Está en la página 1de 11

COMUNICACIÓN ASERTIVA

CAPELLANIA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
¿Qué significa?
 Respetar y expresar aquello que
necesitas, sientes y piensas y actuar en
consecuencia, sin pasividad o agresividad.
 Es una forma de expresión consciente,
congruente, clara, directa y equilibrada.
La finalidad es comunicar ideas y
sentimientos sin la intención de herir o
perjudicar.
Estilos Básicos :
• Pasividad: Es aquel estilo de comunicación
propio de personas que evitan mostrar sus
sentimientos o pensamientos por temor a
ofender, ser rechazados o incomprendidos.
infravaloran (rebajan) sus propias opiniones y
necesidades y dan un valor superior a las de los
demás.
• Agresividad: Este estilo de comunicación se
sitúa en un plano opuesto a la pasividad. Se
caracteriza por la sobrevaloración de las
opiniones y sentimientos personales, obviando o
incluso despreciando los de los demás.
Estilos Básicos :
• Asertividad: Es aquel estilo de comunicación
abierto a las opiniones del otro, dándoles la
misma importancia que a las propias. Parte del
respeto hacia los demás y hacia uno mismo,
aceptando que la postura de los demás no tiene
por qué coincidir con la propia y evitando los
conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se
quiere de forma directa, abierta, honesta y
respetuosa.
¿Cómo se adopta?
  Examinando los propios intereses y estimando en qué
medida deben ser respetados. No es un capricho
momentáneo sino lo que realmente se quiere.

 Poniéndose en el lugar del otro y tratándolo


asertivamente, aunque él no se comporte de igual
manera. No entrando en juegos ni dinámicas que nos
alejen del objetivo.
 
 Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los
errores, propone soluciones factibles sin ira. Es segura
de sí misma y frena pacíficamente a las personas que
le atacan verbalmente.
¿Cómo podemos comunicarnos con otros sin
que se sientan agredidos o sin que nosotros
renunciemos a lo que queremos?
PREPARACION PARA EL
DIALOGO
CONDUCTA NO VERBAL
PASIVO ASERTIVO AGRESIVO
Ojos que miran hacia Contacto ocular Mira fija, voz alta,
abajo, voz baja , directo, nivel de voz habla fluida
vacilaciones ,negando conversacional, habla
importancia a la fluida, mensajes en
(rápida)
situación , postura primera persona, enfrentamiento,
hundida, se retuerce honesto/a, gestos de
las manos, tono verbalizaciones amenaza, postura
vacilante o de queja, positivas, manos intimidatoria,
risas “falsas” sueltas, postura
corporal erguida,
deshonesto/a,
respuestas claras mensajes
impersonales.
CONDUCTA VERBAL
PASIVO ASERTIVO AGRESIVO
“Quizás” “Pienso” “siento” “Harías mejor
“supongo” “me “quiero” en..” “haz” “ten
pregunto si “hagamos” cuidado” “debes
podríamos”, “¿cómo podemos estar bromeando”
“solamente” resolver esto?” “si no lo haces….”
“realmente no es “¿Qué piensas? “No sabes”
importante” “no “¿Qué te parece?” “Deberías” “Mal”
te molestes”
EFECTOS
PASIVO ASERTIVO AGRESIVO
Conflictos Resuelve los Conflictos
interpersonales, problemas. interpersonales
Depresión , Se siente a gusto con los Culpa
Desamparo, demás. Frustración
Imagen pobre de uno Se siente satisfecho. Imagen pobre de sí
mismo, Se siente a gusto mismo
Se hace daño así consigo mismo Hace daño a los demás
mismo, Relajado. Pierde oportunidades
Pierde oportunidades , Crea y fabrica Tensión
Tensión, oportunidades. Se siente sin control
Se siente sin control, Es bueno para así y Soledad
Soledad para los demás. Se siente enfadado
No se gusta así mismo Se gusta así mismo y a No le gusta a la gente
ni a los demás los demás.
Se siente enfadado

También podría gustarte