ARRENDAMIENTO FINANCIERO CON OPCIÓN DE COMPRA FINAL
ORIGEN
La palabra leasing, de origen anglosajón, deriva del verbo inglés "to
lease", que significa arrendar o dar en arriendo, y del sustantivo "lease" que se traduce como arriendo, escritura de arriendo, locación, etc. ¿Qué es el leasing?
Es una herramienta financiera que permite a las empresas adquirir
bienes de capital mediante el pago de cuotas periódicas y una opción de compra final. Se formaliza mediante la firma de un contrato en el que el cliente deja constancia de la elección de los bienes, el proveedor y la forma de pago. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN La entidad de leasing, que actúa como intermediario. Puede ser una sociedad especializada en operaciones de leasing o un banco, caja de ahorros o cooperativa de crédito. El arrendatario.- Es quien necesita disponer de un determinado bien. Suscribe el contrato de leasing para disfrutar de la posesión del bien, adquiriendo su propiedad si ejercita la opción de compra. El proveedor.- Vende el bien a la entidad de leasing. Lo usual es que el arrendatario seleccione el bien y el proveedor, siendo la entidad de leasing quien adquiere el bien. TIPOS DE LEASING
En este apartado existen 03 partes involucras (Arrendador,
Arrendatario y Proveedor). No existen gastos de funcionamiento. El arrendatario tiene que cancelar una renta periódica. Es de mayor plazo que del tipo operativo. El arrendatario tiene opción a compra al finalizar el contrato. Leasing Operativo
Los contratos tienen una duración inferior a la vida útil del material,
lo que provoca que sea necesaria la realización de más de una operación sobre el mismo bien por parte de la entidad de leasing (o fabricante) sobre el mismo bien para amortizarlo en su totalidad. La entidad de leasing asume normalmente el riesgo técnico de la operación: garantiza el mantenimiento, reparación, etc. El asumir tales compromisos implica un aumento de las cuotas de alquiler. No tiene opción a compra al finalizar el contrato. Lease-Back
Son operaciones que combinan una operación de compraventa con una
de leasing posterior. El propietario de un bien lo vende a una entidad de leasing para arrendárselo posteriormente en régimen de leasing. Suele utilizarse sobre todo en el caso de bienes inmuebles.
Funciona de manera inversa al leasing convencional.
Permite transformar los activos en capital. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LEASING Ventajas: La financiación facilitada por la empresa de leasing es del 100% del valor del bien. Acceso a otras fuentes crediticias (Bancos o cajas) Sustituye la compra por el alquiler, con la posibilidad de adquirir el equipo arrendado. Beneficios fiscales: aceleración de la amortización fiscal. Desventajas
Solo se accede a la propiedad del bien una vez terminado el contrato
de leasing. No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato. Existencia de cláusulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones contractuales. CONCLUSIONES
Los sujetos intervinientes en una operación de leasing, generalmente
son tres: la empresa de leasing, la usuaria y la proveedora; pero los que realmente celebran el contrato son las dos primeras, esto es, las partes contractuales en el leasing son dos y no tres. El leasing es de gran ayuda para las PYMES ya que ellas no cuentan con gran capital para el desarrollo de su empresa. El leasing cubre la totalidad del bien que el arrendatario desea adquirir. GRACIAS