Está en la página 1de 24

Bienvenidos a:

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
EMPRESARIAL

Philip Suárez Rodriguez


philip.suarez@bpastor.edu.pe
Logro del Curso

Indique las metas que se propone alcanzar en el curso

 Describir los conceptos generales de sistemas de información, valorando la importancia del


sistema de información empresarial ERP y su arquitectura.
 Aplicar los módulos funcionales del ERP siguiendo las fases del ciclo de vida, que describan
situaciones reales.
 Comparar los proveedores de sistemas ERP, evaluando la mejor alternativa.
 Aplicar el módulo SAP R/3, mejorando la eficiencia de los procesos en situaciones reales.
Producto y/o resultado

Se debe obtener un resultado o producto concreto que este


alineado a la meta del curso.

Los alumnos formarán equipos de trabajo; y con la asesoría del docente desarrollarán un
Proyecto de Construcción de un ERP, correspondiente a esta unidad didáctica, el cual será
evaluado en la semana 15.
Reglas de juego

Normas Generales
Asistencia
Evaluación
Cronograma de Actividades

Semana 01: Del 28 de setiembre al 02 de octubre 2020 Inicio de Semestre 2020-II

Semana 02: Del 05 al 09 de octubre 2020  

Semana 03: Del 12 al 16 de octubre 2020  


Semana 04: Del 19 al 23 de octubre 2020  
Semana 05: Del 26 al 30 de octubre 2020 Evaluación Continua 01
Semana 06: Del 02 al 06 de noviembre 2020  
Semana 07: Del 09 al 13 de noviembre 2020  
Semana 08: Del 16 al 20 de noviembre 2020  
Semana 09: Del 23 al 27 de noviembre 2020 Evaluación Parcial
Semana 10: Del 30 de noviembre al 04 de diciembre 2020  
Semana 11: Del 07 al 11 de diciembre 2020  
Semana 12: Del 14 al 18 de diciembre 2020  
Semana 13: Del 21 al 25 de diciembre 2020 Evaluación Continua 02
Semana 14: Del 28 de diciembre 2020 al 01 de enero 2021  
Semana 15: Del 04 al 08 de enero 2021  
Semana 16: Del 11 al 15 de enero 2021 Evaluación Final
Semana 17: Del 18 al 22 de enero 2021 Sustitutorios
Reglas en el laboratorio y aula
Asistencia

15 minutos de Horario de clases


tolerancia para 30% de inasistencia
Turno Horario se considera DPI
ingresar a
clases Mañana 8:00 a 13:10 (desaprobado por
Noche 18:20 a 22:30 inasistencia)

La asistencia y
puntualidad
son
importantes
Sistema de evaluación

• La evaluación es permanente
• Cada unidad académica tiene un
número de capacidades con su
respectivo porcentaje. (Aplicado
desde 2018-I).
• En cada sesión se debe realizar una
retroalimentación de lo aprendido.
Porcentaje de capacidades

Las unidades
didácticas van a Número de
capacidades.
% en
EC1
% en
E.Parcial
% en
EC2
% en
E.Final
tener el siguiente
porcentaje
según el número Evaluación 10% 30% 20% 40%

de capacidades.
Cronograma de evaluación

Semana Semana
Semana 5 Semana 9
13 16

Evaluación Continua 1 Evaluación Continua 2


Del 26 al 30 de octubre Del 21 al 25 de diciembre

Evaluación Parcial Evaluación Final


Del 23 al 27 de noviembre Del 11 al 15 de enero

Sustitutorios: Semana 17 Del 18 al 22 de enero 2021


CALENDARIO DE REGISTRO DE NOTAS AL SISTEMA

Tipo de Evaluación Fecha límite de ingreso


Evaluación continua 01 07 de noviembre
Evaluación parcial 05 de diciembre
Evaluación continua 02 03 de enero
Evaluación final 48 horas después de evaluar
Sustitutorios 24 horas después de evaluar
“Los hombres que luchan un día son
buenos; los que luchan un año son
mejores; pero aquellos que luchan toda
una vida, esos son imprescindibles”
Bertold Bretch
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sesión 01
SISTEMA DE INFORMACIÓN

