Está en la página 1de 54

DIAGRAMA DE FASE

( 1 ) Completamente solubles en estado líquido


a. Completamente solubles en estado sólido
b. Insolubles en estado sólido: reacción eutéctica
c. Parcialmente solubles en estado sólido: reacción
eutéctica
d. Formación de una fase intermedia de fusión congruente
e. La reacción peritéctica
( 2 ) Parcialmente solubles en estado líquido: reacción monotéctica
( 3 ) Insolubles en estado líquido y en estado sólido
( 4 ) Transformaciones en estado sólido:
a. Cambos alotrópicos
b. Orden – desorden
c. Reacción eutectoide
d. Reacción peritectoide
Diagramas de Fase
Hay muchas posibilidades para la estructura de una aleación, tal
es así que la gran cantidad de información se registra en los
DIAGRAMAS DE FASE conocidos también como
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO o CONSTITUCIONALES.
Las propiedades de un material dependen ampliamente de:
TIPO, NUMERO, CANTIDAD y FORMA de las FASES
presentes.

Por lo general los diagramas de fases se obtienen a partir de


gráficas de la temperatura (ordenada) y el tiempo (abscisa),
CURVA DE ENFRIAMIENTO
Métodos de observación:

Metalográficos: consisten en calentar muestras de una aleación a diferentes


temperaturas , esperando que el equilibrio se establezca, y entonces se enfrían
rápidamente para retener su estructura a alta temperatura. Entonces las muestras se
analizan al microscopio.

Hierro aleado Mezcla eutéctica: plomo bismuto


Análisis Térmico: Cuando se hace un estudio del cambio de temperatura
contra el tiempo a composición constante, la curva muestra un cambio de
pendiente cuando ocurre un cambio de fase a causa de la evolución de calor
por el cambio de fase. Este método es el mejor para determinar la
temperatura de solidificación inicial y final. Sin embargo, como los
cambios de fase genera pequeños cambios de calor, otros métodos dan
resultados más exactos.
Difracción de Rayos X: Como este método mide
las dimensiones de la red, indicará la aparición
de una nueva fase, ya sea por el cambio de las
dimensiones la red o aparición de una nueva
estructura cristalina. Este método permite
determinar los cambios en la solubilidad sólida
en relación con la temperatura.
El diagrama de fases deberán mostrar las relaciones entre
las fases bajo condiciones de equilibrio, o sea, bajo
condiciones en las cuales no habrá cambio con el tiempo.

Las condiciones de equilibrio pueden ser aproximadas por


calentamiento y enfriamiento extremadamente lentos, de
modo que se deje suficiente tiempo si un cambio de fase
está por ocurrir.

En la práctica los cambios de fase tienden a ocurrir a


temperaturas ligeramente mayores o menores,
dependiendo de la rapidez a la que la aleación se calienta o
enfría produciendo distorsiones lo cual limita la aplicación
de éstos diagramas.
Completamente solubles en estado líquido
a. Completamente solubles en estado sólido
Se formará una solución sólida sustitucional. Los dos metales
tendrán generalmente el mismo tipo de estructura cristalina y
diferirán en sus radios atómicos en menos del 15%.
Para determinar la composición química de las
fases y las cantidades relativas presentes, es
necesario aplicar dos reglas:
1. Composición química de las fases:

Solución
líquida:
74A-26B

Solución sólida α:
90A-10B
2. Cantidades relativas de las fases:
Cambios de fase durante el enfriamiento
©2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

The change in structure of a Cu-40% Ni alloy during equilibrium solidification. The


nickel and copper atoms must diffuse during cooling in order to satisfy the phase
program and produce a uniform equilibrium structure.
Aleaciones de fusión congruente

a) Sistema de solución sólida que muestra un mínimo


b) Sistema de solución sólida que muestra un máximo
(a) The liquidus and
solidus temperatures
are shown for a Cu-
40% Ni alloy.
(b) The equilibrium phase
diagrams for the Cu-Ni
and NiO-MgO systems.
(c) and (d) Systems with
solid solution maxima
and minima.

