Está en la página 1de 21

TERRITORIOS INDIGENAS EN

COLOMBIA
(CP. ART. 329-330 DE LA, LEY 21/91 )

CLAUDIA MARGARITA HERRERA MONSALVE


CARLOS ANDRES RUIZ AREIZA
TERRITORIO COLOMBIANO

• TERRITORIO NACIONAL REFIERE, POR LO TANTO, A LA PORCIÓN DE


SUPERFICIE QUE PERTENECE A UN DETERMINADO PAÍS Y SOBRE LA
CUAL UN ESTADO EJERCE SOBERANÍA.
• UN ÁREA (INCLUYENDO TIERRAS, AGUAS Y ESPACIO AÉREO)
POSEÍDA POR UNA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA, SEA UNA
ORGANIZACIÓN, UNA INSTITUCIÓN, O UN ESTADO.
TERRITORIO Y PUEBLOS INDIGENAS

TERRITORIOS INDIGENAS: PUEBLOS INDIGENAS:


Son áreas poseídas en forma regular y Son grupos, comunidades,
permanente por un pueblo indígena y parcialidades e individuos
aquellas que, aunque no están poseídas descendientes de los pobladores
en dicha forma, constituyen su hábitat o el originarios de américa que tengan
ámbito tradicional de sus actividades conciencia de su identidad étnica y
sagradas o espirituales, sociales, cultural, manteniendo usos y valores
de su cultura tradicional, así como
económicas y culturales, así otros grupos
instituciones de gobierno, de control
étnicos o poblacionales habiten en dicho
social y sistemas normativos propios.
territorio.
TERRITORIO INDIGENA EN COLOMBIA

• ENTRE EL CENSO GENERAL 2005 Y EL


CNPV 2018, LA POBLACIÓN INDÍGENA
AUMENTÓ 4,4%. CON UN TOTAL DE
1.905.617 DE HABITANTES INDÍGENAS.
• EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y
VIVIENDA 2018 IDENTIFICÓ POBLACIÓN
QUE INFORMA PERTENECER DE 115 A 146
PUEBLOS INDÍGENAS NATIVOS.
TERRITORIO INDIGENA EN COLOMBIA
• LA POBLACIÓN INDÍGENA ES MÁS JOVEN EN
DEPARTAMENTOS CON ALTA PRESENCIA DE
RESGUARDOS INDÍGENAS EN ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO:
ARAUCA, CHOCÓ, MAGDALENA, VAUPÉS, VICHADA,
GUAINÍA.
• DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, LAS
LENGUAS INDÍGENAS SON TAMBIÉN OFICIALES EN SUS
TERRITORIOS, APARTE DEL CASTELLANO. EN EL PAÍS, SE
HABLAN 64 LENGUAS AMERINDIAS Y UNA DIVERSIDAD DE
DIALECTOS QUE SE AGRUPAN EN 13 FAMILIAS
LINGÜÍSTICAS.
• ALGUNOS PUEBLOS INDÍGENAS, COMO LOS PIJAO, SENÚ,
MOCANÁ, KANKUAMO Y PASTOS, YA NO HABLAN SU
IDIOMA ORIGINAL Y SOLAMENTE USAN EL CASTELLANO.
PUEBLOS INDIGENAS
• ..\DOCUMENTS\PUEBLOS INDIGENAS.XLSX
TERRITORIO INDIGENA EN COLOMBIA
GEOGRÁFICA

ARAUCA, CHOCÓ, MAGDALENA,


VAUPÉS, VICHADA, GUAINÍA.
MIENTRAS QUE LA POBLACIÓN
INDÍGENA MÁS ENVEJECIDA SE
ENCUENTRA EN DEPARTAMENTOS DE
LA REGIÓN ANDINA: BOGOTÁ,
CUNDINAMARCA, CALDAS,
SANTANDER, TOLIMA, NARIÑO.
TERRITORIO INDIGENA EN COLOMBIA

