Está en la página 1de 29

Un manual de estilo de la

American Psychological
Association (APA), con
sucesivas ediciones,
proporciona las pautas para
escribir con “claridad y
precisión”. En español
corresponde a la 3ª edición,
traducida de la 6ª en inglés por
El Manual Moderno como
“Manual de Publicaciones de
la American Psychological
Association (2010).

NORMAS APA. ¿QUÉ SON?

2
¿para QUÉ sirven?

Para escribir con claridad y precisión,


documentos, artículos científicos y de revisión,
trabajos académicos y de investigación, entre
otros.

Para la correcta elaboración y presentación


de manuscritos para publicar.

Para citar y referenciar de manera adecuada,


con el fin de evitar el plagio y respetar los
derechos de autor y de la propiedad intelectual.

3
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Time New Roman


12 puntos
Tipo y número
de letra

4
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

 Uniformes, de al menos una pulgada


(2,54 cm)
 Superior, inferior, izquierdo y
derecho
Márgenes

5
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

 Esquina superior derecha de la hoja


 Números arábigos
 Desde la portadilla (portada)
Paginación

6
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Sangría de párrafo Lleva sangría la primera línea de cada


párrafo o nota al pie (1/2 pulgada), (0,5 o 0,7
cm), las líneas siguientes quedan al margen
de la hoja (2,54 cm).

Texto alineado
a la izquierda

7
NO llevan sangría

Resumen (el texto)


Abstract (el texto)
Las citas en bloque
Los títulos y encabezados (excepto los sugeridos
por la norma en los niveles de encabezado)
Los títulos y notas de tablas
Los pies de figuras (APA) o “gráficas, ilustraciones,
mapas…”

Excepciones para párrafos y sangría, (APA, p. 229)


8
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas

Para la APA, corresponden a las “ideas, teorías o


investigaciones que han influido directamente en
su trabajo… El número de fuentes que usted cite en
su trabajo variará de acuerdo con el propósito del
artículo” (p. 169) o trabajo.

9
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas directas

La APA (p. 170-171), sugiere que se reproduzca al pie de la letra:


 el material directamente del trabajo de otro autor
 el material de su propio trabajo previamente publicado
 el material duplicado de un artículo de prueba
 las instrucciones verbales a los participantes.

Al citar, siempre indique en el texto:


 Apellido de autor
 año
 página específica de la cita o número de párrafo
(párr.) para material en línea (electrónico) que no
proporciona los números de las páginas.
10
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas Menos de 40 palabras


 Se incorporan “entre comillas” en el texto .
 Si la “cita aparece en medio de la oración, después de cerrar
comillas” se anota inmediatamente la fuente entre paréntesis y
continúa con la oración.
 No emplee ningún otro signo de puntuación, a menos que el
significado de la oración lo requiera.
Ejemplo:

Al interpretar los resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que los


“terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse
cuenta, la negatividad de los padres hacia el adolescente y no
responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de
éste” (p.541), contribuyendo con un clima de absoluta negatividad.
(p. 171)
et al = y otros   11
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas directas Menos de 40 palabras

 Si la cita aparece al final de la oración, “cierre el fragmento


citado entre comillas”, anote inmediatamente la fuente entre
paréntesis y finalice con un punto u otro signo de puntuación
fuera del paréntesis final. Ejemplo:

La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los


roles en el cuidado paliativo, a través del cual, “quienes se
encuentran dentro de las disciplinas médicas satisfacen las
necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede
hacerse cargo de las necesidades no médicas” (Csikai & Chaitin,
2006, p. 112).
(p. 171)
12
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Si la cita comprende 40 o más palabras, la APA sugiere que:

Se despliegue en un
bloque independiente del Se inicie la
Se omitan las
texto (a partir de un nuevo cita con
comillas
renglón) Mayúscula

Si hay párrafos adicionales


dentro de las citas, agregue al Se escriba a
inicio de cada uno de ellos una espacio (1,5 cm.)
segunda sangría de medio
centímetro.

Más de 40 palabras 13
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas directas Más de 40 palabras

Al final del bloque de citas, cite la fuente de


consulta y el número de página (p.) o párrafo
(párr.) en un paréntesis después del signo de
puntuación final.

14
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas directas Más de 40 palabras

Si el bloque de citas comienza con la cita


textual, (p. ej., En 1997, Purcell contradijo
esta opinión…), al final del bloque sólo
necesitará indicar el número de la página o
párrafo.
p. 171

15
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Paráfrasis

“La reescritura o expresión” de
La paráfrasis otro texto, interpretado por
es… quien escribe.

