y el
procesador.
Evitando La cache
Agregar una forma de evitar la cache, incrementar el ancho
de memoria del sistema y agregar bancos incrementa el costo
de un sistema de memoria.

Los fabricantes de sistemas de cómputo toman una decisión


de índole económica acerca de cuántas de estas técnicas
requieren aplicar para obtener el rendimiento suficiente en su
sistema y procesador particulares.
De este modo, conforme crece la velocidad del procesador, deben agregar
más de estas características del sistema de memoria a sus equipos para
mantener el balance entre las velocidades del procesador y el sistema de
memoria.

Tendencias en Tecnologías de RAM Dinámica


Muchas técnicas se han enfocado en cómo lidiar con las
imperfecciones de los chips de RAM dinámica (aunque cuando
su tasa de velocidad de reloj alcanza los 300-600 MHz o 3-2
ns, incluso la SRAM comienza a parecer muy lenta).
Es claro que la demanda por cada vez más RAM continuará
incrementándose, y más DRAM tupirán en un solo chip.
Por ello, se está trabajando mucho para crear nuevas súper
DRAMs más rápidas y mejor preparadas para los procesadores
extremadamente rápidos del presente y del futuro.
Algunas de las tecnologías son relativamente sencillas, mientras
que otras requieren importantes rediseños en la forma en que
procesadores y memorias se fabrican.

Entre las mejoras de la DRAM se incluyen:


•DRAM de modo de página rápida
•RAM de salida de datos extendida (EDO RAM)
•DRAM síncrona (SDRAM)
•RAMBUS
•DRAM con cache (CDRAM)
La DRAM de modo de página rápida ahorra tiempo al permitir un
modo en el cuál no tiene que re-programarse la dirección completa en el
chip para cada operación de memoria. En vez de ello, se asume que se
accederá a la memoria secuencialmente (como en el llenado de una línea
de cache), y sólo los bits de orden bajo de la dirección se modifican en
las lecturas y escrituras sucesivas.

La EDO RAM es una modificación al mecanismo de buffer de salida en la


RAM de modo de página, que le permite operar cerca del doble de rápido en
operaciones que no sean de refresco.

La DRAM síncrona se sincroniza usando un reloj externo que permite a la


cache y a la DRAM coordinar sus operaciones. Así, la SRAM puede entubar el
recuperación de múltiples bits de memoria para mejorar el rendimiento global.
RAMBUS es una tecnología propietaria, capaz de transferir datos a 500
MB/seg. Usa una cantidad significativa de lógica adentro del chip, y opera a
niveles de energía mayores que la DRAM típica.

La DRAM con cache combina una cache SRAM en el mismo chip


que la DRAM. Con ello ambas quedan fuertemente acopladas,
proporcionando rendimientos similares a dispositivos SRAM con
todas las limitaciones de cualquier arquitectura de cache. Una
ventaja del enfoque CDRAM es que incrementa la cantidad de
cache y disminuye la cantidad de DRAM. También cuando se
trabaja con sistemas de memoria con un gran número de
intercalaciones, cada una tiene su propia SRAM para reducir la
latencia, asumiendo que los datos solicitados estuvieran en la
SRAM.
EL RENDMIENTO DEL
PROCESADOR
El RENDMIENTO DEL PROCESADOR

 El rendimiento del procesador puede ser


medido de distintas maneras , los
procesadores no han requerido
frecuencias más altas para aumentar su
potencia de cómputo.
VELOCIDAD DEL PROCESADOR
 La velocidad de la CPU o procesador en
una computadora se mide en ciclos por
segundo , dado el tipo de operación
sincrónica de los procesadores (su ciclo
de operación se ajusta a los componentes
o partes mas lentas del mismo para
permitir su correcto funcionamiento).

 Las medidas que seguro habrás


escuchado es la de megahertz (MHZ.
Millones de hertz por segundo) O
gigahertz(GHZ. Mil millones de herzt)
 Velocidad: El diseño
establece de qué 
manera están colocados en el
chip los componentes
individuales de la CPU 
Desde la perspectiva del
usuario, el punto crucial es
que "más rápido" casi siempre
significa 
"mejor". 
COMO MEDIMOS?
 El rendimiento del microprocesador es uno (el más importante) de los
factores para determinar el rendimiento de una PC.

 Si bien otros componentes son importantes (como la memoria RAM,


velocidad del disco duro, placa base, placa de video, etc.) el
rendimiento de la CPU es fundamental ya que esta se comporta como
un director de orquesta que hace funcionar a todos los componentes.
El Reloj del Procesador
 Las computadoras se describen en términos de su velocidad de
reloj, que se mide en Megahertz (MHz)
Funciones
Se utiliza para :

1. Para sincronizar las diversas


operaciones que realizan los diferentes
subcomponentes del sistema informático.

2. Para saber la hora.


COMO SE MIDE?
Megahertz (MHz) donde 1 MHz 1 millón de ciclos por segundo.

Gigahertz (GHz) donde 1 GHz 1 ciclo de mil millones por


segundo.

Cuanto más grande el número de ciclos por segundo más rápido será
el procesamiento.
 Cuanto mayor sea la
frecuencia del reloj mayor
será la velocidad de proceso
de la computadora y podrá
realizar mayor cantidad de
instrucciones en un
segundo.
EL RELOJ
Marca la velocidad del proceso de la computadora generando
una señal periódica que es utilizada por todos los componentes
del sistema informático para sincronizar y coordinar las
actividades operativas evitando que un componente maneje
unos datos incorrectamente o que la velocidad de transmisión
de datos entre dos componentes sea distinta.

La mayoría de las operaciones son Serializadas.

El reloj del sistema maneja toda la sincronización de un sistema


de computo.
MEDIDAS DE RENDIMIENTO
 El tiempo que tarda un programa en ser
ejecutado por un computador puede ser difícil de
medir debido a los sistemas operativos
multitareas y a los dispositivos de E/S que tienen
tiempos de respuesta que son independientes de
la frecuencia de reloj del ordenador.

Por ello es necesario diferencias entre el tiempo


que tarda un CPU en ejecutar el código de un
programa el tiempo que utiliza el SO para
realizar sus tareas y el tiempo necesario para
acceder a los dispositivos de E/S.
Medida del Rendimiento del Computador
OVERCLOKING
Es hacer que un microprocesador funcione a una
velocidad más rápida que la que se ha probado y se ha
aprobado.
AMD VS INTEL
AMD SERIES

• Multi-Core: Quad-Core 
• Frecuencia operacional: 3.5GHz 
• Tecnologia: 45 nm 
• Cache: 6MB 
INTEL core i

• Velocidad reloj: 3.20 GHz


• Controlador Integrado de Memoria: DDR3
1066(Triple Channel)
• Cuenta con 4 núcleos
• Cache L2 - 1 MB, L3 8MB
• QPI Speed: 6.4GT/sec
RENDMIENTO EN PROCESADORES EN
TARJETAS DE VIDEO
PROCESADORES EN VIDEO JUEGOS
RENDMIENTO DE FRAMES
RENDMIENTO EN PROCESADORES EN
CELULARES
RENDMIENTOS EN PROCESADORES EN
smart tv
GRACIAS A TODOS

También podría gustarte