Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PENINSULA DE SANTA
ELENA
SISTEMA DE LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL BOMBEO PLUNGER LIFT
INTEGRANTES:
• ORLY HOLGUIN
• FABIAN OSORIO
• MANUEL RODRIGUEZ
GENERALIDADES
PLUNGER LIFT
Con el paso del tiempo, la mayoría de pozos
que presentan una cantidad considerable de
gas experimentan acumulación de líquido en
la tubería y en el fondo pozo. Con el
incremento de la acumulación, el pozo pierde
energía y tiene menos fuerza para eliminar
estos fluidos. El sistema de levantamiento
Plunger Lift presenta una solución para
eliminar dichos fluidos y extender la vida útil
del pozo, es uno de los métodos más simple,
eficaz y económico para eliminación de
líquidos acumulados en el pozo
APLICACIONES DEL SISTEMA
PLUNGER LIFT
Estas son: Pozos de gas con problema de carga de líquidos. Pozos con altas
relaciones gas-liquido, problemas de parafinas, y finalmente pozos con
levantamiento por gas Lift intermitente
• Instalación Convencional.
Comúnmente, la mayor parte de los sistemas Plunger Lift son aplicados en pozos de
gas o aceite con suficiente presión y relación gas líquido para operar el sistema sin
suministrar gas adicional. Es deseable tener el tubing sin un empaque en el pozo. El
espacio anular provee un área de almacenamiento para el gas bajo presión y permite
que este gas trabaje libremente sobre el Plunger y el bache de líquido. El gas puede
fluir desde el casing hacia la tubería de producción y proveer levantamiento con pocas
restricciones
Una instalación de esta naturaleza es raramente usada. Todo el gas debe venir
directamente de la formación durante el ciclo entero; esto genera que las relaciones gas
líquido necesarias para la operación sean excesivamente altas. Este tipo de instalación
es normalmente solo aplicado a pozos de gas.
En este tipo de instalación los ciclos son muchos más cortos debido a que por la
naturaleza de los pozos. Una vez el Plunger alcanza la superficie es necesario que
descienda inmediatamente para limpiar los condensados que se generan por la
perdidas de presión y temperatura que tiene el gas
Pozos con problemas de carga de líquidos.
La mayoría de los pozos con sistema plunger lift caen dentro de esta
categoría. La mayor parte de los pozos de gas tienden a experimentar
problemas de carga de líquidos en algún momento de su vida productiva.
Por encima de cierta velocidad critica, los líquidos tienden a migrar hacia
abajo en la tubería y empiezan a acumularse en el fondo. Esta velocidad
crítica es función de la presión en cabeza durante el flujo, el diámetro,
temperatura de la tubería y el tipo de líquido (Agua, condensado, etc.).
Este hecho genera pérdidas en la producción tanto de líquidos como de
gas.
Hace años era común instalar un sistema Plunger Lift en pozos con relaciones gas
líquido muy altas, pero hoy en día con los avances que se han tenido, incluso pozos
con relaciones gas líquido más bajas son candidatos para implementar el sistema
gracias a los sistemas de control que ofrecen más flexibilidad y un modo más fácil de
operar.
Controlador
Abre y cierra la válvula ya sea basándose en el tiempo, la presión o la tasa
de flujo. Proporciona datos de presión en superficie de la tubería de
producción, la tubería de revestimiento y la línea de flujo esto con el fin de
optimizar la producción. Se clasifican de acuerdo a los parámetros de
trabajo, tiempo o presión.
Controladores basados en el tiempo .- Controlan automáticamente la producción, se
basan en parámetros de tiempo.
Para instalar plunger en múltiples pozos en una misma área, puede ser beneficioso intentar
ubicaciones similares en las perforaciones de cada pozo y evaluar los resultados en cada
uno.
La tubería debe estar en buen estado, libre de curvaturas, espacios estrechos, residuos o
cortes de perforación y revestimiento interno. Ese es el estado ideal en el cual se debe
encontrar la tubería antes de iniciar los viajes del plunger.
Plunger o pistón
Es la interfase sólida entre el gas de levantamiento y nivel de fluido
acumulado durante el periodo de flujo
Permitir que el plunger que inicialmente está dentro del lubricador en boca de pozo,
mantenido por el flujo de producción, pueda caer hasta el fondo de la instalación en busca
del líquido acumulado durante la fluencia.
Permitir que el pozo acumule suficiente presión en el espacio anular, para que la expansión
del gas que se encuentra debajo del plunger pueda conducirlo hacia la superficie, llevando
consigo el líquido acumulado.
Durante el periodo de cierre se producen efectos no deseados
El tiempo de cierre provoca una pérdida de producción, ya que parte del líquido acumulado
por efecto del aumento de la presión debido al build up de la formación de gas, es forzado
a ingresar a la formación productiva o a otra capa de baja presión estática. Por ello es muy
importante la utilización de resortes con válvulas de pie o retención que evite que el líquido
salga del tubing durante los periodos de cierre.
Elevadas acumulaciones de presión, originan grandes oscilaciones dentro del sistema de
captación de producción y por ende en la succión de los compresores.
2. Una vez se alcance la presión requerida para que el plunger lleve los líquidos
acumulados a superficie y asegurando que el plunger haya alcanzado la profundidad del
resorte, se procede a la apertura de la válvula neumática.
3. Se genera un diferencial de presión instantáneo por la descompresión del gas del ciclo
anterior en el tubing. El gas acumulado en el casing se expande.
Casing S.A: Es una empresa que desde 1988 se desempeña como proveedora de equipos,
repuestos y servicios del sistema de extracción artificial de petróleo y gas denominado
Plunger Lift. Es la representante de Multi Products Co. Principal productor mundial de
equipamientos Plunger Lift.