Definición.
• Un sistema de información es un conjunto de elementos
que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades
de una empresa o negocio. Este no necesariamente incluye
equipo electrónico (hardware).
• Se puede definir técnicamente como un conjunto de
componentes interrelacionados que recolectan (o
recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información
para apoyar la toma de decisiones y el control en una
organización.
¿QUÉ INCLUYEN LOS SISTEMA DE
INFORMACIÓN)

• Equipo computacional.
• Recursos Humanos.
• Datos o Información fuente (Entrada).
• Programas (software).
• Telecomunicaciones.
• Procedimientos (políticas y reglas de operación).
ACTIVIDADES QUE PRODUCEN
INFORMACIÓN PARA UN SI.
Entorno
Proveedores Clientes

Organización

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Entrada Procesamiento Salida

Retroalimentación

Agencias reguladoras Accionistas Competidores


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. Sistemas transaccionales.
2. Sistemas de apoyo a las
decisiones.
3. Sistemas estratégicos.
1. SISTEMAS TRANSACCIONALES

• Primer tipo de sistemas que se


implanta en las organizaciones.
• Apoyan las tareas a nivel operativo de
la organización.
• Muestran una intensa entrada y salida
de información.
• Cálculos y procesos son simples y
poco complejos.
• Son recolectores de información
(datos).
 Ejemplo: facturación, nóminas,
cuentas por cobrar, etc.
2. SISTEMAS DE APOYO A LAS
DECISIONES

• Suelen instalarse posterior a la


implementación de los sistemas
transaccionales.
• La información que generan sirve para los
mandos intermedios y alta gerencia en la
T.D.
• Intensivos en cálculos y escasos en
entradas y salidas.
• Apoyan directamente la Toma de
Decisiones.
 Ej. Sistema de simulación de
negocios (apoyar un nuevo
producto al mercado).
3. SISTEMAS ESTRATÉGICOS

• Su función no es apoyar procesos


operativos ni ayudar a la toma de
decisiones, aunque si puede hacerlo.
• Buscan ser creadores de barreras de
entrada al negocio.
• Buscan lograr ventajas que los
competidores no poseen (costos,
diferenciación clientes & proveedores).
• Apoyan el proceso de innovación de
productos y procesos dentro de la
empresa
 Ejemplo: CRM, SCM, Comercio
Electrónico.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL

Los S.I también deben sustentar las estrategias y procesos empresariales. Ésta es la
razón por la que los sistemas de información son diseñados, implementados y utilizados
en marcos organizacionales y empresariales.
• El Sistema de Información de Marketing: Tiene la función de promoción y venta de
productos existentes y el desarrollo de nuevos productos para clientes existentes y
potenciales, satisfacer las necesidades de los clientes. Un ejemplo: evalúa los
clientes potenciales de una empresa.
• El Sistema de Información de Manufacturas: Elabora los productos. Pasa de las
materias primas a los productos. Es el área mas afectada por los avances de la
tecnología. Dentro de ésta área existe una gran cantidad de sistemas de información.
El Sistema de Información que usa por ejemplo: es la fecha de inicio/terminación de
un producto. Es un sistema de información que controla que no falte de nada durante
un proceso de elaboración.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL
• El Sistema de Información de Recursos Humanos: Controlan si falta personal
en algún área. Ayudan a mantener registros y evaluaciones de los empleados
actuales y de posibles empleados de la organización. Evalúa los currículums.
• Sistema de Información Financiera: Tiene como propósitos proporcionar la
plantación financiera y las transacciones de negocios. Un ejemplo de sistema de
información financiera es por ejemplo el sistema de información para consultar el
precio de acciones.
• El Sistema de Información Contable: Se usa para ver lo que debe la gente,
ver las compras,… son los sistemas mas antiguos y utilizados en las empresas.
Objetivo: registrar todas las transacciones financieras que se produzcan en una
organización, incluyendo las ventas que se realicen, las compras, los salarios e
incluso las prestaciones.
Fin

También podría gustarte