SERGIO MUÑOZ BETANCOURT CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS AGOSTO DE 2020 ASTRO CAFÉ • ASTRO CAFÈ es una empresa multinacional dedicada a la exportación de café colombiano a los Estados Unidos de América. En los últimos diez años los beneficios han crecido un 23% pero, en el último año parece que se ha estancado el mercado, por lo cual, se requiere ampliar su nicho de mercado y luego de aplicar diferentes métodos de investigación, se vislumbró una oportunidad para esto, en la comercialización de sus productos en nuevas fronteras. Para esto, se realizó un estudio en el cual se evaluó la factibilidad de la incursión de la empresa en el mercado Europeo, con lo que se obtuvieron varios países potenciales, y varios de estos fueron seleccionados teniendo en cuenta diversos criterios económicos, políticos, sociales, geográficos y culturales con el fin de identificar oportunidades para la exportación. EXPORTANDO CAFÉ AL MUNDO • El café de Colombia es reconocido a nivel mundial por ser de gran calidad para exportación • Como dato muy importante recolectado en nuestra investigación, tenemos datos verídicos y estadísticos, de que el año pasado, Estados Unidos importó USD 1.616,3 millones en derivados de café, Francia USD 1.985,9 millones y el Reino Unido USD 809,9 millones? Eso abre múltiples oportunidades de exportación de café colombiano, no solo al mercado estadounidense sino a otros países, porque se trata además de mercados en donde el producto nacional ya está posicionado y la oferta abarca múltiples derivados de café. • Por eso resulta clave que conozcamos cuáles son los requisitos que pueden solicitarnos cuando iniciemos el proceso exportador de expansión, para garantizar que la producción de café cumpla con los estándares internacionales e incluso sobresalga con los de la competencia. INVESTIGANDO CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO PRODUCTO • Colombia es un país reconocido en el mundo por ser el productor del café más suave, una característica que de entrada le permitirá sobresalir sobre otros competidores fuertes en el mercado internacional. • Además, el país cuenta con condiciones climáticas, características en el suelo, la precipitación y diferentes pisos térmicos que dan la posibilidad de tener cosechas durante todo el año, lo que beneficia a quienes quieran incursionar en la exportación de café colombiano porque podrán satisfacer la demanda internacional en todo momento. • La existencia del gremio cafetero, que está organizado en el país con el fin de regular y mejorar las prácticas en el cultivo del café, también garantiza, de alguna manera, que la producción de café colombiano que adquieren los compradores internacionales sea de calidad. De hecho, las grandes empresas colombianas cuentan con certificaciones que así lo reconocen, como: USDA Organic / BCS OKO Garantie / Organic Production Methods JAS / UTZ Certified • Nuestra compañía ha identificado oportunidades exportar producción de café colombiano, basado especialmente en la comercialización de los cultivos de cafés especiales de alta diferenciación, esto se trata de productos que, por su origen, forma de cultivo y beneficio tienen características que los convierten en premium: su acidez, mayor a la de otros cafés, garantiza un sabor más suave, mejor calidad de la infusión y un aroma más intenso. COMPARACIÓN DE MERCADOS EN DIFERENTES PAISES • Estados Unidos: • La oportunidad para exportar café colombiano a Estados Unidos está principalmente basada en las cápsulas o pods de café molido fresco. La razón es que hay una tendencia creciente en la disponibilidad y popularidad de las cafeteras de preparación de una sola taza. • Además, por ser considerado como café premium, el café colombiano, tiene alta demanda en Estados Unidos porque los norteamericanos buscan un estilo de vida saludable con productos de mayor calidad, lo que permite que se abran las puertas para los exportadores colombianos, nuestra entrada a este segmento, esta garantiza, ya que estamos negociando producciones de café que tienen certificación de cultivo orgánico, lo que genera conciencia en los consumidores estadounidenses porque es reconocida por más de la mitad de la población. COMPARACIÓN DE MERCADOS EN DIFERENTES PAÍSES (FRANCIA) • El consumidor europeo Frances, es muy exigente en cuanto a la calidad del café y las buenas prácticas en el desarrollo de los productos porque se trata de una bebida que hace parte de su cotidianidad. Aquí las oportunidades para los exportadores colombianos están en la creación y distribución de productos novedosos y de diferentes tipos, tanto para el consumo doméstico como para el consumo en tiendas. • En cuanto a los canales de distribución, al acceder al mercado europeo el más usado es el bróker de café y los traders especializados que son los encargados de adquirir el producto directamente y venderlo en la Unión Europea. Los exportadores colombianos como nosotros, también pueden acceder directamente a los canales minoristas como supermercados, cafeterías especiales y tiendas orgánicas; así como al canal catering en donde están incluidas instituciones, restaurantes y proveedores para máquinas expendedoras. COMPARACIÓN DE MERCADOS EN DIFERENTES PAÍSES (REINO UNIDO) • En el Reino Unido hay un auge de cadenas de cafeterías como Costa y Nero (locales), y Starbucks (internacional), que han sofisticado el consumo de café, pues lo han convertido en un producto para la socialización. Los exportadores de café colombiano como nosotros, que queremos llegar al mercado británico debemos tener en cuenta que hay demanda de productos de comercio certificados y que es un mercado que se interesa por el café orgánico y el comercio ético. Es por esto que demos contar con certificaciones que acrediten estas características, la cuales le darán un plus a nuestro producto, porque allí los consumidores considerarán el producto más seguro y nutritivo que otros. • En este mercado la innovación con nuevos sabores, aromas, texturas y variedades, hará que la comercialización se de mas fácil, aprovechando que hay un interés en la salud y el bienestar por parte de los consumidores. En cuanto al café instantáneo, en el mercado hay una demanda por los cafés con sabores como amaretto, ron, brandy, crema irlandesa, vainilla, maple, caramelo y chocolate, pues el café ya no es considerado únicamente como una bebida energizante: quienes lo compran están buscando calidad, variedad y frescura que pueden llevar al café colombiano al nivel de una bebida gourmet. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://federaciondecafeteros.org/wp/ • https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6401/4/2016-Lamprea%2C%20Medina %20y%20Pacheco-Cafe-Viabilidad-Exportacion.pdf • http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/145313.pdf • https://www.marketing-xxi.com/analisis-del-mercado-para-la-exportacion-151.htm • https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1489/1/AGN-2001-T008.pdf • https://www.colombiatrade.com.co • http://infocafes.com/portal/wp- content/uploads/2016/08/TL_BancesCalvayDiana_BravoAlvarezYadira.pdf • https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83884/1/TG02058.pdf