Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las Entidades de Créditos son aquellas cuyas captaciones se realiza mediante depósito de ahorros y a
plazo, sujeto a las disposiciones de Junta Monetaria y a la condición pactada entre las partes. En ningún
caso dichas entidades podrán captar depósitos a la vía o en cuenta corrientes.
La regulación y supervisión bancaria tiene como objetivo fundamental asegurar que los bancos cuenten
con la solvencia necesaria para cubrir el riesgo de pérdida de sus operaciones y mantener la confianza de
sus depositantes, propiciando con ello la estabilidad del sistema bancario. Esto significa que los bancos
deben contar con el capital suficiente para cubrir las pérdidas inesperadas que puedan ocurrir como
resultado de sus operaciones.
Las entidades de Créditos se de Dividen en dos Categorías: Banco de Ahorros y Créditos y Corporaciones
de Créditos
Entidades de Ahorro y Préstamos
Instituciones que operan bajo la forma de sociedades civiles o cooperativas de ahorro y prestamos,
cuyos objetivo fundamental es el de recibir aportaciones de ahorro de sus socio otorgado créditos o
préstamos destinados a la adquisición, construcción, terminación, ampliación y refacción de vivienda,
conforme a los establecidos por la Ley del Sistema Nacional de Ahorro Y Prestamos, por La Norma
de Operaciones que dicten el Banco Central.
Compañía de Seguros
Una compañía de seguros o aseguradora es la empresa especializada en el seguro, cuya actividad
económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos
económicos (riesgos asegurables) a las unidades económicas de producción y consumo.
Su actividad es una operación para acumular riqueza, a través de las aportaciones de muchos sujetos
expuestos a eventos económicos desfavorables, para destinar lo así acumulado, a los pocos a quienes
se presenta la necesidad. Sigue el principio de mutualidad, buscando la solidaridad entre un grupo
sometido a riesgos.
Algunas compañía de seguros regulada por la
superintendencia de seguro
Compañía de Seguro
Amigos Compañía de Seguros, S.A.
Angloamericana de Seguros, S. A.
Aseguradora Agropecuaria Dominicana, S.A.
(AGRODOSA)
Atlántica Seguros, S.A.
Atrio Seguros, S.A.
Auto seguro, S.A.
BMI Compañía de Seguros, S.A.
Seguros Reservas, S.A.
Seguros Pepín, S. A.
Seguro Universal, S. A.
Seguros Ademi, S.A.
Humano Seguros, S.A.
Características de las empresas de seguros
I. Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su actividad deben
disponer de los recursos financieros suficientes y en consecuencia la legislación les impone
determinadas restricciones.
II. Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este sector, las normas legales
suelen prohibir que esta actividad pueda ser desarrollada por personas naturales.
III. Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislación rechaza que estas
empresas puedan ejercer algún tipo de actividad distinta de la aseguradora.
IV. El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que tiene que inspirar la máxima
confianza entre los asegurados e inversores conlleva que estas entidades estén sometidas a la
tutela del Estado que las somete a control, tanto para el inicio de su actividad como del
desarrollo.
INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO
La Dirección General de Registro de Títulos y la Dirección General de Mensuras Catastrales, así como las oficinas locales
que de ellas dependen, son los órganos del Estado responsables de coordinar y dirigir el registro de propiedades y de las
operaciones inmobiliarias. Una jurisdicción especializada de tribunales de tierras tiene competencia exclusiva para conocer
de los detalles sobre derechos inmobiliarios y su registro. Una promesa bien redactado de venta debe contener al menos las
siguientes disposiciones:
Muchos abogados línea (abogados y notarios) en la República Dominicana no protegen al comprador de manera adecuada
en la promesa de compraventa.
ARRENDAMIENTOS
Un arrendamiento es una relación entre dos partes contractuales mediante la cual se produce una
cesión por un tiempo determinado de un bien o servicio. A cambio la parte que aprovecha esta
posesión debe realizar una contraprestación económica.
Este tipo de relación económica basa sus condiciones principales en un contrato o documento de
arrendamiento. El mismo indica la identidad de las partes
intervinientes, arrendador y arrendatario, la cuantía económica de la operación y el tiempo en el
que el arrendamiento va a ser efectivo. También existen ciertas condiciones pactadas para casos
como un mal uso del activo cedido, su deterioro e incluso su destrucción.
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
Ley 43-14
Su ltima modificación entró en vigor el 6 de marzo de 2019.
La ley tiene por objeto dictar las normas para regular las relaciones jurídicas
originadas en el alquiler de bienes inmuebles que se destinen a viviendas o a uso
distintos de este. Nunca o casi nunca los propietarios de casas para rentar, cumplen
con lo establecido en la citada ley sobre depositar en el Banco Agrícola el dinero
que como depósitos de garantía del inmueble entrega el inquilino o arrendatario al
momento de consumarse el acto de alquiler.
Cuando los inquilinos o los propietarios incumplan las obligaciones legales,
convencionales o contractuales, el propietario o el inquilino podrá a través el Banco
Agrícola exigir el cumplimiento de lo contratado, tales como mensualidades dejadas
de pagar, previa notificación al inquilino.