Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Clase
PPTCANLCLC003001V3
SH22PPT019INT-A18V1
Cápsula de síntesis
Resumen de la clase anterior
Resumen de la clase anterior
Resumen de la clase anterior
Aprendizajes esperados
Material de apoyo
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
2. Fascismo italiano.
3. Nazismo alemán.
4. Estalinismo soviético.
1. Los regímenes totalitarios
Página 315 y 316
Introducción
Aspectos generales
• Los totalitarismos son regímenes políticos
autoritarios caracterizados por la
hegemonía del Estado sobre el individuo.
Características comunes
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
ALTERNATIVA
CORRECTA
HABILIDAD: ASE C
2. Fascismo italiano Páginas 316
Factores de origen
• Contexto de crisis económica y social en la Italia post
Primera Guerra Mundial.
• Monarquía parlamentaria y avance del comunismo.
• Reacción del Partido Nacional Fascista y de su líder,
Benito Mussolini, ante la situación del país.
ALTERNATIVA
CORRECTA
HABILIDAD: COMPRENSIÓN A
3. Nazismo alemán
Páginas 317 y 318
ALTERNATIVA
CORRECTA
HABILIDAD: ASE D
Ejercicio 13 Guía práctica
El afiche anterior hace un llamado a los jóvenes a
unirse al régimen nazi. La propaganda fue una
forma de difusión muy común en el período de
Entreguerras. A partir de la imagen anterior y con
respecto a la propaganda, es posible afirmar que
Página 318
La Unión Soviética antes de Stalin
Con anterioridad al ascenso de Stalin a la cima del poder en la Unión Soviética, ya
se apreciaban algunas características totalitarias en el recién creado Estado
socialista.
Características
• Gobierno de tipo autocrático, aunque según su
Constitución de 1924 la URSS correspondía a
una República socialista federal.
sy
El estalinismo (1924-1953) n la s similitude
so
¿Cuáles ci a
l
s entre e s?
dif er en o
m o y e l fascism
estalini s
Características del estalinismo
• La aspiración de José Stalin era transformar a la
Unión Soviética en una potencia mundial.
I) la movilización de la sociedad.
II) el régimen de partido único.
III) la persecución política a las minorías.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
ALTERNATIVA
CORRECTA
HABILIDAD: APLICACIÓN E
Pregunta Oficial PSU
A) Solo I
B) Solo II ALTERNATIVA
C) Solo I y II CORRECTA
D) Solo I y III
E) I, II y III E
Fuente: DEMRE- U. DE CHILE, Modelo
PSU 2019.
Tabla de corrección
P r im a c ía d e la
c o le c tiv id a d p o r
s o b r e e l in d iv id u o que
controlan la
N a c io n a lis m o
V id a V id a
C o n tr a r io s a la p ú b lic a p r iv a d a
d e m o c r a c ia y e l
p a r la m e n ta r is m o
Síntesis de la clase
T O T A L IT A R IS M O S
Se desarrollan en
A le m a n ia It a lia U n ió n S o v ié t ic a
N a z is m o F a s c is m o E s t a lin is m o
ambos son
su lider fue fue un regímen
su lider fue
R e g ím e n e s d e
B e n it o M u s s o lin i C o m u n is ta
u ltr a d e r e c h a
A d o lf H it le r
Conservan Llega al su lider fue
poder con el
busca la apoyo de
superioridad
S is t e m a c a p it a lis ta J o s e S ta lin
y p r o p ie d a d R e y V íc to r
D e l p u e b lo p r iv a d a M a n u e l III
contrario a
A le m á n a
a través
de su gana instaura
democráticamente
U n i f i c c i ón E le c c ió n R é g im e n d e l
1 9 3 3 te rro r J u d ío s
con esto
con el inspirado G ita n o s
avala la
tesis del en
persigue M in o r ía s
a s e x u a le s
S u p r e m a c ia
E s p a c io v ita l P a r t id o N a z i r a c ia l
antecedentes de la
S e g u n d a G u e r r a M u n d ia l
El totalitarismo de Corea del Norte
Prepara tu próxima clase