Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN COMO

FUNCIÓN MEDIADORA
DEL POLICÍA ANTE LA
SOCIEDAD

IT. Ernesto Castellanos Suarez


La comunicación es fundamental para el
desarrollo holístico del ser humano, porque
encuentra su identidad, y el significado y sentido
de su vida a través de nexos con la comunidad, el
mundo natural y valores como la compasión y la
Paz. 

Como garantes de derechos nuestra labor policial,


se debe fundamentar en la comunicación asertiva.

La comunicación Verbal está presente cuando


realizamos la mediación policial, al conocer
los motivos de policía, e interactuamos con la
comunidad. Igualmente cuando ejecutamos los
programas de participación ciudadana, con el fin
de prevenir, educar y fortalecer la convivencia. 
Apalanca nuestro mensaje a través de signos,
no lingüísticos, gestos corporales y faciales,
posturas y distancias inflexiones de voz y
aspecto personal. Por medio del lenguaje no
verbal podemos comunicarnos sin hablar y dar
una impresión de simpatía, de hostilidad, de
desdén o de indiferencia, por el solo
movimiento de los hombros, manos o cejas.
Como recursos gestuales, son dos, el rostro y
las manos los conocidos como los grandes
delatores porque “delatan” información de
carácter emocional que contribuye a reforzar
nuestro mensaje, contradecir o incluso
incorporar nuevos matices.
Influir y Persuadir a la Audiencia
LA COMUNICACIÓN
MEDIADA POR LAS
TIC
Las TIC, ocupan un importante papel
en el desempeño de los policías de
Colombia, toda vez que, parte de su
accionar se potencializa con el idóneo
empelo de estas herramientas, que
permiten desde captar información con
aparatos electrónicos de última
tecnología, hasta monitorear artefactos
para operaciones especiales.

También podría gustarte