Source: Adapted from Introduction to


Phase Equilibria, by C.G. Bergeron,
and S.H. Risbud. Copyright © 1984
American Ceramic Society. Adapted by
permission.)
Difusión bajo enfriamientos lentos (equilibrio)
Difusión fuera de equilibrio (segregación dendrítica)
©2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

The change in structure of a Cu-40% Ni alloy during nonequilibrium


solidification. Insufficient time for diffusion in the solid produces a segregated
structure.
Completamente solubles en estado líquido
b. Completamente insolubles en estado sólido
Microestructuras observadas para cada composición
Etapas en el enfriamiento lento de una aleación 80A-20B

Mezcla eutéctica
plomo-bismuto
Aleación con
eutéctico: Al-Si
Estructura micrográfica: Aleaciones 1-5 de Al-Si
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

Cooling curves for a series of Cu-Ag alloys


Completamente solubles en estado líquido
Parcialmente solubles en estado sólido
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

The lead-tin equilibrium phase diagram.


(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

solution.
The alloy is a
single-phase solid
microstructure of
Solidification and

a Pb-2% Sn alloy.
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

Solidification, precipitation, and microstructure of a Pb-10%


Sn alloy. Some dispersion strengthening occurs as the β solid
precipitates.
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

The solidification and microstructure of a


hypoeutectic alloy (Pb-30% Sn).
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

Solidification and microstructure of the eutectic alloy


Pb-61.9% Sn.
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

a.- Atom redistribution during lamellar growth of a lead-


tin eutectic. Tin atoms from the liquid preferentially
diffuse to the β plates, and lead atoms diffuse to the α
plates.
b.-Photomicrograph of the lead-tin eutectic
(c)2003 Brooks/Cole, a division of Thomson Learning, Inc. Thomson Learning™ is a trademark used herein under license.

The cooling curve for a hypoeutectic Pb-30% Sn


alloy.
43
Aleación con solubilidad parcial en estado sólido: Pb-Sb
Existen dos métodos principales para endurecer una aleación :
trabajo en frío y tratamiento térmico.

Para garantizar un buen tratamiento térmico por precipitación


o envejecimiento, el diagrama de fases debe mostrar:
- solubilidad sólida parcial, y
- la pendiente de la línea de solvus debe mostrar mayor
solubilidad a mayor temperatura
a) Después de enfriamiento
lento

b) Después de calentar y
enfriar rápidamente a
temperatura ambiente

c) Después de envejecer o
precipitar
Aleación 85A -
Completamente solubles en estado líquido
Formación de una fase intermedia de fusión congruente
Cuando una fase cambia a otra isotérmicamente y su composición química
no cambia, se denomina cambio de fase congruente o transformación
congruente

Una fase intermedia se


llama así porque son
únicas y se presentan
entre las fases terminales
de un diagrama de fases.
Una fase intermedia puede formarse por fusión
congruente o incongruente.
Cualquier fase intermedia puede tratarse como otra
componente dentro de un diagrama de fase.
Los compuestos intermetálicos e intersticiales son fases
intermedias con un reducido intervalo de composición y
por tanto se les indica como una línea vertical y se indica
su fórmula química. Caso contrario (poseer un mayor
rango de composición) indicar con letras griegas.
A T1 :

A T2 :
Reprinted, by permission, from K. M. Ralls, T. H. Courtney, and
J. Wulff, Introduction to Materials Science and Engineering, p.
333. Copyright  1976 by John Wiley & Sons, Inc.
The magnesium–lead phase diagram. (Adapted from Phase Diagrams of
Binary Magnesium Alloys, A. A. Nayeb-Hashemi and J. B. Clark, Editors,
1988. Reprinted by permission of ASM International, Materials Park, OH.)

También podría gustarte