Está en la página 1de 12

ANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE

SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


UNIDAD III

¿CÓMO LERR UNA


SENTENCIA?

POR AGUSTÍN GORDILLO


LEER UNA SENTENCIA

Es una tarea más compleja de lo que parece

Por eso que se sugieren tener presente los


siguientes puntos que veremos a continuación

Los mismos nos van a servir a la hora de


enfrentarnos con cualquier texto lega, que nos
presente cierta dificultad.
Distinguiendo los:
1) SABER Puntos nodales
LEER EL
COMIENZO Puntos coyunturales

Que dependerán de
cada caso:
Es importante comenzar desde el
final, ya que nos permitirá
2) SABER recordar la decisión que tomo el
LEER EL tribunal .
FINAL

Comprendiendo así cuales son las


conclusiones a las que los
magistrados arribaron.
Tener cuidado con la letra chica
ilegible
3) La letra
chica Teniendo presente que las
mismas se encuentras reguladas
por las normas de protección al
consumidor.
Son las conocidas como las
cláusulas de la letra “chica”
4) La letra
oculta Por lo general se encuentran
comprendidas en los Anexos que
son los más importantes en
cualquier tipo de documento o
instrumento legal
5) Saber leer lo
evidente
6) Saber leer Conocido como el “saber leer entre líneas”
lo que no esta
escrito


Político

Social

Económico

Temporal

Buscando la
realidad de
a) Prestando mucha atención al contexto.los

“HECHOS”
b) no centrarse en la literalidad de las normas

c) la doctrina y la jurisprudencia ayudan al


razonamiento, pero no es el razonamiento
fundamental
LA DECISIÓN JURIDICA

El ●
i) magistrados en un
proceso o juicio;
procedim ●
ii) abogados en un
iento es asunto;
igual

iii) funcionarios en
un expediente.
para
Formaci ●
i) inciden factores que a veces no
son recogidos por la sentencia o
ón de la ●
acto;
ii) quienes no estuvieron dentro
hipótesi del proceso o procedimiento no
lo conocen, ya que no son “parte”
s inicial del mismo

También podría gustarte