Está en la página 1de 23

RACCION DE LA LUZ

INTEGRANTEs

KIARA ROYS REDONDO


YANEIRIS GUERRA ARIAS
MINELLYS ESCOBAR OJEDA
CAMILA OROZCO CAMARGO
INDICE
CONCEPTO
 Explicación FISICA
INDICE DE Refracción
REFRACCIÓN DE ONDAS DE
Radio
ELEMENTOS DE LA
REFRACCIÓN
LEYES DE LA REFRACCIÓN
LEY DE SNELL
CONCEPTO
La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar
de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente
sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices
de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de
propagación de la onda señalada. Las lentes, las máquinas fotográficas, el
ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan
su funcionamiento en este fenómeno óptico.

El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos


débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a
esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces
reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente. Dicho
reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características de los
medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de
esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción
para analizar sus características.
HAZ DE LUZ
 Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen
EJEMPLOS DE REFRACCIÓN
EXPERIMENTO
EXPLICACIÓN FÍSICA
 Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad
óptica diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide
perpendicularmente en la superficie. Esta desviación en la dirección de propagación
se explica por medio de la ley de Snell. Esta ley, así como la refracción en medios no
homogéneos, son consecuencia del principio de Fermat, que indica que la luz se
propaga entre dos puntos siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de menor
tiempo.
 Por otro lado, la velocidad de la penetración de la luz en un medio distinto
del vacío está en relación con la longitud de la onda y, cuando un haz de
luz blanca pasa de un medio a otro, cada color sufre una ligera
desviación. Este fenómeno es conocido como dispersión de la luz. Por
ejemplo, al llegar a un medio más denso, las ondas más cortas pierden
velocidad sobre las largas (p. ej., cuando la luz blanca atraviesa un
prisma). Las longitudes de onda corta son hasta cuatro veces más
dispersadas que las largas lo cual explica que el cielo se vea azulado, ya
que para esa gama de colores el índice de refracción es mayor y se
dispersa más.
EXPERIMENTO
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Se denomina índice de refracción al cociente de la
velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la
luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza
con la letra n y se trata de un valor a dimensional

C
n = ----
V
Donde:
C: la velocidad de la luz en el vacío
V: velocidad de la luz en el medio cuyo índice se
calcula (agua, vidrio, etc.).

La letra "n" representa el índice de refracción del


medio. El índice de refracción de un medio es una
medida para saber cuánto se reduce la velocidad de la
luz (o de otras ondas tales como ondas acústicas)
dentro del medio.
INDICE DE REFRACCION
EJERCICIO
Determina la velocidad de la luz en el agua, si
el índice de refracción en el agua es 4/3.
A) 220000 km/sg
B)225000 km/sg
C)400000 km/sg
D)150000 km/sg
E)80000 km/sg
EXPERIMENT
O
REFRACCIÓN DE ONDAS D
RADIO
El fenómeno de la refracción se observa en todo tipo de ondas. En
el caso de las ondas de radio, la refracción es especialmente
importante en la ionosfera, en la que se producen una serie
continua de refracciones que permiten a las ondas de radio viajar
de un punto del planeta a otro.
ELEMENTOS DE LA REFRACCIÓN
 En toda refracción podemos distinguir los siguientes elementos: 
 - Rayo incidente: es el rayo que incide sobre la superficie de
ambos medios en forma oblicua.

- Rayo refractado: es el rayo que atraviesa el medio y cambia su


dirección y velocidad.

- Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie


 - Ángulo de incidencia (i). Es el ángulo que forman el rayo
incidente y la normal.

 -Ángulo de refracción (r). Es el ángulo que forman la normal y


el rayo refractado.
LEYES DE LA
REFRACCIÓN
Primera ley: El rayo incidente, la normal
y el refractado se encuentran en un
mismo plano.

Segunda ley: Si un rayo incidente pasa


de un medio a otro de mayor densidad, el
rayo refractado se acerca a la normal.
Pero, si pasa a otro de menor densidad, el
rayo refractado se aleja de la normal. 
LEY DE SNELL
 La relación entre el seno del ángulo de
incidencia y el seno del ángulo de refracción es
igual a la razón entre la velocidad de la onda
en el primer medio y la velocidad de la onda en
el segundo medio, o bien puede entenderse
como el producto del índice de refracción del
primer medio por el seno del ángulo de
incidencia es igual al producto del índice de
refracción del segundo medio por el seno
del ángulo de refracción, esto es:
.. !
i a s
ra c
G

También podría gustarte