Está en la página 1de 20

CANCER

COLORRECTAL

Maria Claudia Vasquez Cujia


Medicina A3
Cirugía
Dr. Diego Lozano
EMBRIOLOGIA El conducto anal distal deriva del
ectodermo y recibe su irrigación de la
ARTERIA PUDIENDA INTERNA

La línea dentada divide el intestino


caudal endodérmico del conducto anal
distal ectodérmico
ANATOMIA

 El colon tiene una longitud aproximadamente de 1.5 metros y se extiende desde el ciego hasta el recto.
 El recto : largo 15 cm diámetro: 2.1 cm

DIVISION Y RELACIONES DEL COLON


 Ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso
Colon descendente, colon sigmoide y recto.
DESDE LA ANATOMIA QUIRURGICA ES CONVENIENTE DIVIDIRLO EN:

a. Colon derecho: se extiende desde el angulo iliocecal en el que incluye colon ascendente, angulo
hepático y porción del colon transverso
b. Colon izquierdo: incluye el resto del colon transverso el angulo esplénico y colon descentente
c. Colon pelviano: incluye colon sigmoide siguiendo el borde del psoas iliaco izquierdo
d. Recto: se extiende desde la tercera sacra hasta el anillo anorectal

Referencia: cáncer.net-cáncer.com-
ANATOMIA

APENDICE CECAL: COLON


CIEGO: Ancho 5- 7.5 Mide 7.5 a 10 cm de ASCENDENTE: Mide
cm, se extiende desde la largo y un diámetro de aprox 10 cm, esta situado
valvula iliocecal hasta su 0.6 cm, nace en la cara en el flanco y parte del
extremo mas inferior posterior del ciego, se hipocondrio derecho, sigue
proyecta su base sobre el un trayecto hasta llegar a
punto de MCBURNEY el angulo hepatico

COLON
COLON COLON SIGMOIDE:
DESCENDENTE: Mide
TRANSVERSO: Mide Mide aprox 20 a 40 cm,
aprox 12 cm. Se extiende
50cm aprox. Se extiende continua el descenso, este
desde el angulo esplénico
desde el Angulo hepático es móvil y termina en el
hasta el inicio del colon
hasta el ángulo esplénico recto
ileopelvico.

Referencia: cáncer.net-cáncer.com-
IRRIGACION DEL COLON

 Arteria ileocolica  ileo terminal y colon ascendente proximal


 Arteria cólica derecha  colon ascendente
 Arteria cólica media  colon transverso
 Arteria cólica izquierda  colon descendente
 Ramas sigmoideas  colon sigmoide
DEFINICION

 Es un tumor maligno.
 El cáncer colorrectal se da cuando las células sanas de el revestimiento de estos cambian y crecen fuera de
control y forman una masa llamada tumor.

Referencia: cáncer.net-cáncer.com-
EPIDEMIOLOGIA
 MUNDIAL: 3r tipo de cáncer diagnosticado mas común
 EEUU: Este año 134,490  CA colorrectal
 cáncer de colon : 95,270 
 cáncer de recto: 39,220
 Sur américa: la incidencia- tasas ajustadas por 100000 habitantes
hombres: 13.5
mujeres: 11.9

Referencia: instituto nacional de cancerologia


TIPOS DE CANCER DE COLON

 La gran mayoría de los tumores malignos colorrectales se desarrollan sobre lesiones ya existentes en la
mucosa, como pueden ser POLIPOS o ENFERMEDADES INFLAMATORIAS.

Existen otros tipos pero se localizan con una escasa frecuencia

Sarcomas: originado en la capa muscular del tubo digestivo


El tipo de cáncer colorrectal mas
frecuente es el adenocarcinoma
aparece en el 90-95% de los casos y Linfomas: cáncer de las células de la defensa del estomago
se produce en la mucosa que e intestino
recubre el interior del colon y recto
Tumores carcinoides: cáncer de las células productoras de
hormonas del aparato digestivo

melanomas
FACTORES DE RIESGO

 A menudo la causa del cáncer colorrectal no se conoce sin embargo los siguientes factores de riesgo pueden
aumentar el riesgo de desarrollar CA colorrectal:
Alcohol
Enfermedad Tabaquismo
Genero inflamatoria Raza
Antecedentes intestinal Inactividad física
Edad familiares Polipos Dieta
ademomatosos
SINTOMAS Y SIGNOS

 Sangre en las heces


- roja: mas frecuente en tumores de sigma y colon descendente
- negra: cuando se mezcla con heces (melenas) aparece mas frecuente cuando el
tumor esta situado en el colon ascendente

 Cambio en el ritmo de las deposiciones: diarrea o estreñimiento


 Heces mas estrechas : tumor esta estrechando el intestino y no permite el paso de las heces
 Tenesmo: suele aparecer un tumor en la parte mas distal del colon
 Dolor abdominal: tipo cólico
 Cansancio o fatiga

Referencia: cáncer.net-cáncer.com-
CRIBADO

 Personas con un riesgo promedio deberían comenzar los exámenes a los 50 años
 Pacientes con riesgo aumentado de desarrollar cáncer colorrectal deben iniciar la pesquisa a los 40 años.
PRUEBAS UTILIZADAS PARA DETECTAR CA COLORRECTAL

