transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias. Las fibras ópticas miden alrededor del diámetro de un cabello humano, y cuando se las combina en un cable de fibra óptica permiten transmitir más datos a través de distancias más largas y de forma más rápida que otros medios Cómo funciona la fibra óptica
El funcionamiento es bien diferente al
que conocemos ya que no transmite electricidad, sino pulsos de luz. Estos pulsos, son proporcionados mediante un diodo o laser, que se transmiten por dentro de los finos hilos de vidrio, y se interpretan como datos. Monomodo versus multimodo
El cable multimodo Permite que los
haces de luz se propaguen en más de una manera (más de mil modos distintos), lo cual incrementa el margen de error y la hace no muy recomendable para conexiones de muy larga distancia. El cable monomodo Permite la propagación de un único modo de luz, a través de la reducción del diámetro del núcleo de fibra, permitiendo enviar información a largas distancias y a buena tasa de transferencia Sistemas de cerramiento y paneles de conexión Un sistema de cerramiento múltiple consta de una cubierta horizontal o inclinada, el techo y cerramientos laterales, verticales o inclinados, los muros o paredes. En general, la forma específica del techo de un edificio obedece a razones como estética, necesidad de un ático debajo del techo, necesidad de cierta altura entre el piso y el techo El panel (o caja) de conexión funciona como una prolongación del panel de mandos y de las conexiones del video proyector. Puede instalarse en la pared de la sala o sobre una torreta y nos permite: Encender y apagar los video proyectores Seleccionar la señal del equipo que queremos proyectar. 5.2 Ventajas y desventajas
La fibra óptica presenta las siguientes
ventajas: Ocupa poco espacio Es liviana Presenta una gran resistencia Es más ecológica Inmune a interferencias electromagnéticas Las desventajas: Son frágiles Requiere de conversores Son difíciles los empalmes No transmite energía eléctrica Envejece ante la presencia de agua Inmunidad electromagnética
Estudia mecanismos para eliminar, reducir y
prevenir los efectos de acoplamiento de un equipo eléctrico o electrónico y su entorno electromagnético, aún desde su diseño, basándose en normas y regulaciones asegurando la confiabilidad y seguridad de todos los tipos de sistemas en el lugar donde sean instalados y bajo un ambiente electromagnético específico Consideraciones de seguridad
Dado que el trabajador se encontrará en un medio
como puede ser la calzada, deberá tener en cuenta señalizar correctamente la zona de acceso al punto de trabajo, con el objeto de ser bien visible en todo momento Para ello se dotará de conos señalizadores con bandas reflectoras, cuerdas de nylon para unir esos conos si es necesario, bandas de ropa de color rojo para poder anudar en los lugares más estratégicos (escaleras, postes, etc.) Potencia de ancho de banda aumentado
La capacidad de la infraestructura es finita, tanto
por la velocidad de transferencia de datos por factores físicos, en cuanto a las limitaciones de la tecnología óptica, como por el consumo energético asociado. Aunque la luz alcanza los 300.000 km/s en el vacío, sobre la fibra óptica se alcanzan «tan solo» 200.000 km/s, luego ya tenemos una primera limitación por el soporte, lo que resulta en una velocidad de transferencia de 1,5 Tbps según los últimos avances Economía a largo plazo
Sobre el supuesto alto coste que supone esta
inversión, el FTTH Council Europe se remite a su propio modelo de proyecto de coste, que utiliza "cálculos de costes ascendientes de proyectos de fibra ya existentes y documentación real geográfica". "Distribuir fibra a casi todos los hogares europeos costará menos de la mitad de muchas otras estimaciones de coste: solo 200.000 millones de euros 5.3 Construcción
¿Cómo se crea la fibra óptica?
El proceso para producirlo empieza con largos tubos de vidrio, una especie de cilindros huecos que son la base de lo que luego se convertirá en el filamento conductor . Estos tubos se sumergen en ácido fluorhídrico, una sustancia que sirve para eliminar cualquier resto de manchas de aceite, con el fin de asegurar la pureza del vidrio Clases de fibra
Sílice con revestimiento rígido: es
un cable de fibra óptica terminado SMA. Todo terminado con conectores FSMA de 9 mm compatibles con transmisor y receptor FSMA. Todas las terminaciones están pegadas y pulidas al más alto nivel Fibra de sílice revestida de plástico o fibra de sílice revestida de polímero (PCS) es una fibra óptica que tiene un núcleo a base de sílice y un revestimiento de plástico . El revestimiento de una fibra de PCS no debe confundirse con el revestimiento de polímero de una fibra de sílice convencional . Fibra de plástico (POF) que garantiza hasta 1 Gbps es una solución económica que pude ofrecer alta velocidad (1Gbps a 50m de distancia), inmune al ruido (interferencias) y todo ello con una instalación sencilla debido al material plástico que no se rompe fácilmente y se puede instalar junto con cables eléctricos compartiendo las mismas canalizaciones Tubo suelto y búfer apretado
Cable de tubo suelto
El diseño modular de los cables de tubo suelto típicamente contiene hasta 12 fibras por tubo de protección con un recuento máximo de fibra por cable de más de 200 fibras. En un diseño de cable de tubo suelto, los tubos de protección de plástico codificados por colores alojan y protegen las fibras ópticas. Cable tamponado apretado Los tubos de amortiguación están trenzados alrededor de un elemento central dieléctrico o de acero, que sirve como un elemento anti-pandeo. Con diseños de cable con amortiguación ajustada, el material de amortiguación está en contacto directo con la fibra Configuraciones comunes de cables
Las fibras en el interior de un cable óptico se pueden codificar con esta
