Informe Planes de Desarrollo en Lo Concerniente A

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INFORME PLANES DE

DESARROLLO EN LO
CONCERNIENTE A LA GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICPIO DE
ARBOLETES
 KATHERINE
SERNA
 YESICA MARIA
MONTES
 JUAN JOSE MESA
 MARIA
FERNANDA
JIMENEZ
ARBOLETES ANTIOQUIA
Arboletes es un municipio de Colombia, localizado en la región de Urabá en el
departamento de Antioquia. En límites con el Departamento de Córdoba. Su cabecera
municipal está a orillas del mar Caribe, esta dista a 472 kilómetros de la ciudad de Medellín,
capital del departamento de Antioquia.
GENERALIDADES
• Fundación, 20 de julio de 1920
• Erección en municipio: Decreto 340 de julio de 1958
• Fundadores: José Torres Vargas y José María Reales
• Primer Alcalde EP: Nayib Enrique Manzur Cancino
• Apelativo: Paraíso turístico porque Antioquia tiene mar
Cuenta con una población aproximada de 40.000 habitantes distribuidos de
la siguiente manera: Raza negra 40%, raza india 20%, raza mestiza 30% y
raza blanca 10%. Su principal economía es la agricultura y la ganadería a
nivel rural y a nivel urbano, turismo, transporte, cargos que genera la
administración municipal, la salud, educación, saneamiento básico, los
distintos programas sociales, empresas y microempresas públicas y
privadas con asientos en el municipio.
SERVICIO DE RECOLECCIÓN
DE RESIDUOS DEL MUNICIPIO
El municipio constituyó una empresa de aseo, en donde
tiene una participación del 30% de ésta, la Empresa
cuenta hoy con 4.142 usuarios, con una cobertura del
100% de la zona urbana, y tiene una proyección de
4.500 usuarios. La empresa encargada de la prestación
del servicio es FUTURASEO, la cual, realiza la
disposición final de residuos sólidos en el relleno
sanitario regional El Tejar, ubicado en el corregimiento
el Tres del municipio de Turbo, a una distancia de 134
km.
La Empresa recolecta 11,700 toneladas/día, para un total
de 304,22 toneladas/mes.
PROBLEMÁTIC
Dentro de las problemáticas ambientales que padece el Municipio
AY de Arboletes, la contaminación de las fuentes hídricas, es uno de los
DIAGNOSTICO mayores problemas de saneamiento básico que existe tanto en el
sector urbano como rural, debido a las basuras que son arrojadas a
las fuentes hídricas, y al vertimiento de las aguas servidas.

De igual manera, en el sector rural tampoco


Arboletes cuenta con una cobertura del existe un sistema de recolección de residuos
100% en el servicio de aseo de la zona agroquímicos, los cuales son generados de
urbana, sin embargo, en el sector rural la las distintas actividades agropecuarias
cobertura es 0%, debido a que no se cuenta desarrolladas en el campo como el cultivo de
con este servicio, lo que obliga a las plátano, la ganadería, entre otros. Estos
comunidades a realizar prácticas indebidas residuos agroquímicos están conformados
como enterrar y quemar las basuras, por los envases, canecas de plástico que
disponerlas en sitios a cielo abierto y contienen productos para labores de
arrojándolas a caños y quebradas. Situación fumigación, bolsas de plástico que recubren
riesgosa que obliga a crear nuevas rutas de los racimos de plátano. Todos estos residuos
recolección de basuras en el sector rural, terminan siendo reutilizados para el manejo
donde se priorice las instituciones de agua en los hogares o arrojados a la
educativas, como estrategia para la intemperie (potreros, fuentes hídricas),
educación ambiental de la actual y las generando un riesgo de salud pública y el
nuevas generaciones. incremento de la contaminación del medio
ambiente.
PGIRS…
En la actualidad el Municipio de Arboletes cuenta con un Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), que se encuentra
desactualizado y requiere de ajustes para poder tener metas más
claras y medibles año a año, así como su respectivo seguimiento a
los programas establecidos en este, especialmente al eficiente
aprovechamiento de los residuos sólidos. La disposición final de
los residuos sólidos se realiza en el relleno sanitario el Tejar del
Municipio de Turbo, que se encuentra a 134 km de distancia, por
lo tanto, se hace necesario identificar y tener una segunda opción
para la disposición de los residuos sólidos en caso de presentarse
algún inconveniente con el actual relleno. Así mismo, se debe
ubicar a corto plazo un sitio para la disposición de los residuos
sólidos de construcción (escombrera).
En el plan de desarrollo se observan medidas encaminadas al manejo integral de los
residuos solidos del municipio, las cuales son totalmente proyectado a las necesidades
ANÁLISIS del municipio, se plantea la actualización del PGIRS, la identificación de un relleno
sanitario de emergencia y la disposición de una escombrera sin embargo se debería
tener en cuenta la educación ambiental como una manera efectiva para mitigar la
problemática, a demás es uno de los puntos a desarrollar dentro del PGIRS.
Una población educada ambientalmente, cuida y conserva sus recursos y ayuda a que
no se tengan que tomar medidas drásticas, se ahorran recursos y se generan empleos.
Seria bueno que se implementaran los programas de devolución de residuos de
posconsumo como los de
• Medicamentos Vencidos
• Computadores e Impresoras en Desuso
• Envases de Plaguicidas Domésticos
• Bombillas Fluorescentes Usadas
• Baterías Usadas Plomo Ácido
• Pilas Usadas
• Llantas Usadas
Establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) 
CONCLUSIONES
Para finalizar, cabe resaltar que el plan de gestión Así mismo, PGIRS debe ser gestionado y articulado con los
integral de residuos sólidos de un municipio no es solo diferentes sectores del municipio empresas del sector público
una exigencia interinstitucional, sino también una y del sector privado que se comprometan a cumplir de
alternativa que facilita mantener el orden público, manera satisfactoria lo expuesto en este plan.
fomente emprendimiento, ser ambientalmente amigable
ya que su objetivo principal es minimizar la generación
de residuos sólidos, maximizar el aprovechamiento y
reducir y tratar adecuadamente los residuos sólidos,
incluso aquellos que ya no tienen oportunidad de
reincorporar al ciclo productivo y de consumo. Otro
aspecto para tener en cuenta es que ningún plan puede
llegar a ser funcional mientras no se fortalezca los
procesos de educación y sensibilización ambiental, el
municipio debe evaluar y realizar un diagnóstico
ambiental y con base a sus carencias, iniciar procesos de
educación con el fin de lograr sus objetivos.
BIBLIOGRAFÍA
HENAO, D. S. (01 de 01 de 2020). Alcaldía Municipal de
Arboletes Antioquia. Recuperado el 25 de 08 de 2020, de
Alcaldía Municipal de Arboletes Antioquia:
http://www.arboletes-antioquia.gov.co/planes/plan-de-desa
rrollo-municipal-2020--2023

También podría gustarte