También se • “Una paráfrasis reafirma las palabras de


considera otra persona de una manera nueva”
que…

Con respecto • Se indique la página o número de


al Parafraseo, párrafo cuando se parafrasee la
la APA idea de otro trabajo o autor.
sugiere que:
Porque esto ayuda a un lector
interesado a ubicar el fragmento
relevante en un texto largo y
complejo (p. 171)

16
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas de CITAS

Es un tipo de cita Cuando se usa este “Se recomienda


que se extrae de una tipo de cita, en el usarlas con
fuente secundaria. texto se menciona la moderación, pues
Por lo general se fuente primaria y en lo ideal es
utiliza cuando no se las referencias se consultar la fuente
accede a la fuente enlista la fuente original”.
original. secundaria.

17
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas de CITAS

Cita: Referencia:
Gil y Gené (1987) Lomas, C., Osoro, A. y
plantean que “las Tusón, A. (1993).
Ejemplos: didácticas específicas Ciencias del lenguaje,
competencia
están aún por construir”, comunicativa y
citado por Lomas, Osoro enseñanza de la lengua.
y Tusón, 1993, p. 77. Buenos Aires: Paidós.

“Se recomienda usarlas con moderación, pues lo ideal es consultar la fuente original”. 18
¿QUÉ se debe tener en cuenta?

Citas DENTRO de las Citas


La APA (p. 173) sugiere que:

No omita citas contenidas dentro del material original que usted esté citando de manera
textual.

Los trabajos así citados no deben estar en la lista de referencias (a menos que usted llegare
a citarlos como fuentes primarias en otra parte de su trabajo.

Ejemplo:
“En Estados Unidos la American Cancer Society (2007) calculó que en 2007 se diagnosticaron cerca de 1 millón de
casos de cáncer cutáneo no melanomatoso (NMSC) y 29.940 casos de melanoma, siendo este último el causante de
8.110 muertes” (Miller et al, 2009, p. 209) 19
CITA de Autor Personal

Autor personal. Corresponde a la Cita:


persona o personas (natural) a quien se Mora (2011, p. 55)
atribuye una obra. (Mora-Vélez, 2011, p. 55)

Referencia:
Mora, A. (2011). A la hora de las golondrinas. Sincelejo: Corporación
Universitaria del Caribe, CECAR.
Mora-Vélez, A. (2011). A la hora de las golondrinas. Sincelejo:
Corporación Universitaria del Caribe, CECAR.

20
CITA de Autor Corporativo

Autor o autores corporativos. Cita:


Corresponde a la entidades,
Organización de las Naciones Unidas,
instituciones, organismos u
(ONU, 2015)
organizaciones, etc., bajo cuyo nombre
es publicada una obra. Naciones Unidas (ONU, 2015)

Referencia: Referencia:
Naciones Unidas (2015). El sida en cifras ONU (2015). El sida en cifras 2015. Recuperado
2015. Recuperado de de
http://www.unaids.org/sites/default/fil http://www.unaids.org/sites/default/files/me
es/media_asset/AIDS_by_the_number dia_asset/AIDS_by_the_numbers_2015_es
s_2015_es.pdf .pdf

Recuerde que si la entidad, organización, institución, etc., se identifica por su Sigla, en la primera cita usted
escribe el nombre completo de la misma y en las siguientes, solo la SIGLA.
21
CITA de Autores Anónimos -NO identificados-
Utilice comillas dobles para
Cuando en una obra no se el título de un artículo, un
identifica el autor, cite capítulo o una página de
dentro del texto el título y internet y anote en cursivas
el año. el título de la revista, libro,
folleto o informe.

en cuidado independiente (“Study el libro College Bound Seniors


Finds”, 2007) (2008)

(APA, p. 176)
22
Recuerde QUE

• Se especifica el número de página, páginas • Se referencian las fuentes de manera


o párrafo. completa: Autor (es). Título (edición, si
• p., cuando ésta se encuentra en una sola tiene). Ciudad: Editorial.
• Se enlistan en forma alfabética
página
(Mora, 2011, p. 5) • Cuando son recursos electrónicos, se
especifica la URL, después de la palabra
• pp., cuando se encuentra en más de una Recuperado de, o el número identificador
página, se referencia la primera y la última del recursos DOI (en minúscula).
(Mora, 2011, pp. 5-7)
• párr., para el caso de recursos
electrónicos que no especifican página(s)
(Mora, 2011, párr. 6)

En las citas En las Referencias

23
Diversas formas de CITA

24
ALGO más…
Precisión de las citas y cambios en
Las citas la fuente original que no requieren
directas
deben ser explicación
Cualquier otra precisas. La cita debe seguir las
modificación (como palabras, la ortografía
poner palabras en y la puntuación
cursiva para enfatizar u interior de la fuente
omitir palabras) debe original, aún si esta
indicarse de manera presenta
explícita. incorrecciones.

