Está en la página 1de 5

Tema 13.

Rescisión
¿Qué es una rescisión?

 Es la forma justificada en la que se puede terminar una relación laboral entre patrón y
trabajador.
Causas de rescisión sin responsabilidad del
trabajador
Art. 51 LFT. Son causas de rescisión sin responsabilidad para el trabajador:
 I. El patrón engañe al trabajador con las condiciones de trabajo a la hora de proponerle trabajo
 II. Incurrir el patrón en faltas de honradez, actos de violencia, amenazas, acoso sexual en contra del trabajador o familiares.
 III. Incurrir el patrón, fuera del servicio, en los actos de la fracc. Anterior
 IV. Que el patrón reduzca el salario del trabajador
 V. No recibir el salario en la fecha o lugar convenidos
 VI. Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón, en útiles o herramientas
 VII. Que no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad establecidas por la ley
 VIII. Que el patrón comprometa la seguridad del establecimiento o de las personas en él
 IX. Exigir realización de actos que atenten contra la dignidad del trabajador.
¿Qué indemnizaciones se le hay que dar en
caso de despido?

Art. 50 LFT. Las indemnizaciones consistirán:


I. Si la relación fue por tiempo determinado menor de 1 año será de una cantidad igual al importe
de salarios por 6 meses; si excede de 1 año será por la cantidad de 6 meses por el primer año y
20 días por cada uno de los años siguientes.
II. Si fuere por tiempo indeterminado serán de 20 días de salario por cada año
III. Además de estas fracciones, serán de 3 meses de salario
Forma y tiempo en que se hace la rescisión

Art. 52 LFT.
 El trabajador puede separarse de su trabajo dentro de los siguientes 30 días a la fecha en
que se dé cualquiera de las causas y el patrón tiene que indemnizarlo.

También podría gustarte