• LOS CUATRO PUEBLOS INDÍGENAS MÁS


NUMEROSOS DEL PAÍS SON LOS WAYUU, ZENÚ,
NASA Y PASTOS, QUE CONCENTRAN EL 58,1%.
• DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL PAÍS.
MIENTRAS QUE LOS TRES DEPARTAMENTOS
CON MÁS POBLACIÓN QUE SE AUTO
RECONOCE INDÍGENA EN EL CNPV 2018 SON: 
• LA GUAJIRA CON 394.683 PERSONAS,
• CAUCA CON 308.455 PERSONAS
• NARIÑO CON 206.455 PERSONAS.
COMUNIDAD INDIGENA WAYU
• LOS WAYÚ O GUAJIROS SON ABORÍGENES DE LA
PENÍNSULA DE LA GUAJIRA, HABITAN LA ÁRIDA
PENÍNSULA DE LA GUAJIRA AL NORTE DE COLOMBIA Y
NOROESTE DE VENEZUELA, SOBRE EL MAR CARIBE.
ES UNA REGIÓN CON UN CLIMA CÁLIDO, SECO E
INHÓSPITO, SON EL PUEBLO INDÍGENA MÁS
NUMEROSO DE COLOMBIA REPRESENTA EL 45% DE LA
POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.
• EL PUEBLO WAYÚ ESTÁ DEDICADO ESPECIALMENTE
AL PASTOREO, PERO COMO ES UNA ECONOMÍA MIXTA,
SE REQUIERE TAMBIÉN DE OTRO TIPO DE
ACTIVIDADES ECONÓMICAS COMO LA PESCA, EL
COMERCIO, LA PRODUCCIÓN TEXTIL TRADICIONAL, LA
CERÁMICA Y EL TRABAJO ASALARIADO EN HACIENDAS,
EN LAS MINAS DE CARBÓN DE EL CERREJÓN
COMUNIDAD INDIGENA EMBERA

LOS EMBERÁ, TAMBIÉN LLAMADOS CHOCÓ, SON UN


PUEBLO AMERINDIO QUE HABITA EN ALGUNAS ZONAS DE LA
REGIÓN DEL PACÍFICO Y ZONAS ADYACENTES DE
COLOMBIA, EL ESTE DE PANAMÁ Y EL NOROESTE DE
ECUADOR. SUS ACTIVIDADES PRINCIPALES SON LA
HORTICULTURA Y LA PESCA. PRACTICAN TAMBIÉN LA CAZA
Y LA RECOLECCIÓN.

LOS EMBERÁ SE CLASIFICAN A SÍ MISMOS SEGÚN SUS


CONDICIONES DE VIDA, COMO:
• DÓBIDA, HABITANTE DE LAS RIBERAS DE LOS RÍOS;

• PUSÁBIDA, HABITANTE DE LAS COSTAS MARÍTIMAS

• CHAMÍ, HABITANTE DE LAS CORDILLERAS,

• OÍBIDA, HABITANTE DE LOS BOSQUES ANDINOS

• EYÁBIDA, HABITANTE DE LAS ZONAS DEFORESTADAS.


