Está en la página 1de 8

LOS COMERCIANTES Y LA

CONTABILIDAD
COMERCIANTES

 Son comerciantes las personas que


profesionalmente se ocupan de algunas de
las actividades que la ley considere
mercantiles. La calidad de comerciante se
adquiere aunque la actividad mercantil se
ejerza por medio de apoderado,
intermediario o interpuesta persona
Quienes son comerciantes
Para todos los efectos legales se presume que
una persona ejerce el comercio en los
siguientes casos:

 Cuando se halla inscrita en el registro


mercantil.
 Cuando tiene un establecimiento de comercio

abierto.
 Cuando se anuncia al publico como

comerciante por cualquier medio


Deberes de los comerciantes
Es obligacion de todo comerciante:
 Matricularse en el registro mercantil
 Inscribir en el registro mercantil todos los

actos, libros y documentos, respecto de los


cuales la ley exija esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de sus negocios

conforme a las prescripciones legales.


 Conservar, con arreglo a la ley, la
correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios y actividades
 Denunciar ante el juez competente la
cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles

 Abstenerce de ejecutar actos de competencia


desleal.
Constitución de una sociedad
Requisitos para la constitución de una sociedad:
La sociedad comercial se constituirá por escritura
publica, en la cual se expresara:
1. Nombre y domicilio de las personas que
intervenga como otorgantes. Con el nombre de
las personas naturales, deberá indicarse su
nacionalidad, documento de identificación
legal, con el nombre de las personas jurídicas,
la ley o escritura que se deriva su existencia
2. La clase y tipo de sociedad que se constituye y
el nombre de la misma
3. El domicilio de la sociedad y el de las
distintas sucursales, que se establezcan en el
mismo acto de constitución.
4. El objeto social, haciendo una enunciación
clara y completa de las actividades principales.
5.El capital social.
6.La forma de administrar los negocios
sociales, con indicación de las atribuciones y
facultades de los administradores, asociados y
asamblea.
7.La época y forma de convocar a asamblea
general y junta directiva ordinaria y
extraordinaria.
8. Fecha y presentación de balances
9. Duración precisa de la sociedad y causales
de disolución

También podría gustarte