Está en la página 1de 14

REDISEÑO

¿QUÉ ES REDISEÑO DE PROCESOS?


CARACTERÍSTICAS

 Descripción de procesos.

 Actuación en procesos clave.


 Análisis del valor de cada fase del proceso.

 Medición de resultados esperados.


EL REDISEÑO IMPLICA:

 Lograr un aumento en la productividad de la


organización
 El usuario trabaja más rápido
 No debe confundirse con la gestión del conocimiento o
de apoyo a la toma de decisiones
 Involucrarse desde la raíz de la problemática
METODOLOGÍA DE REDISEÑO DE PROCESOS:

 Definir el proceso
 Entender la situación actual
 Rediseñar en base a patrones, incluyendo la simulación
propuesta
 Diseño del sistema y construcción de prototipos
 Implementar la solución.
¿CUÁNDO ES NECESARIO?
El Rediseño De Procesos Es Necesario Cuando:
 Los clientes requieren/solicitan servicios que la
organización no se encuentra proveyendo vs. la
competencia.
 Los procesos toman demasiado tiempo en comparación
con el estándar del mercado.
 El costo de los servicios prestados es alto y la calidad
entregada es baja o deficiente.
 Todo el mundo se queja del problema pero nadie sabe
cómo solucionarlo.
 Se ataca el problema por distintos ángulos pero la
situación no mejora.
EL REDISEÑO Y LA MEJORA DE PROCESOS BUSCA
SATISFACER MEJOR LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES.

• El rediseño se trata de replantear desde una base cero


cómo se hacen las cosas. 
Los tres tipos de rediseño de procesos que se pueden
aplicar son:
 Mejora de costes.

 Mayor competitividad.
 Innovación radical.
CLAVES DEL ÉXITO:

 Implicación de la alta dirección

 Renovación de los sistemas actuales


 Hallar un equilibrio razonable de costo/beneficio

 Compartir conocimiento de distintos departamentos.


Título Principal
MODELO DE REDISEÑO
DE PROCESOS.
Título Principal
BENEFICIOS

 Mejora la competitividad.

 Reducción de tiempos de espera.


 Mejora la cadena de valor.

 Mejora de la competitividad.
GRACIAS.

También podría gustarte