Está en la página 1de 5

EL GOCE

EL GOCE
PRESENTADO POR.
AURA MELISSA VARELA
LUISA FERNANDA ACOSTA
MARIA FERNANDA PINEDO
MANUELA BERROCAL
MITCHEL PINEDA
FREUD
FREUD

EN FREUD: ENCONTRAMOS EL
PRINCIPIO DEL PLACER, EL
PLACER ES UN PROCESO
INCONSCIENTE, FUNCIONANDO
COMO UN REGULADOR.
PODRÍAMOS DECIR QUE EL GOCE
SERÍA EL FINAL DE UNA
PULSIÓN.
LACAN
LACAN

EL GOCE VA MÁS ALLÁ, SIENDO UN DIFERENCIÁNDOSE EL PLACER


EPIFENÓMENO DEL SIGNIFICANTE; CONSCIENTE. EJEMPLO:
EN LACAN EL GOCE SE “FUMARME UN CIGARRILLO” DEL
ENCONTRARÍA EN EL MEDIO DE LA GOCE QUE ES INCONSCIENTE QUE
PULSIÓN DE VIDA Y MUERTE, SE REFLEJA EN LOS SÍNTOMAS,
SIENDO EL GOCE MÁS DOLOR QUE NO TIENE UN PLACER
PLACER CONSCIENTE PERO HAY UN GOCE
DE MANERA INCONSCIENTE
“FUMARME 30 CIGARRILLOS”.
LACAN LO
LO DIVIDE
DIVIDEEN
EN
CAUSAS
CAUSAS

• CAUSA MATERIAL: SERÍA EL


APOYÁNDOSE EN LA TEORÍA
SIGNIFICANTE
ARISTOTÉLICA, AUNQUE CON SUS
• CAUSA FINAL: DICE LACAN QUE ES EL
DIFERENCIAS.
QUE HACE EL ALTO AL GOCE. (¿PERO
HACIA DONDE APUNTA EL GOCE?
• CAUSA EFICIENTE: PROYECTO POR EL
CUAL SE LIMITA AL GOCE
• CAUSA FORMAL: EL GOCE TOMA SU
CAUSA ÚLTIMA EN EL ORDEN DE LA
GRAMÁTICA
EL
ELCAMINO
CAMINO HACIA
HACIALA
LAMUERTE
MUERTE NONO ES
ES
MÁS
MÁS QUE
QUE LO
LO QUE
QUE LLAMAMOS
LLAMAMOS GOCE-
GOCE-
LACAN
LACAN SEMINARIO
SEMINARIO 17
17

También podría gustarte