Como cualquier error de


ortografía, puntuación o
La primera letra de la gramática de la fuente puede
primera palabra citada confundir al lector, inserte la
puede cambiarse a palabra sic en cursiva y entre
mayúscula o minúscula. corchetes [], inmediatamente
después del error.

Las comillas sencillas


pueden cambiarse por El signo de puntuación
comillas dobles y que finaliza la oración
viceversa. Excepto en las puede modificarse
citas directas con menos de para adecuar la
40 palabras sintaxis. 25
APA, 2010, p. 172
ALGO más…

Cambios en la fuente original que


Omitir Insertar requieren explicación
material: material:

Use
Use puntos
puntos suspensivos
suspensivos (…)
(…) Use
Use corchetes
corchetes [],
[], no
no paréntesis,
paréntesis, para
para
en
en una
una oración
oración para
para indicar
indicar encerrar
encerrar el
el material
material (adicional
(adicional o
o
que ha omitido material
que ha omitido material explicaciones)
explicaciones) insertado en una cita por
insertado en una cita por
incluido
incluido en
en la
la fuente
fuente original.
original. una
una persona que no sea su autor original ..
persona que no sea su autor original

No
No use
use puntos
puntos suspensivos
suspensivos
ni
ni al principio ni al
al principio ni al final
final de
de Ejemplo:
Ejemplo:
cualquier
cualquier cita
cita aa menos
menos “Ellos
“Ellos están
están estudiando,
estudiando, desde
desde una
una perspectiva
perspectiva
que,
que, con el fin de prevenir
con el fin de prevenir evolucionista
evolucionista , hasta qué punto los juegos [infantiles]
, hasta qué punto los juegos [infantiles] son
son
una
una interpretación errónea,
interpretación errónea, un lujo del que se pueda prescindir cuando hay muchas
un lujo del que se pueda prescindir cuando hay muchas
usted
usted requiera
requiera enfatizar
enfatizar otras
otras demandas
demandas competitivas
competitivas en
en el
el cerebro
cerebro en
en
que
que la cita comienza oo
la cita comienza
crecimiento…”(Henig, 2008, p.
crecimiento…”(Henig, 2008, p. 40) 40)
finaliza
finaliza enen medio
medio de de la
la
oración
oración

26
APA, 2010, pp. 172-173
ALGO más…
Añadir Use cursivas Cambios en la fuente original
énfasis para que requieren explicación
y uso de cursivas
Si usted quiere * Géneros, especies y variedades
enfatizar una palabra o * Presentación de un término o etiqueta nuevo, técnico
palabras en una cita, o clave (Después de haber sido empleado no se vuelve
escríbalas en cursivas. a escribir en cursiva).
* Palabras que se pueden leer erróneamente.
Inmediatamente después * Una letra, palabra o frase citada como ejemplo
de la palabra en cursiva, lingüístico.
inserte entre corchetes las * Letras utilizadas como símbolos estadísticos o
palabras cursivas variables algebraicas.
añadidas.

No use
cursivas para
* Los nombres de los capítulos o artículos.
* Frases extranjeras y abreviaturas comunes en el
idioma en que se escribe.

Para mayor información diríjase al Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, disponible en la Biblioteca (pp. 104-105, 170- 27
Referencias

De acuerdo a la American Psychological Association,


APA
Las “referencias permiten reconocer los trabajos de otros
profesionales y se proporciona un modo fiable para
localizarlos”. Así mismo que, “los procedimientos estándar
para la elaboración de las citas aseguran que las referencias
sean precisas, completas y útiles” (p. 37),

Uno de los fines de listar [en forma alfabética] las


referencias es facilitar que los lectores localicen y utilicen
las fuentes. Los datos de las listas deben estar correctos y
completos. Cada entrada por lo común contiene los
siguientes elementos: autor, año de la publicación, título y
datos de publicación. (p. 180).
28
Referencias
De acuerdo a la norma:
• Se referencia lo que se cita.

Mientras en la cita se utiliza Apellido de autor, año de publicación de


la obra y página, en la referencia, la información se toma de forma
completa: Apellido, Inicial del nombre (año de publicación). Ciudad:
Editorial.

La estructura de la referencia va de acuerdo al documento:


libro, parte de libro, artículo de revista, libro electrónico,
entre otros.

Ejemplo para artículo de revista:


Campo, J. (2012). El proceso de profesionalización del periodista en España o la
historia de nunca acabar. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación,
11(2), pp. 77-88. Medellín: Universidad de Medellín. 29

También podría gustarte