Weatherford: Es una de las compañías de servicios más grandes del mundo, fundada en
1940. Provee alta tecnología y servicios en el área de perforación, evaluación,
completamiento, producción e intervención.
Multi: Es una empresa fundada desde 1966 la cual se encarga del diseño, fabricado y venta
de equipamiento para la extracción de petróleo y gas. Es uno de los líderes en sistemas de
bombeo neumático.
Ferguson Beauregard: Empresa dedicada a fabricar y proveer a la industria
sistemas de bombeo neumático tipo embolo de alta tecnología por más de 35 años
en la industria del petróleo y gas.
Conpropet: Es una empresa boliviana que fue creada en 1975, esta presta servicios
de construcciones, servicios petroleros, provisión de materiales e ingeniería.
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL "PLUNGER LIFT"
El funcionamiento del Sistema Plunger Lift tiene 4 etapas perfectamente diferenciadas que se
detallan a continuación:
1. El pistón recién arribado al zapato del tubing (tope inferior), en este momento, encima del zapato
habrá una altura h1 de liquido, que será función del desequilibrio de presiones entre el casing y
el tubing y la perdida por fallback (escurrimiento). El pistón permanece en el zapato del tubing.
2. El pistón permanece en el zapato del tubing. La altura del colchon crece desde h1 hasta h, por el
aporte de liquido de la formación h2, durante el periodo que permanece sin producir el pozo (ni gas
ni liquido) llamando a este periodo shut in (cierre). En este periodo el gas se va acumulando en el
anular, desplazando el fluido ahí acumulado hacia el tubing, ya que este en superficie esta
prácticamente libre y no acumula etas presión que la de la línea de producción, p1.
3. Comienza el ascenso del colchon, cuando la presión del casing ha alcanzado su máximo valor Pc
max, habiéndose acumulado (hl+h2) pies de liquido en el tubing, se produce el ascenso del colchon y
el pistón. En esta etapa se producirán las presiones extremas de operación en el casing, y siendo la
máxima un momento antes que inicie el movimiento el pistón y la mínima justamente cuando
emerja el mismo.
4. Pistón en superficie, luego que fue producido todo el liquido de la etapa anterior, el pistón
permanece en superficie y el pozo queda produciendo gas, una vez descomprimido el gas en la línea
de producción (superficie), se igualan las presiones del casing y tubing descendiendo nuevamente el
pistón al fondo del pozo. En esta etapa se producen las presiones extremas en la cabeza del tubing,
siendo máxima en el momento que emerge el colchon, p 1 y la mínima al final de la producción del
gas p2, esta etapa se llama "periodo de blowdown".
3. Comienza el ascenso del colchon, cuando la presión del casing ha alcanzado su máximo valor Pc
max, habiéndose acumulado (hl+h2) pies de liquido en el tubing, se produce el ascenso del colchon y
el pistón. En esta etapa se producirán las presiones extremas de operación en el casing, y siendo la
máxima un momento antes que inicie el movimiento el pistón y la mínima justamente cuando
emerja el mismo.
4. Pistón en superficie, luego que fue producido todo el liquido de la etapa anterior, el pistón
permanece en superficie y el pozo queda produciendo gas, una vez descomprimido el gas en la línea
de producción (superficie), se igualan las presiones del casing y tubing descendiendo nuevamente el
pistón al fondo del pozo. En esta etapa se producen las presiones extremas en la cabeza del tubing,
siendo máxima en el momento que emerge el colchon, p 1 y la mínima al final de la producción del
gas p2, esta etapa se llama "periodo de blowdown".
En la primera etapa tendremos las presiones de tubing y de casing mas bajas del ciclo,
siendo p1 la presión del tubing igual a la contrapresión de la línea. Foss y Gaul
(estudiosos del sistema Plunger Lift) dan la siguiente formula, siendo:
Donde:
At= área interna del tubing en
Pi: Presión mínima de tubing en psi.
pie2:
Pp: Presión necesaria para elevar el pistón.
Aa= área transversal del anular en
pie2. Pih: Presión para elevar I barril de Fluido en el tubing.
Pif: Perdida de carga por barril.
Pc= presión media del casing
suponiendo el sistema plunger lift W: Volumen de la carga de liquido (colchon) en barriles.
un ciclo continuo. K: Termino de fricción del gas
PRESION DE CASING NECESARIA
Consideremos lo siguiente:
Pcmin = Es la presión mínima de casing para que el taco de fluido llegue a la superficie
Pcmax = Es el valor de presión necesario para iniciar el movimiento del taco de liquido en
el momento de la apertura del pozo
En la forma más simplificada, el valor de la mínima presión de casing puede calcularse como:
Ptubing pero:
CALCULOS DE DISEÑO
8. Presión en el casing mínima
Foss y Gaul sugirieron una aproximación donde K y Plh + Plf son constantes para un
tamaño determinado de tubería y una velocidad del embolo de 1.000 ft/min
CONCLUSIONES
El sistema plunger Lift es un método de extracción muy económico ya que maneja de manera
eficiente la producción gas y líquido, es fácil de aplicar ya que consiste en el cierre y apertura en
el pozo con el fin de utilizar la energía del yacimiento.
El bombeo plunger Lift tiene bajos costos de instalación y es utilizado en pozos de muy alta
relación gas líquido, además para su implementación debe contar con presiones elevadas y
estáticas.
Al realizar los cálculos para la aplicación de este sistema se debe tener la suficiente precaución,
ya que un mal calculo puede traer consecuencias, como la falta o exceso de la presión que puede
producir daños como una arremetida o un reventón en el pozo, como también que haya una baja
producción.
GRACIAS!!!!!