Está en la página 1de 15

¿Qué es el Estudio de

Métodos?

El estudio o Ingeniería de métodos es el


registro y examen crítico sistemático de
los modos de realizar actividades, a fines
de efectuar mejoras.
Efectuamos un estudio de métodos con el
objetivo principal de aumentar la
productividad del trabajo.
Etapas del Estudio de
Métodos.
• EXAMINAR:
Una vez se ha registrado toda la
información respecto al método actual,
haciendo uso de las herramientas de
registro que se consideren pertinentes, la
siguiente etapa consiste en el análisis o
examen de dicha información, con el
objetivo de hallar una mejor manera de
realizar el trabajo. La técnica del
interrogatorio es el medio para efectuar el
examen crítico, mediante el sometimiento
sucesivo de cada actividad a una serie
sistemática y progresiva de preguntas.
Etapas del Estudio
de Métodos
Las cinco clases de actividades para registrar el proceso
(Operación, Inspección, Transporte, Almacenamiento y
Demora) pueden dividirse en dos importantes categorías:
• Aquellas en que le sucede efectivamente algo a la
materia o pieza objeto del estudio, es decir, se le
trabaja traslada o examina.
• Aquellas en que no se le toca y está, o bien almacenada
o bien detenida en una espera.
La primera categoría puede dividirse en tres subgrupos:
• Actividades de alistamiento
• Operaciones activas
• Actividades de salida
Preguntas preliminares
(Examinar
críticamente lo
registrado)
Etapas del Estudio de
Métodos.
Idear.
Se buscar el método más práctico, eficaz y económico
métodos mediante las personas concernidas.
En esta etapa se utiliza la técnica del interrogatorio. Y es que
en el paso anterior se evidencia las ineficiencias que tenía el
trabajo o proceso, además de que evidenciamos posibles
mejoras.
En este paso se involucra a todo el personal pertinente para
idear el método que va a mejorar el trabajo o proceso que se
estudió.
Etapas del Estudio de
Métodos.

La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo a la


operación completa.  
Las preguntas de fondos. Son la segunda fase del
interrogatorio: prolongan y detallan las preguntas
preliminares para poder determinar sí, a fin de
mejorar método el empleado, sería factible y
preferible remplazar por el otro lugar, la sucesión, la
persona y /o los medios.
Preguntas de fondo
Etapas del Estudio de Métodos.
• Evaluar el Método Propuesto:
Esta es la 5ta etapa,  consiste en
evaluar distintas opciones para poder
establecer un nuevo método
comparando la relación costo-eficacia
entre el método actual y el posible
nuevo método.
Se deben tomar las herramientas
utilizadas en la segunda etapa y
evaluamos con el método ideado.
La finalidad de esta etapa es comparar a través de
cursogramas, diagramas de hilos, gráfico de trayectoria
o diagrama bimanual, si con el método nuevo
obtendríamos mejores resultados que con el método
empleado actualmente.
En algunas ocasiones no es posible evaluar el método
propuesto con certeza, bien sea porque toca adquirir
tecnología, o cambiar el método o cambiar
infraestructura, por lo que el ingeniero de métodos
deberá estimar las mejoras que se pueden obtener a
través de métodos cuantitativos como ponderaciones.
• Minimizan el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
• Conservan los recursos y minimizan los costos especificando
los materiales directos e indirectos más apropiados para la
producción de bienes y servicios.
• Efectúan la producción sin perder de vista la disponibilidad de
Beneficios de energéticos o de la energía.
Implementar el • Proporcionan un producto que es cada vez más confiable y de
Estudio de alta calidad.
Métodos • Maximizan la seguridad, la salud y el bienestar de todos los
empleados o trabajadores.
• Realizan la producción considerando cada vez más la
protección necesaria de las condiciones ambientales.
• Aplican un programa de administración según un alto nivel
humano.
Etapas del Estudio
de Métodos.
DEFINIR
Una vez evaluado el proceso, es
importante que el método nuevo sea
definido. 
En los trabajos que no se ejecuten con
máquinas o herramientas, lo más
conveniente es redactar, y que quede
por escrito las normas de ejecución, y
para ello se debe llenar un formato,
llamado hoja de instrucciones del
operario y que tiene varias funciones.
Etapas del Estudio de Métodos.
Funciones:
• Dejar constancia del método perfeccionado, con todos los detalles que `pueda
ser consultado en el momento que se necesite.
• Puede usarse para explicarse el nuevo método a la dirección, a los supervisores, y
los propios operarios. Allí también se incluyen los cambios, si los hay, que deben
hacerse de la posición de las máquinas o lugares de trabajo.
• Facilita el proceso de adaptación y formación de los operarios, ya que pueden
usarlo como referencia hasta que dominan completamente el nuevo método.
• En esta forma se basan los estudios de tiempos que se hacen para fijar normas.
Etapas del Estudio de
Métodos.
Para llenar la hoja de instrucciones del
operario se deben usar palabras claras y
sencillas, y definir de una manera clara
las acciones que debe seguir el operario,
por lo general se identifican como
necesarios tres tipos de datos: 
• Herramientas y equipos que se usarán,
y las condiciones generales del trabajo.
• Método que se aplicará. La cantidad de
detalles que se expliquen variarán
según la magnitud y tiempo de
ejecución de la tarea.
• Una platilla, dibujo de la posición de los
trabajadores u operarios y las
herramientas y maquinarías.
Etapas del Estudio de Métodos.
• Al igual que en la 2da etapa, en esta 7ta etapa "definir", también se
utilizan los siguientes diagramas: 

También podría gustarte