secuencia hasta 24 posiciones. En este caso desde la fibra nº 13 a la 24 se vuelven a repetir los colores distinguiéndolos de los doce primeros con una traza o marca de color negro. De esta manera podemos tener desde 2 fibras hasta 144 fibras en un solo cable. 5.4 Conectores
Un conector de fibra óptica termina el extremo de un cable de fibra óptica y
permite una conexión y desconexión más rápidas que el empalme. Tiene que estar alineado correctamente con las fibras de vidrio microscópicas por completo para poder asignarlas para la comunicación Conector de fibra óptica ST fue desarrollado por AT & T poco después de la llegada del FC. Se pueden confundir entre sí, pero ST usa una montura de bayoneta que no sea una rosca. Y debe asegurarse de que los conectores SC estén bien asentados debido a su estructura de resorte Conector SC fue desarrollado por Nippon Telegraph and Telephone en el mercado, lentamente creció en popularidad a medida que el costo de fabricación disminuía. Ahora es cada vez más popular en el cable de fibra óptica monomodo, CATV analógico, GPON, GBIC Conector FC Fue el primer conector óptico con ferrule cerámico, desarrollado por Nippon Telephone and Telegraph. Su uso está cayendo en favor de los conectores SC y LC. El conector FC se aplica para fibra óptica monomodo y fibra óptica que mantiene la polarización. El FC es un conector tipo tornillo con una férrula de 2.5 mm, que fue el primer conector de fibra óptica en usar una férula de cerámica Conector LC Es un conector push-pull, de formato pequeño, que usa una férula de 1.25 mm, la mitad del tamaño del SC. LC, debido a la combinación de tamaño pequeño y característica de cierre, es ideal para conexiones de alta densidad, transceptores SFP y SFP+ y transceptores XFP Prueba de la fibra óptica
Cualquier fabricante de fibra debe probar una
fibra para determinar las características y especificaciones de su cable de fibra. Como medida de control de calidad durante la fabricación de fibras, el fabricante debe poner a prueba constantemente las fibras para garantizar que cumplen con las especificaciones precisas Pruebas previas a la instalación
Los enlaces de fibra óptica para
transmisión de datos se componen de tres componentes: un transmisor, un receptor y el cable de interconexión. Estos componentes deben ser compatibles con los parámetros de la aplicación concreta a realizar. Reflectómetro en dominio de tiempo (OTDR) Es un instrumento importante que las organizaciones utilizan para certificar el rendimiento de nuevos enlaces de fibra óptica y detectar problemas con los enlaces de fibra existentes. Emite un pulso muy corto en el tiempo, si el conductor es de una impedancia uniforme y está apropiadamente terminado, el pulso transmitido se absorberá en la terminación final y no se reflejará ninguna señal de vuelta hacia el TDR Certificación del cable óptico
La certificación de los cableados de
fibra óptica es la forma más completa de comprobación en campo y la única garantía que asegura que el cableado de fibra instalado cumple los estándares de rendimiento de transmisión definidos para la industria, así como las normas internacionales ISO/IEC y TIA. Mantenimiento de la fibra óptica
Preventivo: identificación de factores
que puedan provocar un error y ajuste de estos para evitarlo. Nos adelantamos al error o la avería. Si los orígenes de estas causas pudieran detectarse por adelantado, sería posible ejercer acciones efectivas y evitar las fibras averiadas. Correctivo: atención inmediata de la incidencia. Según el modelo de mantenimiento seleccionado por el cliente, este tipo de actuación implica el suministro de repuestos y equipos en caso de que fuese necesario. Proactivo: redacción de informes periódicos de los sistemas para prevenir posibles errores de la red a mantener. 5.5 transmisión
Los sistemas de transmisión por fibra
óptica, funcionan en el contexto de los sistemas ópticos de comunicaciones, es decir sistemas de comunicación que usan la luz como portadora de información, de allí que para la transmisión de las señales de luz se utilizan fibras de vidrio o de plástico que contienen las ondas luminosas y guiarlas a través de ellas. Ondas luminosas
Son ondas electromagnéticas y
transversales en su mayoría, se propagan en línea recta. La onda luminosa forma parte del espectro electromagnético visible. Un espectro electromagnético es un fenómeno que genera luminosidad a determinada longitud de onda. Reflexión
Es el cambio de dirección de una onda,
que, al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al medio donde se originó. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. Ángulo crítico
Es el fenómeno que se produce cuando
un rayo de luz atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el que este se encuentra, se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la superficie entre ambos medios reflejándose completamente. Refracción
Cuando la luz pasa de un medio
transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales. A este fenómeno se le llama refracción Transmisor
Es el proceso de envío y propagación
de una señal de información analógica o digital sobre un medio de transmisión físico punto-a-punto o punto-a-multipunto, ya sea por cable, fibra óptica o inalámbricamente Receptor óptico
El propósito del receptor óptico es
extraer la información contenida en una portadora óptica que incide en la foto detector. En los sistemas de transmisión analógica el receptor debe amplificar la salida de la foto detector y después de modularla para obtener la información Multiplexión
La multiplexación es una forma de
enviar múltiples señales o flujos de información a través de un medio de comunicaciones compartido al mismo tiempo. Para ello se envía una única señal compleja que el receptor recupera y separa en un proceso llamado de multiplexación.