Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HUMANISTA
ERICH FROMM
¿Quién fue ERICH FROM?
• Erich Seligmann Fromm (23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse,
Alemania-18 de marzo de 1980 en Muralto, Cantón del Tesino, Suiza) fue un
destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen
judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente
defendiendo la variante marxista del socialismo democrático.
• A fines de la década de 1920 Fromm comenzó su formación como psicoanalista en
el Instituto Psicoanalítico de Berlín con un discípulo de Freud que no era médico: el
jurista Hanns Sachs. En ese tiempo, él y su esposa abandonaron la vida religiosa
ortodoxa judía. Desde 1929, Fromm ejerció como psicoanalista "lego" (los por aquel
entonces llamados Laienpsychanalitiker, término alemán para referirse a los no
médicos) en Berlín. En esta época comenzó su interés y estudio por las teorías de
Marx.
• Falleció en Muralto (Suiza) el 18 de marzo de 1980 cinco días antes de cumplir los
80 años.
“El amor es la
preocupación
activa por la
vida y el
crecimiento de
lo que amamos”
• Para Erich Fromm, la principal tarea
del ser humano en la vida es darse a luz
a sí mismo para poder convertirse en lo
que realmente es, en alguien más noble,
más fuerte y más libre. Estas y otras
reflexiones demuestran esa perspectiva
humanista, a la vez que revolucionaria,
de una figura de gran relevancia dentro
de la psicología. Además, hablamos
también del que algunos consideran el
filósofo del amor.
Fromm y Freud
• Fromm parte de Freud y admite sus descubrimientos fundamentales: el
inconsciente, la represión y los mecanismos de defensa, la transferencia y
contratransferencia, los sueños como expresión más directa aunque
generalmente todavía enmascarada de las temáticas inconscientes, la
importancia de la niñez en la etiología de los problemas psicológicos
ERICK
FROM
ANTROPOLOGIA HISTORIA
Erich Fromm y la crisis sistemática de
la sociedad occidental
Para entender la teoría del psicoanálisis humanista de Erich Fromm es necesario conocer a la persona, su contexto. De esta
manera estaremos en disposición de comprender aquello que le sirvió de guía e inspiración para sus teorías.
Cuenta que durante esta época vivió dos momentos que lo marcaron:
1. El primero fue el suicidio de una joven de 25 años de la que él estaba enamorado siendo un niño.
2. El segundo hecho que lo marcó fue el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Una visión para la comprensión y
la esperanza en el ser humano
leer a Fromm es reconciliarte precisamente con la humanidad. Porque
nos habla de esperanza y, por encima de todo, nos aporta grandes
recursos de las ciencias humanas y desde el propio psicoanálisis para
iniciar una transformación positiva y creadora…
Principios básicos de su teoría
-Del hombre biológico-mecanicista al hombre biológico-social
Erich Fromm aceptaba gran parte de los conceptos desarrollados por Sigmund Freud:
- El inconsciente
-La represión
-Los mecanismos de defensa
-La transferencia
- El concepto de los sueños como expresión de lo inconsciente
- La relevancia de la infancia como raíz de muchos trastornos psicológicos
Diferencias
biológico-mecanicista:
como un ser que responde de forma exclusiva la voluntad del «Ello»
Erich Fromm nos habló del hombre biológico-social:
Respuesta reforzada del yo
Las relaciones interpersonales se sitúan ahora con Fromm como ejes vertebradores que sustituyen por completo a la clásica teoría de la evolución de la libido, como concepto motivacional y mecanicista, en la figura del ser
humano.
El ser humano es libre
Hablar de Erich Fromm es también hablar de Marx.
- Marx concebía al ser humano como un ser con completa libertad y obstaculizado por el
capitalismo para su realización.
- Llama la atención de la trayectoria de Erich Fromm es que a diferencia de los psicoanalistas más clásicos que
todos conocemos, él no se inició en el ámbito médico o psiquiátrico.
-Auténtica grandeza de Fromm, la de su visión más amplia e integral del ser humano. Ahí donde no todo responde
a una patología orgánica, a las fuerzas de la biología, sino que son la cultura, la familia y en esencia la propia
sociedad
CLAVES PARA COMPRENDER EL ENFOQUE
PSICOLOGICO DE ERICH FROM:
PRODUCTIVIDAD Y
CARÁCTER PRODUCTIVO
LAS CUALIDADES Y
ASPECTOS POSITIVOS DE
UN PACIENTE FACILITAN
LA TECNICA
TERAPEUTICA
El hombre posee en el camino de su propia realización como ser
humano, un órgano orientativo, detector e impulsor de su desarrollo:
la conciencia humanista:
Es la resonancia de nuestra personalidad total a su funcionamiento
correcto o incorrecto. Es la reacción de nosotros ante nosotros mismos
que actúa para que evolucionemos en plenitud y armonía para que
lleguemos a ser lo que somos potencialmente.
No es la voz interiorizada de ninguna autoridad (padres, educadores,
etc.) a la cual estaríamos ansiosos de contentar y temerosos de contrariar.
Es nuestra propia voz, la voz de nuestro amoroso cuidado por nosotros
mismos. Su meta es el desarrollo integrar y la felicidad.
Cuando el hombre abandona, descuida o lateraliza su
realización, cuando dimite de sí mismo o se traiciona
continuamente, el hombre enferma psíquicamente, se
enajena de sí mismo y hasta enloquece. La resonancia de
nuestra personalidad total ante nosotros mismos puede
debilitarse en la medida en que somos más indiferentes y
destructivos con nosotros mismos. O puede reprimirse
también, es decir, ser expulsada del campo de la
conciencia.
Tiene entonces manifestaciones indirectas:
- vago sentimiento de culpa