Presentado por: Rafael Ortega Pomares Kevin Quiñones Almacenamiento seguro de sustancias Químicas En general, los productos químicos deben almacenarse bajo condiciones mínimas de seguridad, las cuales se complementan dependiendo el tipo de riesgo propio de la sustancia almacenada. Por tanto, las condiciones descritas adelante, son marco para todos los productos, pero dependiendo del riesgo (inflamable, corrosivo, reactivo con el agua, etc.) o de la necesidad de proteger la calidad del material se deben adoptar medidas complementarias. PRELIMINARES Algunos aspectos previos y complementarios al almacenamiento deben considerarse de manera permanente dentro del programa de riesgo químico. Dichos aspectos previos serán importantes tanto para la conservación de los productos que se almacenan como para la seguridad de las instalaciones y de quienes operan en ésta área. Dentro de las Preliminares tenemos: ETIQUETAS CONTENEDORES SITIOS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERIAS SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Para que un almacén de productos químicos se organice con seguridad deben considerarse, no solo, las normas de espacio, sino las incompatibilidades químicas entre los productos almacenados. Este criterio es muy importante ya que reduce el riesgo de contacto entre sustancias de reacción peligrosa. Entre los problemas tenemos: Debilidad en el control de inventarios y por tanto, inconvenientes en el manejo del espacio disponible. Falta de conocimiento acerca de los riesgos de los productos. Instalaciones en mal estado. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS INTRODUCCION: En el país se transportan por carretera muchas toneladas de productos químicos, y comúnmente se presentan un número importante de accidentes con estos productos que circulan por nuestras vías un torrente de materiales potencialmente peligrosos que, si no son manejados en forma adecuada, pueden producir efectos graves sobre el medio ambiente, la comunidad, las finanzas y el buen nombre de las empresas involucradas. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS La clasificación de las mercancías peligrosas se hace de acuerdo con el riesgo que presentan, y se toma de la Norma Técnica Colombiana NTC 1692: “Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado”. Clase 1 - Explosivos Clase 2 - Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. Clase 3 - Líquidos inflamables. Clase 4- Sólidos inflamables. Clase 5 - Sustancias (agentes) comburentes y peróxidos orgánicos. Clase 6 - Sustancias venenosas (tóxicas) y sustancias infecciosas. Clase 7 - Materiales radioactivos. Clase 8 - Sustancias corrosivas. Clase 9 - Sustancias y artículos peligrosos varios. 3. ETIQUETADO El etiquetado y rotulado de las mercancías peligrosas en Colombia se realiza de acuerdo con las recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas formuladas en Libro Naranja de la Organización de las Naciones Unidas bajo los siguientes parámetros: Las etiquetas para los bultos no deben tener un tamaño menor que 100 mm x 100 mm. Las etiquetas deben tener una línea del mismo color que el símbolo, a 5 mm del borde de las mismas en todo el perímetro. Los rótulos para vehículos y contenedores no deberán ser menores de 250 mm x 250 mm 4.DOCUMENTOS Un elemento importante dentro de la movilización de mercancías en el país, son los documentos que se deben llevar durante el transporte de cualquiera de las nueve clases de mercancías peligrosas: MANIFIESTO DE CARGA HOJA DE SEGURIDAD PLANILLA PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS DE USO RESTRINGIDO REMESA TERRESTRE DE CARGA REGISTRO NACIONAL DE TRANSPORTE DE CARGA TARJETA DE EEMERGENCIA Almacenamiento de sustancias Liquidas
En este método se utilizan tanto
recipientes a presión como sin presión, considerando esta ultima la forma ideal de los recipientes es la esférica. Teniendo en cuenta las modalidades de almacenamiento tenemos: Tanque Atmosférico: Cuando se almacenan materiales que no se dañan con el agua, clima o la contaminación atmosférica. Tanque a Presión: se presentan de forma esférica y cilindros circulares, deben estar previstos a válvulas de seguridad. Almacenamiento de líquidos combustibles Los líquidos no compatibles con el agua pertenecen al grupo A y son mas peligrosos que los del grupo B que si son compatibles con el agua. Para la instalación de una planta donde se contengan los líquidos de estos grupos es necesario programar dispositivos de alta seguridad para evitar accidentes. Transporte de Líquidos Los empaques se presentan dependiendo de la cantidad de la sustancia: Cantidades Pequeñas: Se empacan en botellas, barriles o vagones. Cantidades Mayores: Se transportan mediante tuberías ya que se trata de un transporte continuo de la sustancia. Funcionamiento de Bombas Para que las sustancias liquidas se transporten correctamente debe cumplirse las siguientes funciones: El liquido a transportar es aspirado al interior del cuerpo de la bomba. El liquido debe ser expulsado del cuerpo de la bomba hasta el conducto de la presión. Clasificación de las Bombas Según su funcionamiento se clasifican en: Centrifugas Accionada a mano De engranajes De eyección