REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA Que se comprenda lo que escribe. Redacción impersonal; no yo ni nosotros. Utilización de tildes. Si abre comillas, ciérrelas en su momento. No subtítulos sueltos al final de la página. Hojas tamaño carta. Letra Arial 12 para el texto y Times New Roman 10 para pie de página. ASIGNACIÓN DEL PUNTO DE TESIS Y NOMBRAMIENTO DE ASESOR Correo institucional de la secretaria de CIJUS: geraldinetanchez@cunoc.edu.gt Presentar todo en un solo documento de Word. Memorial dirigido al MSc. Patrocinio Bartolomé Díaz Arrivillaga, Coordinador de la carrera de Abogado y Notario de la División de CC.JJ., del CUNOC/USAC, solicitando asignación del punto de tesis (dentro de él indicar: carné, correo electrónico institucional, teléfono, si ya aprobó las dos fases del examen privado o al menos una; o, si trabajará solamente la Licenciatura; nombre del asesor que propone). El memorial debe ir firmado. Se escanea como imagen y se pega en el documento de Word donde corresponda. Adjuntar en documento de Word propuesta de 3 puntos de tesis. En cada uno de ellos indicar el objeto de estudio (tema) y su justificación. También se debe adjuntar (escaneado como imagen y pegado en el documento Word) constancia de estar escrito en la Universidad, año 2020; dictamen de cierre de pensum; carta de aceptación del asesor. Si va para Abogado y Notario, certificaciones de las fases aprobadas del examen privado o de la fase que hasta el momento haya aprobado. Si se dese proponer un asesor que no haya cumplido esa función en la Universidad debe cumplir (aparte de la carta de aceptación) con: ser egresado de la USAC; tener, por lo menos, 5 años de ejercicio profesional; un oficio donde solicite que se le tome en cuenta para asesorías y revisiones, adjuntando su curriculum vitae. FORMALIDADES PARA LAS OTRAS SOLICITUDES
Ya no deberá hacer un memorial, sino indicar en el texto del
correo electrónico cual es su solicitud. En cada comunicación debe cumplir con indicar su nombre completo, carné, correo electrónico institucional y teléfono. Los documentos que presente, siempre en documento de Word, escaneados y pegados, como imagen, en el lugar que corresponda. El objetivo es que en cada comunicación usted presente solo un archivo. OBJETO DE ESTUDIO Atractivo. No utilizar más de 20 palabras. No indicar el lugar en que se hará la investigación. JUSTIFICACIÓN
Explicar por qué es importante el tema.
Explicar en qué se beneficiará la sociedad con la investigación. Esbozar el estado del arte. FECHA A PARTIR DE LA CUAL SE RECIBIRÁN SOLICITUDES PARA ASIGNACIÓN DE PUNTO DE TESIS
LUNES 29 DE JUNIO DE 2020
PASOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 1. Objeto de estudio 2. Definición del objeto de estudio 3. Definición de las unidades de análisis 4. Delimitación 5. Justificación 6. Marco Teórico PASOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 6. Planteamiento del problema 7. Objetivos 8. Hipótesis (si la metodología a utilizar es cuantitativa) 9. Operacionalización de la hipótesis 10. Metodología y técnicas de investigación a utilizar 11. Bosquejo preliminar de temas PASOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 12. Fuentes de consulta (bibliografía) 13. Proyecto de boleta de encuesta o de guía de entrevista CITAS TEXTUALES Todo lo que se cite debe ir entre comillas. Elaborar la tesis no se trata solamente de citar, sino también de aportar. Todo lo que esté fuera de las comillas es aporte del investigador. Al cerrar las comillas hacer llamada para pie de página. PIE DE PÁGINA La primera vez que se cita un autor debe cumplir con 6 requisitos y en el siguiente orden: autor, libro, país, editorial, año, página. Ejemplo: Cuello Calón, Eugenio, Derecho Penal, España, Editorial Tirant Lo Blanch, 1978, página 77. PIE DE PÁGINA Si el autor se vuelve a citar a continuación, ya solo se coloca Ibid, o Ibidem. Si el número de página es diferente solamente se agrega, a las expresión indicada el número de página. Ejemplo: 1. Cuello Calón, Eugenio, Derecho Penal, España, Editorial Tirant Lo Blanch, 1978, página 77. 2. Ibid., página 79. PIE DE PÁGINA Si se vuelve a citar al autor, pero ya hay otro autor intercalado, solamente se menciona el primer apellido, el nombre del libro y, si es extenso, un resumen del nombre del libro, la expresión Ibid., o Ibidem, y el número de página. Ejemplo: 1. Cuello Calón Eugenio, Derecho Penal, España, Editorial Tirant Lo Blanch, 1978, página 77. 2. Ossorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Argentina, Editorial Heliasta, 1985, página 181. 3. Cuello, Derecho Penal, Ibid., página. 82. CONCLUSIONES
Deben ser reflejo de los objetivos.
Deben ser puntuales. IMPORTANTÍSIMO
El honorable Consejo Directivo del CUNOC, en sesión ordinaria
realizada el 6 de marzo de 2019, modificó el punto cuarto, numeral 4.11 del acta CA 013-2012, de fecha 19 de julio de 2012, en el sentido de que es OBLIGATORIO para todos los estudiantes que ingresen al CUNOC a partir del año 2013, como requisito para graduación del grado académico de Licenciatura, constancia QUE DEBERÁN PRESENTAR AL MOMENTO DE SOLICITAR ELABORACIÓN DE ACTA DE GRADUACIÓN, de haber estudiado idioma inglés y haber llegado al NIVEL 12 o bien idioma maya y haber llegado al NIVEL 8. Pueden estudiar en CALUSAC o en cualquier academia y posteriormente, para su validación, acreditarlo por CALUSAC. MUCHAS GRACIAS