Está en la página 1de 12

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA
CIENCIA

Dr. Jaime Alba Vidal


“CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA”

Ciencia deriva del Equivale a saber,


vocablo latino: conocer, tener noticia
scientia. de, estar informado.

Entonces,
Ciencia significa etimológicamente, conjunto de
conocimientos de un determinado campo de acción
o también, podemos decir que es una rama del saber
humano.
AUTORES DEFINICIONES

“Ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que


puede caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente
falible”.
Mario Bunge

“Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o


probables, que obtenidos de manera metódica y
verificados en su contrastación con la realidad se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a
objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son
E. Ander Egg susceptibles de ser transmitidos”.

“La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un


conjunto de conocimientos sobre la realidad observable,
obtenidos mediante el método científico”.
Sierra Bravo
Según esta última definición se observa
que, son tres los elementos esenciales
que configuran la naturaleza de la
ciencia:
• contenido,
• realidad observable y
• método.

Conjunto de conocimientos
estrictamente estructurados sobre la
realidad objetiva de la naturaleza, de la
sociedad y del pensamiento humano,
que se obtienen mediante el método
científico.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

Sistema homogéneo de ideas conectadas


SISTÉMATICOS entre sí de manera lógica, que construyen
en conjunto una teoría o un paradigma

El científico planea muy cuidadosamente


las características de la investigación
METÓDICO ateniéndose a lo que dicta el método
científico

La posibilidad de cambio es la base del


progreso científico. Ningún enunciado
PROVISIONAL debe tomarse como final, todos pueden
eventualmente corregirse o
reemplazarse.

COMPROBABL La contrastación mediante la


E experimentación y la demostración es
una exigencia del método científico.
Esta constituida por elementos y contenidos
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA

ELEMENTOS

• Proviene de la toma de contacto con el


objeto de estudio. Consiste en enunciar,
ELEMENTO a través de proposiciones las
DESCRIPTIVO características y propiedades de
determinados objetos.

• Nos permite comprender interpretar


el dinamismo de todo fenómeno,
ELEMENTO origen y consecuencia de un hecho y
EXPLICATIVO sobre todo, la CERTEZA Y VALIDEZ de
cualquier proposición científica.
Esta constituida por elementos y contenidos
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA

CONTENIDOS

TEORÍA
Sistematización de
hechos, hipótesis y
leyes
LEY
Hipótesis comprobada
HIPÓTESIS
Respuesta anticipada a los
HECHOS problemas del conocimiento
Contienen los datos de la
realidad.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Mario Bunge clasifica a la ciencia en:

a. Ciencias Formales:
La palabra formales deriva de formal y ésta de forma. Platón,
por eso, a la forma interna la denomino idea, por lo mismo, las
ideas de “redondo” y de “círculo” tienen carácter inteligible,
mental y no sensible, sensorial.

b. Ciencias Factuales:
La palabra factuales deriva de factual y está de facto que
significa hecho. Por consiguiente, las ciencias factuales son
ciencias que se ocupan de hechos pertenecientes al campo
físico general, al psíquico y al cultural.”
FUNDAMENTACIÓN DE LA CIENCIA
OBJETOS IDEALES (ciencias formales) OBJETOS REALES (ciencias factuales)
 El Ser.- tienen carácter  El Ser.- Es el mundo que me rodea
inteligible. Es captable sólo y, por ello, es mi mundo circulante.
por la mente  Temporalidad.- El mundo de los
objetos reales tienen pasado,
 La Intemporalidad.- No nacen presente y futuro
ni perecen en el tiempo, ni se
transforman a lo largo del  Realidad.- un mundo de cosas que
tiempo. nos rodea, objetivas, externas a mi
conciencia o interna si se trata de
 La Idealidad.- Suceden unos a algo psíquico.
otros en la conciencia.
 Causalidad.- Las cosas cambian,
se transforman, se suceden unas a
 Los objetos ideales son unos
otras en una secuencia causal, es
con relación a los otros en una
decir, están regidas por la
conexión que no es casual,
causalidad.
sino que es la de implicarse
idealmente.
DISTINCIONES FUNDAMENTALES

CIENCIA BÁSICA CIENCIA APLICADA


 Aborda problemas de interés  Aborda problemas cognoscitivos de
puramente cognoscitivo posible interés social

 El investigador básico debe elegir é  El investigador aplicado trata


mismo sus problemas y sus problemas que previamente le han
métodos sido señalados

 El investigador puede cambiar sus  El investigador se somete a una


problemas cuando lo crea planificación centralizada
conveniente

 Imposible planificar a largo plazo  Posible planificar a largo plazo

 Busca nuevos conocimientos  Busca nuevos conocimientos


generales especiales
IV. PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS DE LA CIENCIA:
1. Existe un mundo exterior al sujeto que conoce: ese mundo exterior es
el mundo a investigar o el objeto de investigación.
2. El mundo está compuesto de cosas concretas: de hechos reales,
naturales o sociales; a los que se puede llegar sensorialmente.
3. Las formas son propiedades de las cosas. La redondez, el largo, la
anchura de los cuerpos; son propiedades que los caracterizan y no
pueden ser de otra manera.
4. Las cosas se agrupan en sistemas o componentes que actúan entre sí.
5. Todos los objetos del mundo están organizados de tal manera que
hay entre ellos, por su esencia, una relación de interdependencia.
6. Todo sistema, excepto el universo, interactúan con otros sistemas.
Porque Universo o Cosmos hay sólo uno y no puede interactuar con
él mismo.
7. Toda cosa cambia. Dialécticamente todo en el universo, está
permanentemente en cambio. La materia cambia, no se destruye,
sino se transforma.

También podría gustarte