5.TC.
1. Test de sangre oculta anual: el 2. Sigmoidoscopia flexible 4.Colonoscopia cada 10 Colonografia
paciente envía dos muestras de tres cada 5 años: (se coloca en el 3. Enema de bario años: permite realizar la cada 5 años
deposiciones sucesivas, una recto y el colon inferior un de doble contraste resección de pólipos y la
muestra positiva indica realizar tubo flexible que tiene una cada 10 años (una biopsia de lesiones.
colonoscopia, combinada con fuente de luz para ver si prueba de rayos X ( antecedentes de
enema de barios con doble existen pólipos y cáncer.) la del colon y del recto
presencia de un pólipo
resección de pólipos 6. Prueba de
contraste. colonoscopia cada 3 años)
(guayaco-análisis inmunoquimico) adenomatoso indica realizar ADN en las
colonoscopia. heces fecales
DIAGNOSTICO

 COLONOSCOPIA
 BIOPSIA
 PRUEBA MOLECULAR DEL TUMOR
 ANALISIS DE SANGRE
 TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
 RESONANCIA MAGNETICA
 ULTRASONIDO
 TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES
 MARCADORES TUMORALES
ESTADIFICACION

 Clasificación TNM
 Tumor: se refiere al nivel de extensión del tumor primario en las paredes del intestino
 Nodulo: hace referencia a la afectación o no de los ganglios linfáticos regionales
 Metastasis: se refiere a la presencia confirmada de metástasis a distancia
ESTADIOS (Combinacion de las clasificaciones
T,N,M)
 Estadio 0 o carcinoma in situ: es la fase más temprana del cáncer de colon o
recto. Las células tumorales se encuentran situadas en la parte más superficial
de la mucosa y en ningún caso la traspasa. No afecta a ganglios linfáticos.
 Estadio I: el tumor afecta a la pared del colon o recto sin traspasar la capa
muscular. No existe afectación de ganglios linfáticos.
 Estadio II: el tumor ha infiltrado todas las capas de la pared del colon o recto.
Puede invadir los órganos de alrededor. No se aprecia afectación ganglionar.
 Estadio III: el cáncer ha invadido los órganos más próximos y afecta a los
ganglios linfáticos.
 Estadio IV: el cáncer se ha diseminado afectando a órganos alejados del colon
o recto como hígado, pulmón o huesos.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
 CIRUGIA: Tratamiento mas común para CA colorrectal. A menudo se
llama resección quirúrgica; consiste en la extirpación del tumor y parte
del tejido sano circundante durante una operación.
La ubicación anatómica del neoplasma determina el tipo y la extensión
de la resección
• COLECTOMIA DERECHA: Se utiliza para carcinoma de colon proximal. Se ligan
y se cortan los vasos iliocolicos.

• COLECTOMIA DERECHA EXTENDIDA: Se utiliza para curar tumor que se


localiza en la flexura hepática o colon transverso proximal

• COLECTOMIA TRANSVERSAL: Anormalidades del colon transverso medio y


distal.

• COLECTOMIA IZQUIERDA: anormalidades en el colon transverso distal, flexura


esplénica o en el colon descendente.

• COLECTOMIA IZQUIERDA EXTENDIDA: Es una opción para extirpar lesiones


en el colon transverso distal.

• COLECTOMIA SIGMOIDE: Requiere ligadura y sección de las ramas sigmoideas


de la arteria mesentérica inferior
Además de la resección quirúrgica las opciones
quirúrgicas para el CA colorrectal incluyen:

 Cirugia laparoscópica
 Colostomia para el cáncer rectal
TRATAMIENTO ADYUVANTE

 RADIOTERAPIA
con haz externo: generalmente se da 5 días a la semana durante varias semanas
estéreotactica: puede ser utilizada si un tumor se disemina al hígado o pulmón
OTROS TIPOS DE RADIOTERAPIA
 Intraoperatoria
Pueden ayudar a deshacer las pequeñas áreas de tumor que
 Braquiterapia no pudieron ser extirpados por medio de la Cx

 Radioterapia para el cáncer rectal: puede usarse antes de la Cx se llama terapia neoadyuvante y consiste en
reducir el tumor y sea mas fácil quitarlo.
TRATAMIENTO

 QUIMIOTERAPIA: para eliminar las células cancerosas restantes.


- 5- Flurouracilo

- Levamisol

- Acido folinico Opciones de tratamiento por estadio


-Capecitabina (Xeloda)
La etapa del cáncer colorrectal 0: El tratamiento habitual es una polipectomía. 
-Irinotecan (Camptosar)
La etapa I del cáncer colorrectal: La extirpación quirúrgica de los tumores y ganglios linfáticos suele ser el
-El oxaliplatino (Eloxa único tratamiento necesario.
tin)
Etapa II del cáncer colorrectal: la cirugía es el primer tratamiento (colectomia parcial), le continua la
-Trifluridina / tipiracil (TAS-102, Lonsurf) quimioterapia adyuvante para destruir las células cancerosas restantes (generalmente la quimio se
administra junto con la radioterapia)

Etapa III del cáncer colorrectal: Generalmente, el tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica del
tumor seguida de quimioterapia adyuvante. la radioterapia puede ser utilizada junto con la quimioterapia
antes o después de la cirugía.

Metastásico (etapa IV) cáncer colorrectal: El plan de tratamiento puede incluir una combinación de
cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Que se pueden utilizar para retardar la propagación de la
enfermedad
FACTOR PRONOSTICO
GRACIAS

También podría gustarte