Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MAQUINARIA Y EQUIPO
MINERO
MSc. FELIX CARDENAS APOLINARIO.
2020
EQUIPOS DE
VENTILACION MINA
VENTILADOR
Según su uso:
3. Ventiladores principales o de superficie
4. Ventiladores reforzadores
5. Ventiladores auxiliares
VENTILADORES DE MINAS- Componentes
Un ventilador es una máquina rotatoria que expulsa aire en forma
continua.
Las partes principales que componen un ventilador y que afectan sus
propiedades aerodinámicas son:
HELICE: El ángulo de las hélices es la parte mas importante en el diseño
IMPULSOR que es la parte del ventilador que al rotar imparte energía
cinética al aire. (este es el diámetro del ventilador)
CARCAZA que es estacionaria y que guía el aire hacia y desde el impulsor
transformando energía cinética a estática.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN VENTILADOR DE 1 TAPA
VENTILADORES AXIALES
Se usan para mover grandes cantidades de aire en espacios
abiertos; como la resistencia al flujo es muy baja, se requiere
generar una presión estática pequeña, del orden de los 5 a 25
milímetros de columna de agua (mmcda). Debido a esto, la
principal aplicación de los ventiladores axiales se encuentra
en el campo de la ventilación general y se los conoce con el
nombre de extractores o inyectores de aire.
VENTILADORES AXIALES EN MINERÍA
SUBTERRANEA
VENTILADORES DE
MINAS
QTr = F × N (m3/min)
Donde:
F: Caudal mínimo por persona según la escala establecida en el
art. 247° del reglamento.
N: Número de trabajadores de la guardia más numerosa.
Artículo 247.- En los lugares de trabajo de las minas ubicadas hasta
mil quinientos (1,500) metros sobre el nivel del mar, la cantidad
mínima de aire necesario por hombre será de tres metros cúbicos
por minuto (3 m3/min). En otras altitudes la cantidad de aire será
de acuerdo a la siguiente escala:
1. De 1,500 a 3,000 msnm aumentará en 40% que será igual a 4
m³/min
2. De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será igual a 5
m³/min
3. Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será igual a 6
m³/min
b. Caudal requerido por el consumo de madera (QMa): La
madera empleada en interior mina para el sostenimiento genera
emisiones de CO2 y CH, requiriendo un caudal para diluir estos
gases. El factor de consumo de madera es proporcional a la
producción de la mina.
QMa = T × u (m3/min)
Donde:
T: Producción en toneladas métricas húmedas por guardia.
u: Factor de producción según la escala establecida en el segundo
párrafo del literal d) del art. 252° del reglamento.
La madera empleada al interior de la mina para labores de
sostenimiento, entre otras, genera emisiones de gases de CO2 y CH4,
factor que debe ser tomado en cuenta para el cálculo del aire
necesario al interior de la mina. Este factor se determina de manera
proporcional a la producción. Para el cálculo debe considerase la
siguiente escala:
- Si el consumo de madera es del 20 % hasta el 40 % del total de la
producción, el factor de producción debe ser de 0.60 m3/min.
- Si el consumo de madera es del 41 % hasta el 70 % del total de la
producción, el factor de producción debe ser de 1.00 m3/min.
- Si el consumo de madera es mayor al 70 % del total de la
producción, el factor de producción debe ser de 1.25 m3/min.
c. Caudal requerido por temperatura en las labores de trabajo
(QTe): Para mantener la temperatura confort en el lugar de trabajo
se requiere un caudal de aire cuando las labores mineras estén entre
24 a 29 °C como máximo.
QTe = Vm × A × N (m3/min)
Donde:
Vm: Velocidad mínima de 30 m/min según el art. 252° del
reglamento.
A: Área de la labor promedio.
N: Numero de niveles con temperatura mayor a 23°C según la escala
establecida en el
tercer párrafo del literal d) del art. 252° del reglamento.
d. Caudal requerido por equipo con motor petrolero (QEq):
Para diluir los gases emitidos por el tubo de escape de los
equipos con motor petrolero se requiere un caudal que esté de
acuerdo a los HP, disponibilidad mecánica y factor de utilización
del equipo.
QEq = 3 × HP × Dm × Fu (m3/min)
Dónde:
QT1 = QTr + QMa + QTe + Qeq