Está en la página 1de 12

Bienvenidos a:

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
EMPRESARIAL

Philip Suárez Rodriguez


philip.suarez@bpastor.edu.pe
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL (ERP)

Sesión 02
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL (ERP)
Enterprise Resource Planning
(ERP).
Es una aplicación de software que
automatiza e integra tanto los procesos
del manejo de un negocio así como la
producción y distribución.
Los sistemas ERP unen y sincronizan
todas las operaciones de la compañía
incluyendo: Recursos Humanos,
finanzas manufactura y distribución,
así como también debe permitir
conectar a la empresa con sus clientes
y proveedores.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL (ERP)

Los ERP ofrecen una interfaz con el usuario para ejecutar las
transacciones de la empresa y bases de datos centralizada
para almacenar toda la información.
Los ERP son considerados como la evolución natural de los
sistemas de planeación de recursos de manufactura (MRP &
MRP II). Se Posicionan como la integración de los diferentes
sistemas de información en todas las áreas de las empresas.
¿QUÉ HACEN LOS ERP?

Principales tareas de apoyo:


 Control, gestión y planeación de los
recursos financieros.
 Planeación de Productos.
 Aprovisionamiento de Materiales.
 Manejo de Inventarios.
 Interacción con Proveedores.
 Proveen Servicio a Clientes.
 Seguimiento de órdenes.
 Manejo de Recursos Humanos.
 Gestión de costos de distribución y
manufactura.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ERP

 Acceso a una base de datos centralizada.


 Captura datos automáticamente.
 Estructura del trabajo según módulos.
 Son configurables. Permite configurar cada parte
desarrollando el código del software.
 Interacción entre los componentes del ERP.
 Requiere un trabajo de sincronización entre departamentos y
conocimiento de la herramienta.
CUANDO IMPLEMENTAR UN ERP

Cuando quieres instalar un sistema propio.


Supongamos que has decidido modernizar y digitalizar tu empresa y no quieres seguir
trabajando con papel, cajas registradoras y otros sistemas claramente obsoletos para llevar
la gestión, administración y contabilidad de tu negocio. 
Cuando tu empresa crece.
Supongamos que hasta ahora disponías de un sistema de facturación que te impone algunos
límites, pero tu empresa ha crecido considerablemente en los últimos meses. Está claro que
tu negocio está dando un salto de gigante y no puedes seguir trabajando con la misma
tecnología. 
Cuando tienes muchos programas distintos.
Supongamos que has ido adoptando diferentes programas a lo largo del tiempo: un software
propio por un lado, un programa de contabilidad por otro, una tienda online que no está
conectada con tu programa de gestión y a lo mejor incluso te estás planteando empezar a
usar un CRM.
CUANDO IMPLEMENTAR UN ERP

Cuando vas a crear una tienda online.


Muchas empresas no se dan cuenta de que necesitan implementar un ERP, o mejorar el ERP
que tienen, hasta que se meten en el mundo del e-commerce. Y entonces se dan un
verdadero baño de realidad, porque es importantísimo poder disponer de una herramienta
fundamental de gestión que te permita controlar tienda online y tienda offline. 
Cuando tu ERP actual está desfasado.
Y por último, aunque viene a ser un resumen de todo, creemos que tienes que implementar
un ERP cuando el ERP actual que utilizas actualmente está desfasado.
A lo mejor adquiriste tu ERP hace unos años, cuando la tecnología aún no estaba tan
avanzada, pero era un ERP para empresas que no estaban en el mundo del e-commerce, y
cuando las ventas online no estaban tan desarrolladas. 
RIESGOS DE IMPLANTACIÓN DE UN ERP

1. Inflexibilidad.
El ERP es un sistema complejo en su instalación y su posterior mantenimiento. Los procesos de negocio están estrechamente
ligados al sistema ERP; eso supone que cualquier cambio en un proceso de la organización implica una modificación en el
sistema ERP.
2. Periodos largo de implementación.
La duración de poner en marcha un proyecto de implantación es muy larga. Las empresas critican que el mundo empresarial
cambia muy rápidamente. Para solucionar este problema, los vendedores de sistema ERP ofrecen versiones configuradas
previamente de sus sistemas que pueden ser instaladas con un tiempo inferior.
3. Alcanzar los beneficios estratégicos.
Si la organización adopta los procesos de negocio del estándar del sistema ERP, abandona sus propios procesos de negocio que
le podrían proporcionar la ventaja sobre la competencia.
4. Estructura jerárquica.
La centralización de la información para la coordinación y la toma de decisiones aportada por el sistema ERP puede ser una
dificultad en la forma de operar internamente en algunas empresas.
5. Costes indirectos.
A los costes de una implantación del ERP se tienen que sumar los costes de las licencias que se tienen que renovar anualmente.
Una vez el sistema ERP está implantado, los costes de cambios son muy elevados.
OTROS RIESGOS DEL SISTEMA ERP

 Dificultad para integrar la información


de otros sistemas de información
independientes.
 Los costes de deshacer una
implantación son muy elevados.
 Resistencia a cambios por parte de
los usuarios.
 Resistencia a compartir la información
entre los departamentos.
 Inflexibilidad en la elaboración de
algunos reportes necesarios para la
empresa.
Fin

También podría gustarte