Está en la página 1de 14

WILL

IAN H
ARVE
Y
INTEGRANTES:
GUSTAVO BRAVO VACA
JAHIRO TORREZ COCA
MARIA CONTRERAS CONDAYA
EDSSON JURADO SOTO
ALVARO BUSTAMANTE DEL CASTILLO
VISNEY OVANDO ESPINOZA
JOSE DANIEL VERA
BIBLIOGRAFÍA
 William Harvey (1578-1657) fue un médico e historiador natural británico
conocido por sus contribuciones a la anatomía y fisiología humana. Su mayor
aportación fue describir de manera correcta el funcionamiento de circulación
sanguínea en el cuerpo, así como las propiedades de la sangre.
Canterbury 
 Así pues, William pasó una infancia cómoda pudiendo estudiar desde bien pequeño.
Estudió primaria en su localidad y a la edad de 10 años se trasladó al hogar de su tío en
Canterbury para poder estudiar en el King’s College.
 Durante su etapa en Canterbury aprendió latín y estudió a los clásicos. Era un chico muy
disciplinado y buen estudiante, por lo que pronto pudo matricularse en la Universidad de
Cambridge.
Etapa universitaria
 Concretamente estudió en el Gonville & Caius College
 Obtuvo el Bachelor of Arts en 1597 y pasó un tiempo viajando por Francia,
Alemania y finalmente Italia. Ambicioso como era, se matriculó en 1599 en la
Universidad de Padua (Italia), centro del saber médico por aquellos años.
Título de médico
 En abril de 1602 obtuvo su título
de médico con tan solo 24 años, lo
que le dio honores en Inglaterra.
Logró ese mismo año el título de
Doctor en Medicina en la
Universidad de Cambridge y dos
años después ingresó en el Colegio
Real de Médicos de Londres.
Últimos años
 Los últimos años de su vida
los pasó defendiéndose de
acusaciones que ponían en
duda su trabajo. Aunque las
críticas fueron duras y lo
llegaron a calificar de
“charlatán”, el genial
científico siempre gozó de
un buen humor y se apartó
de la vida pública para
recorrer el país, leer y
observar el comportamiento
de las aves.
Aportes a la ciencia e inventos
 Su principal aporte a la ciencia fue su estudio anatómico del movimiento del
corazón y de la sangre. Una teoría que rompía con los razonamientos hasta ahora
aceptados por el investigador médico Galeno de Pérgamo (129 – 206).
 Fue en 1628 cuando Harvey publica en Frankfurt
Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in
Animalibus 
Experimento con arteria
 Harvey llevó a cabo un experimento en el que ligaba una artería para observar
como el extremo más cercano al corazón se llenaba de sangre. Posteriormente ligó
una vena, llenándose el extremo más alejado del corazón. Con ello, el científico
inglés demostró que la sangre lleva siempre el mismo recorrido para volver al punto
de partida.
Observación de seres vivos ovíparos
 , Harvey llevó a cabo observaciones en huevos de gallinas y otros vivíparos que
dieron otra visión sobre los seres vivos.
 Menciona por primera vez el concepto ovocito (“ex ovo Omnia”), en la que sugiere
que los mamíferos (incluidos los humanos) poseen un “huevo” donde se gesta el
individuo sucesor. Esto supuso contradecir a los teóricos de la generación espontánea
 y las teorías aristotélicas relativas a la naturaleza humana.
Obras publicadas

 Exercitatio Anatomica
de Motu Cordis et
Sanguinis in Animalibus
(1628)
Obras publicadas

 Exercitationes anatomicae
prima et altera de circulatione
sanguinis ad Joannem
Riolanum filium (1649)
Obras publicadas
 Exercitationes de generatione animalium, quibus accedunt quaedam de
partu, de membranis ac humoribus uteri, et de conceptione (1651)
S U
O R
S P
C IA I ÓN
R A N C
G T E
A

También podría gustarte