Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VERIFICADORES DEL
CUMPLIMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE
HABILITACIÓN DE
PRESTADORES DE
SERVICIOS DE SALUD
JULIO CÉSAR QUINTERO VIEDA
MD. AUDITOR DE SERVICIOS DE SALUD
M.Sc.(c). SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
VERIFICADOR DE HABILITACIÓN
SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTÍA DE LA CALIDAD
Decreto 1011/2006 S.O.G.C.S.
(4 Componentes)
Sistema Único de Habilitación
(Res. 1441/2013).
Auditoría para el Mejoramiento de la
Calidad (Res. 1441/2013).
Sistema de Información para la Calidad
(Res. 1446/2006).
Sistema Único de Acreditación
(Res. 1445/2006, 3960/2008 y 0123/2012).
ENTIDADES RESPONSABLES DEL
FUNCIONAMIENTO DEL SOGCS.
• Normas de calidad
Ministerio de la Protección • Expedir reglamentación
Social.
• Actualización
• Asistencia técnica
• Inspección
Superintendencia Nacional • Vigilancia
de Salud. • Control
• Sanciones
CUMPLE CON
TODOS LOS
REQUISITOS
SI
HABILITADO PARA
INSCRIPCION EN EL REGISTRO
PRESTAR SERVICIOS
ESPECIAL DE INSTITUCIONES DE SALUD
VERIFICACIÓN DE LO DECLARADO
DIRECIÓN DEPTAL O DISTRITAL DE SALUD
SI NO
CERTIFICACIÓN DE SANCIONES
CUMPLE?
HABILITACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE HABILITACIÓN
Verificación del cumplimiento de las condiciones de
habilitación definidas en el Manual de Habilitación de
Prestadores y el reporte del resultado de la misma, en el
Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).
Los Prestadores nuevos de manera previa a la inscripción
para la habilitación.
Los Prestadores que se encontraban habilitados al momento
de la publicación de resolución 1441 de 2013, deberán
realizar el proceso de autoevaluación cada año, antes del 31
de mayo de cada año. La inobservancia del cumplimiento del
proceso de autoevaluación y su reporte en el REPS, tendrá
como resultado la inactivación del Prestador, en
consecuencia deberá realizar nuevamente la inscripción,
como nuevo prestador.
VIGENCIA DE LA HABILITACIÓN EN EL
REPS
La vigencia de la habilitación será de 4 años
a partir de la inscripción, vencido éste
término se renovará automáticamente por
periodos de un año, siempre y cuando realice
la autoevaluación anual y ésta sea reportada
en el Registro Especial de Prestadores de
Servicios de Salud (REPS).
OBLIGACIONES DE LOS
PRESTADORES
Veracidad de la información
Mantener las condiciones
de habilitación declarados
Permitir las auditorias
EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN
LEGAL.
SISTEMA CONTABLE.
CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y
REPRESENTACIÓN LEGAL
Documento de creación, que es el acto administrativo que
le da vida jurídica a la entidad.
Para las entidades privadas con ánimo de lucro, se debe
anexar el certificado de existencia y representación legal
vigente, de la principal y de las sedes, expedido por la
Cámara de Comercio.
Para las entidades privadas sin ánimo de lucro se debe
anexar la resolución que les dio vida jurídica, así como un
certificado de existencia y representación legal vigente.
Para las entidades de derecho público se debe anexar: el
decreto, ley, acuerdo ú ordenanzas, que les dio vida
jurídica.
FORMA DE VERIFICACIÓN
Deberá verificarse en el documento de creación:
El nombre o razón social de la institución y su concordancia con lo
registrado en el formulario de inscripción en el REPS.
El nombre de la sede o sedes de la institución y su concordancia con
el registrado en el formulario de inscripción en el REPS.
Que se encuentre debidamente actualizado.
La entidad que expide el certificado es idónea: Cámara de Comercio,
Ministerio de Justicia, Ministerio de Protección Social, Secretaría
Distrital de Salud u Otros (ICBF, DABS, Ministerio de Educación, etc.)
El objeto social de la entidad contempla la prestación de servicios de
salud.
Se estipula el valor del capital y/o aportes sociales de acuerdo con su
naturaleza jurídica: Acciones, Cuotas, Aportes sociales - Fondo
Social, Capital Fiscal.
REQUERIMIENTO DE REVISOR
FISCAL
El Código de comercio art. 203 establece quienes deben tener revisor fiscal:
Las sociedades por acciones; diferentes a las S.A.S.
Las sucursales de compañías extranjeras, y
Las sociedades en las que, por ley o por los estatutos, la administración no
corresponda a todos los socios, cuando así lo disponga cualquier número de
socios excluidos de la administración que representen no menos del veinte
por ciento del capital.