Está en la página 1de 8

DEDICAT

ORIA
A nuestro INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO "CAP.
FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES" por
formarnos como profesionales para la
preservación y el desarrollo de nuestro país.

A nuestro DOCENTE LICENCIADO DR. CPC.


HENRY BERNARDO GARAY CANALES por
enseñarnos con dedicación para ser futuros
profesionales únicos y éticos dentro de la
sociedad.

A nuestros PADRES por permitirnos compartir


momentos inolvidables a lo largo de nuestras
REALIDAD
PROBLEMÁTICA
COMERCIANTES INFORMALES
MERCADO MODELO TUMBES
2020
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Si la formalización se sustenta
exclusivamente en hacer que se
cumplan las normas, lo más
probable es que ello genere
desempleo y un bajo crecimiento.
Si por el contrario el proceso de
formalización se sostiene mediante
mejoras tanto del marco legal como
de la calidad y disponibilidad de los
servicios públicos, generará un uso
más eficiente de los recursos y un
mayor crecimiento.
● Dar a conocer cómo la
baja productividad, la
ineficiente legislación
peruana, la corrupción,
las deficientes
normativas del estado, la
mala calidad de empleo,
y el colapso del sistema
sanitario, influyen en la
problemática de la
informalidad laboral.
● Describir y explicar de qué manera la
baja productividad, y la ineficiencia
productiva determina la mala calidad del
empleo y el incremento de la informalidad.
● Informar sobre la problemática del
sector salud y cómo se relaciona esta con el
incremento del sector informal.
● Realizar un análisis con respecto a las
repercusiones económicas que trae la
informalidad a cada individuo, antes,
durante y después de la emergencia
sanitaria.

También podría gustarte