Asignatura: Historia
Grado:8c
presentado por :
Yánez José
Sánchez Josué
Mogollón Jhon
Donado Juliana
contenido
1.Liberalismo
2.Nacionalismo
3.Unificacion italiana
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo hablaremos de todo lo relacionado con el
liberalismo, el nacionalismo y la unificación italiana, y en que consistió
cada uno de estos términos con un breve resumen de cada uno de ellos
Que es el liberalismo?
el liberalismo se define como la teoría que defiende la
libertad, en general, de todos los miembros de la
sociedad. En un sentido más concreto el liberalismo es el
conjunto de ideas que, tanto en materia política como
económica, refleja los ideales de la burguesía del siglo XI
Característica del liberalismo
El liberalismo es una doctrina filosófica con expresiones concretas en el
terreno político, económico y social, cuyos pilares fundamentales son
la libertad individual, la limitación del papel del Estado en la vida civil y
las relaciones económicas, la protección de la propiedad privada,
la igualdad ante la ley sustentada en el Estado de derecho, la
separación de poderes y la tolerancia de credos.
Tipos de liberalismo.
Liberalismo económico: descansa sobre dos principios básicos, riqueza y
propiedad y se convierte en el fundamento doctrinal del capitalismo.
Adam Smith
Jhon Locke
Jean Jacques rousseau
Voltaire
El nacionalismo
¿Qué es el nacionalismo?
El nacionalismo podría entenderse como un concepto de identidad experimentado
colectivamente por miembros de un gobierno, una nación, una sociedad o un territorio en
particular. Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias
nociones de legitimación política.
Características del nacionalismo
SIMBOLOS
Entre los símbolo de unidad patrióticas tenemos :una bandera común ,las costumbres ,
himno,fiestas conmemorativas o gastronomía autóctona.
IDIOMA
Otra de las herramientas utilizadas para fomentar el vínculo entre los ciudadanos es el idioma.
No obstante, esta característica posee a veces una connotación negativa. La supresión de
idiomas secundarios es un signo clave del llamado nacionalismo vanaglorioso.
ORGULLO
El nacionalismo va siempre acompañado de un orgullo desmedido, que puede desencadenar
en ese sentimiento de superioridad que dominó el concepto durante sus primeros años de
existencia. Este fue uno de los aspectos que más desarrolló la doctrina política adoptada por
Hitler en Alemania.
SEPARATISMO
El hombre se encuentra cómodo y realizado si pertenece a un grupo de personas con las que
comparte intereses comunes. Sin importar su propia contribución o influencia dentro del
colectivo. No obstante, en muchas ocasiones, este movimiento surge también cuando los
miembros de una comunidad se sienten amenazados por una fuerza externa, como puede ser
una religión o estado extranjero
Principales representantes del nacionalismo
Juan José Ibarretxe Josep-Lluís Carod-Rovira Unai Ziarreta
Johann Gottfried
Herder
Johan Gottlieb
Alex Carlos
Fichte
Salmond Garaikoetxea
UNIFICACION ITALIANA
La Unificación italiana fue el proceso histórico que a lo largo del SIGLO XIX
llevó a la unión de los diversos estados en los que la PENINSULA ITALICA
estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no
italianas» como los HABSBURGO o los BORBONES.
CARACTERISTICAS
• a comienzos del siglo XIX la península itálica estaba compuesta por varios
estados lo que respondía más a una concepción feudal del territorio que a un
proyecto de estado liberal burgués.
• En la segunda fase se logró la unión del sur cuando Garibaldi, inconforme con el
tratado entre Cavour y Napoleón, se dirigió a Sicilia con las camisas rojas,
conquistándola y negándose a entregarla a los piamonteses; desde allí ocupó
Calabria y conquistó Nápoles.
• Víctor Manuel II, que se convirtió en 1861, con la proclamación del Reino de Italia
en soberano del nuevo estado
REPRESENTANTES DE LA UNIFICACION ITALIANA