Está en la página 1de 12

DEPARTAMENTO

NACIONAL DE
PLANEACION
DNP
El Departamento Nacional de Planeación - DNP es un Departamento Administrativo que
pertenece a la Rama Ejecutiva del poder público y depende directamente de la Presidencia de la
República.
Los departamentos administrativos son entidades de carácter técnico encargadas de dirigir,
coordinar un servicio y otorgar al Gobierno la información adecuada para la toma de decisiones.
Tienen la misma categoría de los Ministerios, pero no tienen iniciativa legislativa.
El DNP es una entidad eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión
estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la
orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas, el manejo y asignación de la
inversión pública y la concreción de las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno.
FUNCIONES
Son funciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP), además de las que determina el artículo 59 de la
Ley 489 de 1998, las siguientes establecidas en el decreto 2189 de 2017 articulo 3
 Coordinar la formulación del Plan Nacional de Desarrollo
 Desarrollar los lineamientos de planeación
 Presentar al Presidente de la República informes periódicos
 Brindar apoyo técnico a las entidades públicas del orden nacional
 Coordinar y apoyar la planeación 
 Coordinar y acompañar la formulación, preparación y seguimiento de políticas
 Diseñar y organizar los sistemas de evaluación de resultados de la administración pública
 Proponer los objetivos y estrategias macroeconómicas y financieras
 Asegurar una adecuada programación del presupuesto 
 Distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones
 Definir mecanismos y coordinar el cumplimiento de las políticas de inversión pública
  Priorizar, de acuerdo con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo

 Diseñar, reglamentar, sistematizar y operar el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional


  Definir los lineamientos técnicos del ciclo de proyectos de inversión 

 Promover, coordinar y apoyar técnicamente el desarrollo de esquemas de asocia­ción


 Participar en la evaluación de los proyectos de inversión privada, nacional o ex­tranjera
  Participar y apoyar a las entidades en las gestiones de financiamiento 

 Proponer las medidas necesarias para lograr el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo
  Desarrollar las actividades necesarias para la correcta implementación del Sis­tema General 
 Administrar el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación del Sistema General de Regalías. 
 ​Apoyar a las entidades territoriales, cuando estas lo soliciten, en la priorización 
  Ejercer las funciones asignadas al Departamento Nacional de Planeación 
 Preparar y someter para consideración del Consejo Nacional de Política Econó­mica y Social
 Promover la realización de actividades tendientes a fortalecer los procesos de planificación y gestión
pública territorial
 Promover, coordinar y apoyar técnicamente el desarrollo de esquemas de asocia­ción 
DNP INTERACTIVO
https://www.dnp.gov.co/PortalNinos/index.html
LABOR DEL DNP EN MEDIO
DE LA PANDEMIA
 La entidad fue la encargada de la creación del Ingreso Solidario y de la implementación de la
devolución del IVA.
LEASING
QUE ES EL LEASING?
 El leasing es un mecanismo de financiación mediante el cual una entidad financiera, sea un
establecimiento bancario o una compañía de financiamiento (comúnmente conocida como
arrendador), por instrucción de un cliente solicitante (denominado arrendatario o locatario),
adquiere un activo de capital, el cual está bajo propiedad de la entidad, y se lo entrega al
locatario en arrendamiento financiero u operativo para su uso y goce por un periodo de tiempo
a cambio de un pago periódico de una suma de dinero, denominado “canon”.
BENEFICIOS DEL LEASING
1. Financiar un porcentaje más elevado 
2. Sin necesidad de adquirir e incurrir en el gasto de su compra
3. Flexibilidad en la estructuración
4. Evaluar la idoneidad de los activos
5. Evitar la inversión en activos que se pueden devaluar
6. Renovar ágilmente
7. no se registra en los activos del cliente para el cálculo del impuesto de renta u otros
impuestos.
8. El activo no hace parte del patrimonio del cliente
TIPOS DE LEASING
 Leasing Financiero:

El leasing financiero es una operación de financiamiento mediante la cual un establecimiento


bancario o una compañía de financiamiento adquiere un activo productivo, el cual previamente
ha sido seleccionado por el locatario, y se lo entrega a éste para que lo use a cambio de un
canon.
 Leasing Operativo:

El leasing operativo, también denominado arrendamiento operativo, es una operación mediante


la cual un establecimiento de crédito o compañía de financiamiento adquiere un activo escogido
previamente por el arrendatario y le entrega a éste su uso y goce a cambio del canon o renta,
pero sin pactarse en el contrato una opción de adquisición o compra.
MODALIDADES
 Leasing inmobiliario
 Leasing habitacional
 Leasing mobiliario
 Leasing de infraestructura
 Leasing de importación y de exportación
 Leasing internacional
 leaseback
BIBLIOGRAFIA
 https://www.dnp.gov.co/
 https://www.asobancaria.com/

También podría gustarte