COMUNIDAD INDIGENA ARAHUACOS
• LOS ARAHUACOS SON UN PUEBLO AMERINDIO DE
HABLA CHIBCHANA QUE HABITA LA VERTIENTE
MERIDIONAL DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
• LOS ARHUACOS SON BIEN CONOCIDOS POR SU
ORGANIZACIÓN DINÁMICA Y SU NIVEL DE
CONCIENCIACIÓN POLÍTICA.
• LA ACTIVIDAD ECONÓMICA FUNDAMENTAL DE LOS
ARHUACOS ES LA AGRICULTURA, ORIENTADA
PRINCIPALMENTE A LA SUBSISTENCIA.
ORIGINALMENTE CADA FAMILIA POSEÍA UNA PARCELA
EN TIERRA FRÍA, OTRA EN CLIMA MEDIO Y OTRA EN
TIERRA CALIENTE, PERO DE ESTAS ÚLTIMAS YA NO SE
DISPONE PORQUE LA INVASIÓN PROVOCÓ LA
REDUCCIÓN TERRITORIAL.
TERRITORIOS INDIGENAS
https://www.youtube.com/watch?v=AEO0aUQFJKQ
TERRITORIO INDIGENA COLOMBIANO
Y LOS RESGUARDOS
CÓMO VIVEN LOS INDÍGENAS Y LAS FUERTES
BRECHAS QUE AÚN PERSISTE DE ESA
POBLACIÓN CON EL RESTO DE LA
POBLACIÓN. POR EJEMPLO, LAS VIVIENDAS
CON JEFATURA DE HOGAR INDÍGENA TIENEN
UNA COBERTURA DE SERVICIO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA DEL 66%, FRENTE AL 95% DE LA
POBLACIÓN TOTAL. LAS BRECHAS MÁS
IMPORTANTES ESTÁN EN DEPARTAMENTOS
COMO VICHADA, BOYACÁ, CHOCÓ DONDE HAY
TASAS DE COBERTURA INFERIORES AL 20%
TERRITORIO INDIGENA COLOMBIANO
Y SERVICIOS
• LAS BRECHAS EN OTROS SERVICIOS
COMO ACUEDUCTO, GAS, RECOLECCIÓN
DE BASURAS E INTERNET SON
MAYORES.  EN ACUEDUCTO LA
COBERTURA EN HOGARES INDÍGENAS
LLEGA AL 41,4%, FRENTE AL 84,4% DE LA
POBLACIÓN TOTAL. EN CHOCÓ,
VICHADA, LA GUAJIRA Y GUAINÍA LA
COBERTURA ES MENOR AL 10%
TERRITORIO INDIGENA COLOMBIANO
EDUCATIVO
DE LOS 1,9 MILLONES QUE SE AUTO
RECONOCEN COMO INDÍGENAS, EL 41,1%
TIENE EDUCACIÓN PRIMARIA, EL 3% TIENE
PREESCOLAR Y EL 13,3% NO TIENE NINGÚN
NIVEL EDUCATIVO. SOLO EL 1% TIENE
POSGRADO Y UN 7% POSEE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA.  EL 37% RECIBIÓ EDUCACIÓN
SECUNDARIA Y MEDIA. CON ESTO, LA
POBLACIÓN INDÍGENA TIENE UN GRADO DE
ANALFABETISMO MAYOR QUE EL DEL
PROMEDIO DE LA POBLACIÓN.
TERRITORIO AFROCOLOMBIANO

• SEGÚN EL DANE, LOS AFROCOLOMBIANOS


EN EL PAÍS ASCIENDEN A CUATRO MILLONES
(4´311.757), LO QUE CORRESPONDE A UN
10,62% DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS
SIENDO CALI, CARTAGENA, BARRANQUILLA,
BOGOTÁ Y MEDELLÍN LOS SITIOS
EN DONDE RESIDE EL 29,2% DE LA
POBLACIÓN, AUNQUE OTRO PUNTO
IMPORTANTE DE UBICACIÓN SON LAS ISLAS
DE SAN 
• TOTAL DE LA POBLACIÓN: 4´311.757 PERSONAS. PATRONES DE ASENTAMIENTO.
NEGRO(A), MULATO(A),
• AFROCOLOMBIANO(A) O AFRODESCENDIENTES. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE
POBLACIÓN NEGRO(A), MULATO(A), AFROCOLOMBIANO(A) O AFRODESCENDIENTES.
DEPARTAMENTOS DE MAYOR POBLACIÓN.
• VALLE DEL CAUCA. 1.090.943.
• ANTIOQUIA. 593.174.
• BOLÍVAR. 491.364.
• CHOCÓ 285.964.
TERRITORIO INDIGENA EN COLOMBIA

GRACI
AS

También podría gustarte