PLAN DE MARKETING
N
IÓ
DO
ASPECTOS
IS
FA
M MACRO
ESTRATEGIA
SY
EMP
TIVO
AS
RES
MET
OBJE
I A
R
ST
A
PO
D U
SI
- IN
CI
ÍS CIA
ON
PA TE
N
PE
SEGM OM
E NTACI C
ÓN
CONTENIDO
ASPECTOS MACROECONÓMICOS Y LA SITUACIÓN DE COLOMBIA
ANALISIS MACROECONÓMICO
2014
• La economía Colombiana
2015
Presentó un incremento de 4.6% superando
• Disminución de precios Petróleo y política
efecto de precios internacionales del
Monetaria de EE.UU impactaron la economía
petróleo. Superior al promedio
Colombiana
Regional en 1.5% (construcción, ss fros)
• Se espera que el cto. sea de 2,9%, sigue siendo de
• Cto México 2,1%, UE 2%, EE.UU 2,4%, China 7,4%
los más altos de A.L
India 5,8%
El desempleo siguió disminuyendo 8.8% Julio
• Fuerte depreciación del peso, en Sept el dólar llega
cotizarse en $3.200 frente a promedio de $2000
en 2014
2016
• El crecimiento máximo 3,5%
depende dinámica del sector industrial Persiste las bajas
cotizaciones del crudo Retos por menor demanda interna,
dinámica en tasa de cambio y persistencia riesgos
externos commodities (petróleo)
• Percepción de comercios ventas a la baja
• Disminución consumo de los hogares FACTORES
reflejado en el índice de confianza
mar 15- 2,5 nivel más bajo
MACROECOMICOS
desde 2009
CONTENIDO
ASPECTOS MACROECONÓMICOS
ANALISIS MACROECONÓMICO
Consumo Colombia
61% de la leche per cápita Cuarto productor
Se recoge en Antioquia 239 lt Uruguay en A.L
y Cundinamarca 200 lt Argentina 6.500 millones de
160 lt Brasil Litros anuales
4 5 6
El 2015 está marcado por dos tendencias para casi todas las
categorías de la canasta de alimentos y bebidas: la innovación y
la funcionalidad para atender las necesidades de los
consumidores (es un commodity y requiere de diversificación
en la categoría funcional y de valor agregado).
En el sector de los productos conocidos como saludables, se ha evidenciado una interesante oportunidad,
ya que están impulsando el crecimiento de las canastas de alimentos y bebidas, representando un 23%
del gasto total de la Canasta completa, creciendo un 4,98%. (Nielsen, 2015).
CONTENIDO
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
ANALISIS MACROECONÓMICO
Se requiere contar con altos niveles de economía de Poca probabilidad que los proveedores se conviertan
escala, inversión en tecnología y capacidad de en competidores directos pues necesitan gran
producción, necesidad de producir grandes inversión. La amenaza de integración hacia adelante
cantidades, acceso privilegiado a materias primas, es media baja. los costos de cambio por parte de los
necesidad de experiencia y aprendizaje, regulación proveedores es medio bajo por los contratos
estricta para productos alimenticios compañías con establecidos con los campesinos y la dependencia de
capitales importantes para actuar con agresividad y éstos de las grandes compañías.
mayor seguridad
Fuente: Ghysays María F. & Aragón Margaret A., 2012
CONTENIDO
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
ANALISIS MACROECONÓMICO
Misión
Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor
con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza,
cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los
accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la
sociedad.
La internacionalización de Alpina ha crecido con el volumen
Visión de sus exportaciones en casi 20 países del Norte, Centro y
Compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e Sur de América.
innovación, cuyos productos y servicios son la opción preferida Cuenta con plantas en Venezuela, Ecuador, Perú EE.UU y
del consumidor colombiano, con participación destacada en la Colombia
comunidad andina y presencia en otros mercados.
CONTENIDO ANALISIS MACROECONÓMICO
ASPECTOS EMPRESARIALES
Propósito Superior
“En Alpina estamos comprometidos con alimentar
saludablemente. Creemos con firmeza que la vida
genera vida, Somos una organización inteligente
que logra prosperidad colectiva de manera
persistente."
CONTENIDO
ESTRATEGIA ANALISIS MACROECONÓMICO
Innovación
La innovación es un eje estratégico para
alpina, por lo que es considerado una Estrategia
capacidad transversal implícita en la cadena Promoción
de valor (innovación y desarrollo, mercadeo,
aprovisionamiento, manufactura, ventas, Estrategia
logística, servicio al cliente, servicios de Plaza
soporte.
Modelo de Ejecución
Estrategia
Precio
Estrategia
Producto
CONTENIDO
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANALISIS MACROECONÓMICO
Los productos calificados como de “fair trade” o precio justo están al alza,
dentro de ellos, los productos saludables y crean un mercado donde
muchos de los consumidores están dispuestos a pagar un premium en
este tipo de productos, con el fin de mejorar la calidad del producto en sí
y la calidad de vida. De ahí que los productos saludables tengan un precio
un poco mayor, de lo cual no escapan los lácteos.
ALPINA BABY Yogurt Alpina baby con cereal POSTRES Y DULCES Mini Bonyurt
Papillas Alpina baby Pudin
Yogurt Alpina baby Flan
Linea de Compotas Alpina baby Arequipe
Gelatina Boggy
Alpinette de Alpina
- PUBLICIDAD INFORMATIVA: Se dedica a dar a conocer al mercado los nuevos productos o servicios, o
recomendar el uso de los ya existentes.
LARasgos de una
EMPRESA: ALPINA Estrategia
- POSICIONAMIENTO
Con la innovación de nuevos productos y el valor agregado que le dan a sus productos, con
la experticia evidencia que es una organización que va en crecimiento e innovación en
múltiples frentes muestra la variedad de sus Productos.
CONTENIDO
ANÁLISIS DOFA ALPINA
ANALISIS MACROECONÓMICO
DEBILIDADES (I) FORTALEZAS (I)
Empresa líder en el mercado colombiano por más de 60 años.
Costos Fijos elevados y las empresas se ven obligadas a Sólida infraestructura física y tecnológica.
mayor volumen de ventas. Soporte financiero.
El grado de hacinamiento del sector es medio alto Fuerza de ventas
porque la diferencia entre estas empresas es escasa. Crecimiento del mercado interno y externo.
Crecimiento de las exportaciones del sector.
OPORTUNIDADES (E)
Buenas proyecciones de crecimiento del sector lácteo. AMENAZAS (E)
Crecimiento del mercado interno y externo.
Crecimiento de las exportaciones del sector.
Los productos conocidos como saludables están impulsando el Tendencia al decrecimiento de la economía colombiana.
crecimiento de las canastas de alimentos y bebidas y tienen Tendencia a la disminución del índice de confianza del
amplias opciones de ser explotados. consumidor.
Hay oportunidades de crecimiento en el consumo en todos los Fusiones y entrada de competidores extranjeros.
productos lácteos, particularmente en yogurt y queso. Precios más bajos de la competencia.
Bajas opciones de productos sustitutos. Altos costos de adquisición de nuevas tecnologías.
Los compradores mantienen lealtad de marca, involucrando un
valor emocional o de tradición familiar
El sector requiere innovación y diversificación en la categoría
funcional y de valor agregado.
CONTENIDO
ESTRATEGIA - ALPINA
ANALISIS MACROECONÓMICO
Mercado Objetivo:
Demanda:
Estrato % # Habitantes # Hab. Estratos Demanda
Oferta: Productos
Alimenticios Alpina, se
1 15,9 7.697.283,81 38.341.187,28 26.072.007 (68% en edades
entre 20 y 70) encuentra en capacidad de
2 28,9 13.990.660,5 Se trabajará con el 1% producir las cantidades
3 34,4 16.653.243,0 requeridas por la demanda,
4 11,,0 5.325.164,9 10.069.402,72 4.128.455,12 (41% edades
entre 20 y 45)
5 7,1 3.437.151,89 Se trabajará con el 2%
6 2,7 1.307.085,93
Precio y Promoción
Se debe realizar un estudio de precios, para que los productos puedan ser competitivos y de
interés de los consumidores estrato 1, 2, y 3. Se debe diseñar nuevos empaques, atractivos y
económicos, de menor tamaño (menor contenido), y se debe determinar la reducción de costos
en los mismos, que redunden en ganancias para la empresa y economía para los consumidores.
Precio y Promoción
Se mantendrán los precios de los productos que conforman la línea Fitness, con las variaciones
lógicas del IPC y para los productos nuevos se plantea lo siguiente: Yogurt $800.
Kumis $1.800.
CONTENIDO
FIDELIZACIÓN Y CANAL DE COMERCIALIZACIÓN
ANALISIS MACROECONÓMICO - ALPINA
Canal de Comercialización
Alpina --------- Comercializadora Local ------------ Consumidor Final
Alpina --------- Comercializador Nacional --------- Consumidor Final
CONTENIDO
COSTOS E INGRESOS (1 AÑO)MACROECONÓMICO
ANALISIS - ALPINA
N° Descripción de la Acción Cantidad Valor Valor Total
Requerida Unitario
1 Productos económicos Etapa 1 (producción) XXXXX
2 Productos Económicos Etapa 2 (producción) XXXXX
3 Productos Económicos Etapa 3 (producción) XXXXX
4 Productos Saludables Etapa 1 (producción) XXXXX
5 Productos Saludables Etapa 2 (producción) XXXXX
6 Productos Saludables Etapa 3 (producción) XXXXX
7 Costos distribución Productos Económicos a mercados locales y XXXXX
tiendas
8 Costos distribución Productos Saludables a mercados nacionales y XXXXX
supermercados.
9 Costos de la campaña “Todo Alpina para ti: con menores precios y a XXXXX
misma calidad!”
10 Costos de la campaña “Somos lo que consumimos, somos Alpina” XXXXX
11 Costos apertura puntos de venta Alpina Market (primer año) XXXXX
CONTENIDO
COSTOS E INGRESOS (1 AÑO)MACROECONÓMICO
ANALISIS ALPINA
N° Descripción de la Acción Cantidad Valor Valor Total
Requerida Unitario
12 Costos de plan de fidelización XXX
13 Costos Promociones XXX
TOTALES
Ingresos
Aquí es importante anotar los ingresos proyectados de ventas versus costos XXXXX
CONTENIDO
CRONOGRAMA (1ANALISIS
AÑO) ALPINA
MACROECONÓMICO
Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.
N° Descripción
123412341234123412341234123412341234123412341234
1 Producción (Econ. Y Saludables)
2 Distribución Productos
3 Campaña Prod. Económicos
4 Campaña Prod. Saludables
Implementación Plan
5 Fidelización.
6
7
8
9
10
11
12
13
13
15
LA IDEA ES COMPLEMENTARLO
REFERENCIAS